Usar la Sede Electrónica del SEPE es una de las pocas alternativas ante la saturación de la atención presencial en las oficinas del SEPE
INDICE
Funcionamiento de la sede electrónica del SEPE
AVISO, Actualizado: 24/03/2021
Como consecuencia del ataque informático que sufrieron los sistemas del SEPE el pasado 9 de marzo, el funcionamiento de la sede electrónica de este organismo aún no se ha recuperado totalmente y no es todavía posible realizar algunos trámites online. Están disponibles la solicitud de cita previa por Internet, y el formulario de pre-solicitud, que permite pedir nuevas prestaciones y comunicar variaciones o incidencias online.
Otros trámites de la sede electrónica, como la consulta del estado de la prestación, aún no están operativos y el Servicio de Empleo no ha confirmado la fecha en la que está previsto que se restablezca completamente el servicio, pero si ha confirmado que se ampliarán los plazos para realizar gestiones al menos tantos días como dure esta incidencia.
Cómo realizar trámites online para no tener que acudir en persona a las oficinas del SEPE
Debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia, los recursos del Servicio Público de Empleo están desbordados y en algunos casos se están dando citas previas para ser atendido en persona en las oficinas no antes de dos meses.
Hay tres alternativas para realizar trámites en el SEPE sin tener que acudir en persona a la oficina de prestaciones:
- Utilizar el servicio de atención telefónica del SEPE. Es cierto en determinados momentos la atención telefónica también está saturada y cuesta contactar, pero sigue siendo una opción sobre todo si se llama a primera hora de la mañana. Hay un número general de atención telefónica, el 912738383 ( y varios números oficiales provinciales oficiales que prestan el mismo servicio, donde es posible contactar directamente con un gestor.
- Utilizar el formulario de pre-solicitud de prestaciones. De este modo, una vez que cumplimente los datos del formulario, un gestor del SEPE contactará con el trabajador para terminar de procesar su solicitud de prestaciones. A través de este sistema se pueden hacer muchos trámites (pedir prestaciones, comunicar colocación, comunicar incidencias, etc).
- La opción preferible para realizar los trámites por Internet es UTILIZAR LA SEDE ELECTRÓNICA. Para ello necesitará tener identificación segura (certificado digital, DNI electrónico o cl@ve). Esto es lo que vamos a explicar a continuación.
La sede electrónica del SEPE
¿Dónde está al acceso a la sede?
La sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está disponible en este enlace: https://sede.sepe.gob.es/. Aparecerá una pantalla donde deberá pulsar en donde indica procedimientos > personas, para ir a esta página.
En este VIDEO explicamos el funcionamiento y la búsqueda de trámites en la Sede electrónica del SEPE.
Para realizar estas gestiones en la sede electrónica, es necesario tener un medio de identificación segura:
Cómo utilizar el usuario y contraseña que me han dado en la oficina
Si te han facilitado un usuario y contraseña en tu oficina de empleo del SEPE, puedes acceder a la sede electrónica a través del Sistema clave, introduciendo nombre de usuario y contraseña.
Trámites concretos que se pueden realizar desde la sede electrónica del SEPE
Desde la sede electrónica del SEPE pueden realizarse todas estas gestiones (en cada una de ellas añadimos un enlace a nuestros artículos explicando en qué consisten):
Presentación de solicitudes de prestaciones:
Las prestaciones especiales de trabajadores afectados por ERTE deben solicitarlas al SEPE directamente las empresas.
Renovaciones, prórrogas y bajas:
Otros documentos, gestiones y consultas:
Recursos y reclamaciones:
Cursos y formación:
Otras gestiones que se pueden hacer sin necesidad de identificación electrónica con certificados digitales
Además, a través de la página web del SEPE, sin ningún tipo de identificación se puede acceder a:
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
hola, quierp hacerla renovacion como demandantte de empleo a travez del certificado digital y me dice que mi nie esta mal, o intente también poniendo mi nie y la clave y me sigue diciendo ue me nie esta mal yo pienso que tal vez cuando me llamaron del sepe para hacerme la inscripción como demandante de empleo la chica que me tomo mis datos lo anoto mal y por eso ahora me coincide, que puedo hacer.? desde ya muchas gracias Pamela
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola Pamela. Si para resolver esta incidencia has intentado contactar con el SEPE por teléfono, o pedir cita previa y no ha sido posible, la única opción es comunicar la incidencia por escrito, enviando ese documento desde el registro electrónico, o desde un registro físico o como correo administrativo. Estas tres formas las explicamos en esta guía: cómo enviar una solicitud o comunicación a la Administración. Saludos
Hola Una vez presentada en la oficina de empleo el parte por incapacidad temporal y estando cobrando la prestación por desempleo, como se presenta dicho parte en el SEPE?. Es necesario presentar los partes de confirmación de baja? Como se realiza esta presentación?. Y el parte de alta hay que presentarlo? Como se presenta?
Gracias.
