Cita previa INEM SEPE por INTERNET

Cómo pedir cita previa por Internet para acudir a las oficinas del SEPE (INEM) y ser atendido en persona por un gestor del SEPE.

Cómo pedir cita previa para el SEPE INEM por INTERNET

Actualizado: 18/07/2023

Puedes leer el artículo o verlo en este VIDEO:

Las oficinas de empleo del SEPE atienden al público siempre con cita previa obligatoria. Sin embargo, algunas están dando cita previa para dentro de más de un mes y en otras, ni tan siquiera hay citas disponibles. Por ello, antes de pedir cita previa para ser atendido en persona, tenga en cuenta algunas recomendaciones:

  • Si usted tiene de medios de identificación segura (certificado digital, DNI electrónico o cl@ve) recuerde que puede realizar la mayor parte de los trámites sin esperas en la sede electrónica del SEPE.
  • Si no tiene certificado digital, DNI electrónico o cl@ve, otra alternativa es utilizar el formulario online de pre-solicitud. Es un nuevo sistema para realizar gestiones online que permite solicitar prestaciones, algunos trámites habituales y comunicarse con el SEPE por Internet sin necesidad de que el ciudadano tenga medios de identificación electrónica. Le explicamos cómo funciona aquí: formulario de pre-solicitud
  • Si a pesar de todo, usted necesita que le atienda un gestor para ser atendido en persona en la oficina de empleo, debe SOLICITAR CITA PREVIA como le explicamos ahora mismo:

Enlace e Instrucciones paso a paso para solicitar la cita previa el SEPE INEM

El SEPE ha reformado el sistema de cita previa por Internet (2023) y ofrece más opciones para elegir oficinas de prestaciones y horas de cita. Lo explicamos a continuación:

1) Acceda al enlace oficial de cita previa del SEPE

Haga clic en este enlace oficial:  https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo/cita-previa.html

Se le abrirá una nueva ventana como la de abajo para solicitar su cita previa por Internet (en ocasiones aparece un video informativo del SEPE). Luego, pulse en “Iniciar solicitud”:

Cita previa SEPE por INTERNET paso 1

2) Introduzca código postal, tipo de oficina, trámite y DNI o NIE

Paso 2. cita previa SEPE por Internet

Ahora, rellene todos los campos de ese formulario (trámite, subtrámite, DNI/NIE, etc).Hay que escribir el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) o identificador de extranjero, con 8 números y letra.  Si el DNI tiene menos números, rellenar con ceros a la izquierda.

Luego, en el desplegable, señalar el TIPO DE TRÁMITE y SUBTRÁMITE que va a realizar en la oficina de empleo. Es importante utilizar el tipo de trámite que coincida con la gestión que va a realizar, ya que hay unos que tienen más tiempo asignado que otros.

 

3) Confirmación de la oficina de prestaciones

Al introducir su código postal y datos de identificación, el sistema automáticamente le da las opciones que citas disponibles, en una o varias oficinas de prestaciones cercanas a su domicilio. Si no le aparecen oficinas, pulse la lupa verde. Se pueden buscar oficinas cercanas mediante el mapa.

En algunas localidades, además, se da la opción de elegir entre dos tipos de cita previa (presencial o telefónica). Esto se selecciona en la columna de la izquierda, activando el desplegable que hay junto a la lupa verde. Hay oficinas que solo ofrecen la opción “presencial”.

En el ejemplo de la imagen, se ve que hay tres opciones posibles para cita presencial. Debe seleccionar una de ellas marcando la casilla correspondiente:

Cita previa SEPE por Internet, paso 3

Después de elegir la oficina, pulse abajo en el botón “continuar”

En algunas oficinas, se da la opción de elegir la hora, como en este ejemplo:

Cita previa SEPE por Internet, paso 4

5) Confirmación de sus datos personales

Si la cita está correcta, debe confirmarla rellenando todos los datos obligatorios de este formulario: nombre, apellidos, DNI o NIE, el número de teléfono y marchar la casilla de aceptación de la política de privacidad y también, escribir el código de letras y números que aparece abajo en la imagen. Para terminar, pulse en “Finalizar”:

Cita previa SEPE por Internet, paso 5

6) Envío de código de confirmación mediante un SMS a su teléfono móvil

Aún no ha terminado el proceso … para confirmar su cita previa y que sea válida, el sistema enviará a su teléfono móvil un SMS como este, con una clave y esa clave debe introducirla en el formulario del último paso de la cita previa:

Cita previa INEM SEPE INTERNET PASO 6

La clave que ha recibido en su móvil, deberá deberá introducirla en la casilla que le apareció antes:

Paso 7 cita previa sepe por Internet

7) Guarde el justificante de la cita previa que ha pedido

El sistema le facilitará un resguardo de la cita que tiene asignada, como el que aparece abajo. Es importante conservarlo para acudir el día señalado a la oficina de prestaciones. El resguardo se puede descargar en pdf para imprirlo.

Confirmación de la cita previa SEPE asignada

Algunas observaciones importantes:

Recuerde que una vez que ha pedido la cita previa, dejan de correr los plazos para las solicitudes. Si la cita la ha pedido dentro de plazo, aunque el día en que el SEPE le atienda está fuera, su solicitud será correcta. Lo que importa es el día en que se pide la cita previa.

En el SEPE también puede pedir cita previa telefónica

Si por cualquier motivo prefiere solicitar la cita previa por teléfono, puede hacerlo con un servicio automático que está disponible las 24 horas del día y que explicamos en esta guía: pedir cita previa INEM (SEPE) por teléfono.

