Muchas personas sin ingresos solicitan al mismo tiempo un subsidio por desempleo y las rentas de integración social autonómicas. Analizamos la compatibilidad de ambas ayudas.
INDICE
Los cuatro niveles del sistema de ayudas
Actualizado: 11/05/20019
Los salarios sociales, también conocidos como “rentas de integración o inserción”, son ayudas que gestionan los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas y algunos Ayuntamientos, para personas en especial situación de necesidad y riesgo de exclusión social.
En este artículo vamos a ver cómo coexisten estas ayudas autonómicas con las estatales.
Como esquema, podemos decir que en España el sistema de ayudas en situaciones de desempleo tiene cuatro niveles:
- Nivel 1: La prestación contributiva por desempleo (prestación estatal). Es el paro normal, para quien tiene al menos 360 días de cotización acumulada. (+info)
- Nivel 2: Los subsidios por desempleo (estatal). Son ayudas de carácter asistencial, para quien carece de rentas y cumple determinados requisitos de cotización. (+info)
- Nivel 3: Las ayudas extraordinarias (estatales), como la Renta Activa de Inserción (RAI) y el Subsidio Extraordinario SED.
- Nivel 4: Las rentas de integración o salarios sociales (autonómicos). (+info)
- Madrid. Renta Mínima de Inserción
- Cataluña. Renta Garantizada de Ciudadanía
- Andalucía. Renta Mínima de Inserción Social
- Valencia. Renta Valenciana de Inclusión
- Castilla la Mancha. Ingreso Mínimo de Solidaridad
- Murcia. Renta Básica de Inserción
- País Vasco. Renta de Garantía de Ingresos
- La Rioja. Renta de Ciudadanía
- Melilla. Ingreso Melillense de Integración
- Galicia. Renta de Integración Social de Galicia
- Aragón. Ingreso Aragonés de Inserción
- Asturias. Salario Social Básico
- Castilla y León. Renta garantizada de ciudadanía
- Baleares. Renta Mínima de Inserción
- Extremadura. Renta Básica Extremeña de Inserción
- Canarias. Prestación Canaria de Inserción
- Cantabria. Renta Social Básica
- Navarra. Renta de Inclusión Social
- Ceuta. Ingreso Mínimo de Inserción Social
En este artículo vamos a analizar en qué casos la ayuda autonómica (el 4º nivel) puede ser compatible con los tres niveles anteriores de ayudas estatales.
¿Se puede cobrar al mismo tiempo una ayuda por desempleo estatal y el salario social de una Comunidad Autónoma?
La situación a nivel nacional es bastante dispar, ya que hay 19 legislaciones distintas de ayudas autonómicas y no siempre bien coordinadas con las ayudas estatales.
Para analizar la compatibilidad entre una ayuda autonómica y las ayudas estatales hay que verlo con una doble comprobación:
-
1º) Primero hay que ver si con la normativa del subsidio estatal es posible recibir al mismo tiempo una ayuda autonómica.
Recordemos que los subsidios por desempleo son ayudas asistenciales que tienen como requisito la carencia de rentas.
En algunos casos sucede que hay personas que están recibiendo un subsidio por desempleo y cuando les aprueban la ayuda autonómica se produce un incremento de rentas que obligatoriamente debe ser declarado al SEPE. Si tras ese incremento se supera el tope de ingresos, se suspende el pago del subsidio. El tope de ingresos individual para cobrar un subsidio es no superar el 75% del Salario Mínimo. En 2019 el tope máximo es, por lo tanto, no tener más de 675 euros de ingresos brutos al mes, y en muchos subsidios además, se tiene en cuenta las rentas de la unidad familiar, como explicamos en el enlace anterior.
2º) Además de lo anterior, hay que comprobar si desde la normativa de la ayuda en cada Comunidad Autónoma, es compatible solicitar esa ayuda si se está cobrando ya un subsidio por desempleo estatal
Puede ocurrir que desde la normativa estatal sea compatible recibir al mismo tiempo una ayuda autonómica, pero sin embargo, con la legislación autonómica no sea posible. Hay ayudas autonómicas que permiten la compatibilidad y otras no.
A continuación facilitamos los enlaces de cada uno de los salarios sociales autonómicos para comprobarlo, pero siempre recomendamos que antes de solicitar una ayuda se consulte tanto al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)como los Servicios Sociales de su ayuntamiento o comunidad autónoma, que son los que gestionan las rentas de inserción. Son varios los casos que hemos tratado de personas que son sancionadas por no haber comunicado que estaban recibiendo en paralelo una ayuda de otra administración.
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Buenas tardes!. ¿Es compatible cobrar la Renta Mínima en Andalucía con el Subsidio para mayores de 52 años?
Gracias y saludos.
Hola Luís. Nosotros no conocemos de memoria el régimen de compatibilidad de cada una de las 17 rentas de inserción autonómicas. Tiene que ir a la regulación legal de la RMI en Andalucía (ver) y leer las condiciones de acceso y compatibilidad. Un saludo
Hola ,tengo 4 hijos yo no trabajo y no cobro nada,mi mujer cobra renta basica por insercion ,quiro saber si tengo dercho para cobrar RENTA ACTIVA POR INSRCION y gracias
Depende de tres factores. Para cobrar la RAI (+info) tiene que tener más de 45 años, ser parado de larga duración y haber agotado en el pasado algún subsidio o prestación por desempleo. En el enlace anterior explicamos todos los requisitos uno a uno. Un saludo
Buenas estoy cobrando el salario social y tebgo 2 hijas .
Mi pregunta es si mi hija solicita la ayuda se?acomoalamiebto _ cheque nini ) .
Me puede perjudicar tiene 17 alis. Gracias.
Hola. No se entiende nada de la pregunta ..¿qué salario social está cobrando y qué ayuda va a cobrar su hija?. Hay 17 salarios sociales o rentas autonómicas de inserción (+info), cada uno con su propia normativa.
Hola buenos días llevo sin trabajar 8años tengo una niña de 8años e percibido todas lascayudas por el inem y cobro renta mínima de 250 solo tenemos para pagar la luz y el gas y ni tenemos ni para comer ni para vestir necesito saber si tengo derecho a cobrar alguna ayuda ya que nos estamos apañando yo mi hija y mi hermano con la pensión de mi madre que son de 500euros por favor necesito información o un trabajo estoy desesperada gracias
Buenas tardes. Si ya lo ha consultado en el INEM, no hay opciones de pedir prestaciones por desempleo al menos hasta que logre cotizar como mínimo tres meses. También entiendo que Servicios Sociales ha visto su caso (porque cobra la Renta Mínima), por lo que no encuentro ayudas oficiales que pueda pedir ya a la administración. Se que no son soluciones, pero hay personas en su situación que también recurren a ONG como Cáritas o Cruz Roja, que además de ayuda directa también tienen Planes de Empleo con los que echan una mano para colocar a personas en su situación. ¿Leyó el último artículo que publicamos sobre los Planes de Empleo en Cruz Roja (+info)?. Puede ser una alternativa. Siento no poder darle otras opciones, pero no las encuentro. Si algo más podemos hacer, contacte con nosotros y ánimo.
Wenas pregunta la inem por la ayuda de parado de larga duraccion por no llegar a 90 dias cotizados
Hola, para pedir un subsidio es necesario tener al menos 90 días cotizados si se tienen responsabilidades familiares (+ info). Aún así mire las ayudas (+ info) que hay por si puede pedir alguna.
Hola,estoy cobrando el RAI (llevo consumidos 4meses,me queda hasta septiembre) y me han cogido en el plan ACTIVATE del Principado d Asturias(6 meses en formación y trabajo)primeros 3 meses contrato media jornada y 40% del salario interprofesional y 3 meses siguientes mismo contrato y 60% d salario;mi pregunta es, si puedo compaginar mi RAI con el plan ACTIVATE????.GRACIAS.
Hola, puede ver el artículo sobre cobrar la RAI y trabajar (+ info).
Último video de nuestro canal de Youtube (26/02/2021)