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola Alicia. Hay que confirmarlo con cada oficina de empleo, pero al menos las que conocemos admiten el envío de los partes por email. Hay que contactar con las oficinas concretas (ver directorio) para que te indiquen cuál es el procedimiento que ellos siguen. Saludos
Hoola buenos días!
Quiero enviar por correo administrativo la documentacion para solicitar el paro: dni, libro de familia, certificado de empresa… y lo dedmás! mi duda es, ¿cuál es la dirección a donde lo envío por correo administrativo y si debo quedarme con una copia de algún documento que me cuñe el funcionario de correos?.
Gracias
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola. Hay que enviarlo a la dirección provincial del SEPE que corresponda a tu domicilio. Búscala en este directorio. Cuando se envía un correo administrativo desde una oficina de Correos, hay que llevar una copia para que con el sobre abierto, el funcionario la selle y quedárnosla como resguardo. Lo explicamos al final de este artículo. Saludos
hola sin querer borre la clave para pasar la revision del paro.como puedo solicitarla de nuevo”’??
Las claves se facilitan a través del Servicio Autonómico de Empleo. Si no puede acudir a la oficina de empleo a que le faciliten una, intente contactar con ellos telefónicamente.
Buenas tardes estoy intentando bajar un certificado del ERT y la página no funciona la otra vez me lo mandaron por correo electrónico pero ahora no contestan el telefono
Hola
Tengo una discapacidad del 81%, viuda, con dos hijos menores de edad.
cobro pension de viudedad y mis hijos de orfandad
El cobro de estas pensiones o cualquier otra de la Seguridad Social son incompatibles para poder tener acceso a la RAI?
Gracias
He comenzado a cobrar, después de 13 años trabajando, la prestación. Hay que sellar cada cierto tiempo para no perder el paro, cobró y la antigüedad. Pues llamo al SEPE y me dan el número de Lambide, y en Lamento el del SEPE…Todo en la misma oficina de San Martín. He pedido Cita para el SEPE mañana.
¿ Tan difícil puede ser saber en qué fechas debo sellar ?
Buenas tardes. Tiene usted razón, pero al realidad es que en las oficinas de empleo hay dos administraciones (+info), la del Estado (SEPE) y la autonómica (Lanbide) y aunque las dos están en el mismo edificio, cada una tiene sus funciones y no informa de las de la otra, de modo que las fechas de renovación de la demanda tan solo se las puede indicar Lanbide, no el SEPE, que no tiene acceso a esa información. Un saludo
Hola buenos dias, mire mi consulta es por que hace una semana acudi a mi oficina del inem,para que nos dieran a mi hijo y a mi un certificado como que no cobramos nada por el paro, pero me dijeron que eso era por internet, pero es que lo nesecitamos ya, y no me informaron como hacerlo, gracias y un cordial saludo
Hola, puede ver como hacerlo en el artículo sobre > pedir un certificado al INEM (+ info).
Buenos dias,tengo mi usuario blokeado y se que tengo que ir a mi oficina pero estoy fuera,hay otra manera de que me lo desblokeen sin tener que ir a mi oficina
Cada Comunidad Autónoma tiene su propio sistema de gestión de claves de acceso. En unas es posible pedir el envio de una nueva contraseña por correo electrónico, pero en otras no hay más remedio que acudir a la oficina de empleo. ¿En cuál se encuentra?
Hola, en murcia las envían el usuario y contraseña por correo electrónico ? Gracias
Hola, normalmente es necesario acudir a la oficina de empleo para conseguir el usuario y la contraseña. Para las claves de su servicio autonómico tendrá que consultar con el de Murcia, y para las del SEPE deberá acudir a su oficina.
Buenos dias.
he finalizado mi contrato de trabajo el día 11/01/16 he ido a la oficina del paro el 13/01/16 y me han dicho que la empresa aun no ha mandado el certificado de empresa. ¿cuantos días hábiles o naturales tiene la empresa para enviarlo? ya que yo tenia unas vacaciones programadas a tenerife del 20/01/16 al 28/01/16(tengo ya el billete)y tengo miedo que no me lo envien antes del dia 20 y luego yo ya estar fuera de plazo(15 dias habiles ¿cuanto los sabado.verdad?)para poder solicitar mi paro
muchas gracias por adelantado
un sañudo
Buenos días, la empresa tiene 10 días para enviar el > certificado de empresa (+ info). El > plazo (+ info) de 15 días para pedir la cita únicamente no tiene en cuenta los domingos y los festivos., pero sí se cuentan los sábados. Puede ir viendo en la página del SEPE, si la empresa envía o no el certificado, como siguiendo el enlace en el artículo.
Un saludo.
¿Alguien sabe como desbloquear el usuario de la web sepe ? he intendado entrar varias veces y se ha bloqueado el usuario .
Buenas tardes, deberá acudir a su oficina de empleo para que se lo desbloqueen.
Un saludo.
Buenas!
Me dan de baja hoy en un trabajo donde estoy a media jornada, para nuevamente darme de alta el próximo lunes o martes (12 o 13 de octubre), me darán de alta ya a jornada completa.