 

Cita previa SEPE (INEM) por TELÉFONO

Una alternativa a la cita previa: el formulario de pre-solicitud

Si usted va a pedir una prestación o subsidio, por ejemplo porque ha terminado su contrato de trabajo o ha sido despedido, en lugar de utilizar el sistema de cita previa puede utilizar el formulario online de pre-solicitud de prestaciones.

Se trata de un formulario en el que se introducen los datos básicos del trabajador (nombre, apellidos, DNI, cuenta bancaria, teléfono, email) y al enviarlo genera una notificación que llega a un gestor del SEPE. Si se puede tramitar la prestación, lo hará al momento y si necesita algún dato o documento más, contactará con usted por teléfono o por email para pedírselo.

En este vídeo explicamos cómo funciona el nuevo formulario:

 

 

 

 

16 comentarios en «Cita previa INEM SEPE por INTERNET»

    • Buenos días. Nosotros no gestionamos las citas previas, tienes que solicitarla directamente al SEPE. Lo puedes hacer por Internet, desde este enlace oficial, o llamando al teléfono automático de citas previas, que es el 919267970 . Un saludo.

      Responder
  1. Buenas tardes: Me he mudado a Castellón, esta semana y quiero darme de alta como demandante de empleo en una oficina, pero cuando voy a pedir cita, en el trámite solo me aparece “ prestaciones “ , como puedo hacer? Xk no tengo prestación, solo quiero darme de alta , cojiendo cita, me atenderán igual ?

    Responder
  2. Hola.
    Tengo un subsidio para mayores de 52 años. En el año 2021 declaré al SEPE ingresos superiores a lo permitido durante dos meses, así que me suspendieron el subsidio durante esos dos meses.
    En estos días, investigando, me he dado cuenta de que al ser los ingresos debido a intereses de fondos de inversión, el total debería haberlo dividido por el número de meses totales en que se devengaron esos intereses, con lo cual no hubiera superado el tope fijado por el SEPE.
    Pregunto si ahora puedo explicar esto al SEPE y que subsane el error.
    Gracias por la consulta.

    Responder
  3. Llevo una semana intentando pedir cita y me es imposible. Cuando ya tengo todo el trámite hecho me dice que ya está ocupada. Lo he intentado alrededor de 20 veces diarias. Es desesperante

    Responder
    • Hola Maria José. Son muchos los comentarios que nos llegan de lo complicado que resulta pedir cita previa en el SEPE en este momento. No se si será la falta de plantilla o que con las vacaciones se está acumulando el trabajo para el regreso en septiembre, pero está realmente complicado. No se qué tipo de gestión quieres hacer, pero si no exige que te informe personalmente un gestor del SEPE, quizá deberías plantear la opción de hacer el trámite por Internet. Desde la sede electrónica (si tienes certificado digital, DNI electrónico o clave), o si no los tienes, utilizando el formulario de pre-solicitud. La mejor opción, desde luego, es la del certificado digital, porque si todo está correcta, las prestaciones se aprueban mucho más rápido, ya que es un procedimiento semi automático. Un saludo.

      Responder
  4. he revisado mi DARDE y yo no estaba inscrita como demandante de empleo en el momento de la solicitud , puedo hacer un recurso? muchas gracias por atendernos.

    Responder
    • Hola de nuevo. Sin ver toda la documentación, tan solo le puedo dar una opinión orientativa y basada en la información limitada que me ha proporcionado. Si como causa de denegación de solicitud de la prestación, el SEPE le indica que usted no estaba inscrita como demandante de empleo y realmente es así (no estaba usted inscrita), no veo posible presentar un recurso contra el acto del SEPE, pues el Servicio Público de Empleo se ha limitado a aplicar la normativa. El art. 266 LGSS exige como uno de los requisitos para acceder a las prestaciones contributivas por desempleo que el solicitante esté “inscrito como demandante de empleo en el servicio público de empleo competente”.

      Otra cosa sería analizar el motivo por el que usted no estaba inscrita. Es decir, si es por no haber realizado usted correctamente la inscripción o habiéndolo hecho, por un error del servicio autonómico. Pero esta reclamación, si hubiera motivos para ello, ya tendría que hacerla ante el servicio autonómico de empleo, porque el SEPE se limita a verificar el requisito formal de que esté apuntada o no al paro, y no entra a valorar las incidencias que haya podido haber. Simplemente comprueba si usted estaba apuntada al paro y si no lo estaba, deniega la solicitud.

      Responder
  5. mi prestacion ha denegado por no estoy en alta de demanda de empleo, segun la carta he recibido. Pero si estoy inscrito en el DARDE. que hago? Gracias.

    Responder
    • Buenos días. Habría que ver la resolución del SEPE y comprobar las fechas. Si después de hacerlo, verifica que efectivamente estaba inscrita como demandante de empleo en el momento de la solicitud y de que no se ha producido ningún motivo para que le den de baja, deberá recurrir la resolución del SEPE aportando como documentación un certificado del servicio autonómico de empleo de sus fechas de inscripción como demandante de empleo.

      Responder
  6. Me operado hace 4 meses he empecé cobrado el paro pero este aún no ha llegado. No la cobrado nada por eso quiero ir a preguntarlo .

    Responder

Deja un comentario

Responsable de los datos: Gestión Técnica Digital | Finalidad: Moderación de comentarios y resolución de dudas | Tus datos de contacto y contenido del mensaje pueden ser cedidos a un especialista para resolver la cuestión planteada. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido |