Hay varias formas de pedir el paro utilizando Internet. Lo explicamos paso a paso.
Contenidos de este artículo
Cómo solicitar las prestaciones por desempleo a través de Internet
Actualizado: 12/12/2021
Para pedir el paro se han flexibilizado los procedimientos y hay varias alternativas posibles, que dependerán de si usted tiene o no certificado digital, DNI electrónico o clave de acceso.
A) Quiero pedir el paro pero no tengo ni certificado digital, ni DNI electrónico, ni clave.
En este caso en el que se encuentra la mayoría de los trabajadores. Tiene dos opciones: utilizar el formulario de pre-solicitud o pedir la cita previa virtual
OPCIÓN 1: EL FORMULARIO DE PRE-SOLICITUD DE PRESTACIONES
Se trata de una opción que el SEPE ha puesto en marcha por los problemas de las oficinas de empleo para dar cita previa con las limitaciones de aforo a causa de la pandemia. Permite solicitar el paro por Internet sin que sea necesario tener certificado digital, clave o DNI electrónico.
¿Cómo se tramita? Consiste en rellenar una serie de datos en un formulario online que desde la web del SEPE se envía por Internet para que los gestores de la oficina de prestaciones vayan preparando su solicitud y si todo está correcto, la aprueban directamente. En este vídeo de 3 minutos lo explicamos paso a paso:
El enlace oficial del formulario de pre-solicitud es este: https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e1s1
Dejando en el formulario todos sus datos, un gestor del SEPE le llamará o contactará por email para concluir la tramitación de su solicitud si es necesario. Este formulario no es válido para las personas afectadas por un ERTE, que de momento no tienen que hacer ninguna gestión, ya que las empresas contactarán directamente con el SEPE para tramitar de forma conjunta el paro de toda la plantilla afectada.
Si por cualquier motivo desea no utilizar el formulario, también puede solicitar cita previa a través de Internet para que le atiendan en persona en las oficinas de prestaciones.
OPCIÓN 2: SOLICITAR CITA PREVIA POR INTERNET
Desde este enlace oficial del SEPE puede solicitar cita previa para ser atendido en su oficina de prestaciones:
B) Tengo certificado digital, DNI electrónico, o clave y quiero pedir el paro
En esta tercera opción todo es más sencillo, ya que usted mismo puede hacer el trámite completo de forma automática, sin esperar a que un gestor del SEPE se ponga en contacto con usted.
Para solicitar la prestación contributiva a través de Internet, hay que acceder a la Sede electrónica del SEPE desde el siguiente enlace:
Aparecerá una pantalla como esta:
Pulsa sobre la opción que vaya a tramitar y sigue los pasos: deberás completar o comprobar los datos bancarios, datos de los hijos que conviven o están a tu cargo, además de adjuntar la documentación necesaria. Si la dirección que aparece es errónea, deberás continuar el trámite en la oficina de empleo, ya que la dirección no se puede cambiar mediante este sistema.
En caso de tener derecho de opción, es decir, derecho a elegir entre reanudar el paro que estabas cobrando anteriormente o empezar a cobrar el nuevo paro generado, deberás seleccionar una de las ellas. Finalmente, tendrás que firmar (con el certificado digital, dni electrónico o sistema cl@ve) para dar tu consentimiento.
Se recomienda descargar y guardar los documentos de ‘resguardo’ y ‘resolución’ por si se necesitasen más adelante.
El SEPE dispone de una guía de la solicitud online que puede descargarse en este enlace.
Algunas notas de interés para todas las opciones
Cuando un trabajador pierde involuntariamente su trabajo y tiene 360 o más días de cotizaciones por desempleo sin consumir en los últimos 6 años, puede solicitar el paro. Es lo que legalmente se denomina “prestación contributiva por desempleo”.
El paro se cobrará durante un mínimo de 4 meses y un máximo de 2 años, dependiendo de las cotizaciones acumuladas. La cuantía económica dependerá de varios factores, entre ellos, la base reguladora del trabajador.
Si el trabajador tiene vacaciones pendientes de disfrutar y la empresa las paga a la finalización del contrato, el plazo para pedir el paro comienza a contar desde el día en que terminarían esos días pendientes de vacaciones.
La información continúa en este artículo:
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Últimas publicaciones
Ver ultimos videos publicados en el canal de Youtube de LOENTIENDO