Mi pregunta es si para esta semana que no estoy trabajando tengo que pedir el paro o no hace falta ya que ni pasarán 15 días antes de que vuelva a tener trabajo, me quedan unos tres meses de derecho a paro, y no sé si merece la pena perder de paro estos cuatro días simplemente por hacer el papeleo, ya que cuando me den de alta tendré de nuevo que parar la prestación. Muchas gracias!!
Buenos días. Pedir el paro no es obligatorio. Puede conservar sus cotizaciones para más adelante; es lo que se conoce como “guardar el paro” (+info). Además, pedirlo después de un contrato a media jornada es complicado, pues los subsidios que pudiera cobrar en adelante irían también al 50%, serían también parcializados (+info). Si tiene la certeza de que le van a hacer un contrato a jornada completa, probablemente sería mejor pedir el paro más adelante, pero en todo caso, es una decisión que debe valorar usted, que tiene toda la información.
Un saludo
Hola, mi situación es la siguiente, en febrero se me termino la ayuda familiar y seguí renovando la demanda de empleo, hasta que en junio me llamaron para trabajar 4 horas y volví a darme de alta como demandante de empleo, renovando cuando me toca, sot discapacitada y con hijos menores, quisiera saber si tengo derecho a alguna prestación
Buenas tardes, desconociendo su situación (edad, cotizaciones, ayudas cobradas, responsabilidades familiares…) no le puedo indicar, por lo que le recomiendo que consulte el artículo sobre > ayudas para desempleados (+ info) donde podrá ver todas las existentes y sus requisitos, por si pudiera pedir alguna.
En caso de no poder, acuda a su Comunidad Autónoma y pida información sobre los > salarios sociales (+ info).
Un saludo.
El próximo viernes día 2 finaliza mi contrato en una productora de televisión en la que llevo trabajando 2 años. Me han llamado para empezar el lunes 5 en otra producción q durará 20 días con un sueldo inferior. Estaría dos días, sábado 3 y domingo 4 sin contrato. Mi pregunta es si esto m puede bajar el paro una vez q me apunte pasado este último contrato de 20 días o me contabiliza todo. Muchas gracias y espero conteatacion, ando bastante preocupado con el tema. Enhorabuena por la página
Buenas tardes Alfredo.
Lo que vayas a cobrar de prestación contributiva (paro normal) no cambiará mucho si lo pides tras dejar el contrato actual o tras dejar el siguiente. El importe de la prestación se calcula haciendo las bases medias de los últimos 180 días cotizados (6 meses), por lo que la reducción del salario de esos 20 días se diluye. Puedes hacer una simulación aquí (+info).
Ahora bien, hay algo importante y es saber cual de los dos contratos, el actual o el futuro es a jornada completa, porque si bien para la prestación contributiva no afecta, si para posibles subsidios por desempleo que pudieras pedir en el futuro, ya que los subsidios se cobran al 100% si el último contrato fue a jornada completa, o parcializados si fue a jornada parcial. Si ambos contratos son a jornada completa, bien, pero si el segundo fuera a jornada parcial, pide el paro al terminar el primero y viceversa, si el actual contrato es a jornada parcial y el siguiente a jornada completa, pide el paro tras el siguiente. Lo explicamos aquí subsidios parciales (+info) y si quieres ver un caso real el caso de Matías (+info). Un saludo
Buenas tardes:
Es compatible el subsidio de desempleo para mayores de 52 años con el trabajo a tiempo parcial?
De los 426 euros del subsidio descuentan algún importe?
Gracias.
Buenos días. Se puede trabajar a tiempo parcial mientras se cobra el subsidio, siempre y cuando con los ingresos del trabajo no se supere el tope de rentas de los 486,45 euros mensuales. Del importe del subsidio se descuenta la parte proporcional a las horas trabajadas, de modo que por ejemplo, si está cobrando un subsidio al 100% (426 euros) y le surge un trabajo a media jornada, cobraría de subsidio el 50% (223 euros) mientras que trabaja. Lo explicamos todo en este artículo cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial (+info). Un saludo
Hola. Quería saber si puedo cobrar alguna clase de ayuda, en mi caso tengo cotizado 7 meses y tengo 20 años de edad.
Gracias
Buenas tardes, si ha cotizado 7 meses, y cumple los requisitos, podrá pedir el > subsidio por cotización insuficiente (+ info).
Un saludo.
Buenos días. Estuve cobrando la prestación por desempleo durante 3 meses de los 24 que me corresponden. Después he vuelto a trabajar durante 3 meses en otra empresa y me han vuelto a despedir.
A la hora de volver a solicitar la reanudación de las prestaciones en el SEPE ¿también hay que inscribirse en el SAE como demandante de empleo o ya no es necesario?
Gracias.
Buenos días. Si, es necesario. Mientra esté cobrando el paro, sea nuevo o reanudado, debe estar siempre en situación de alta como demandante de empleo y cumpliendo las obligaciones del llamado “compromiso de actividad” (renovar el paro, acudir a citaciones, etc). Mientras trabajó, su demanda de empleo estaba dada de baja y ahora tiene que reactivarla informando al SAE. Un saludo