Bajo el nombre “Renta de Integración” o “Renta de Inserción” se agrupan tanto la ayuda de ámbito estatal que facilita el SEPE (antiguo INEM), como las Rentas de Integración de cada una de las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla.
¿Cuáles son las diferencias entre unas y otras? ¿qué requisitos hay para solicitarlas?
¿Qué es una Renta de Integración?
Es una ayuda económica asistencial que facilitan las administraciones públicas (Estado, Comunidades Autónomas o incluso Ayuntamientos), para personas con graves dificultades de integración, bien por pérdida del empleo, por carecer de ingresos o por otras circunstancias personales.
Actualmente hay dos ámbitos de Rentas de Integración: estatal y autonómico.
La Renta Activa de Inserción (RAI)
Es una ayuda que presta el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antiguo INEM), para personas con carencia de ingresos y especiales dificultades para encontrar un puesto de trabajo: parados de larga duración mayores de 45 años, personas con una discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género y emigrantes retornados.
La ayuda económica es de 430 euros al mes y se puede solicitar hasta tres anualidades. Los requisitos son los mismos para cualquier ciudadano español, pues se trata de una ayuda de ámbito estatal que gestiona el SEPE (antiguo INEM). Toda la información, requisitos y trámites para solicitarla los explicamos en la > Guía 2017 de la Renta Activa de Inserción RAI
Las 19 Rentas de Integración de las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla
Las Comunidades Autónomas (y Ceuta y Melilla) han desarrollado sus competencias en materia asistencial y todas ellas disponen de una Renta de Integración propia. En general son ayudas de último recurso, cuando no hay derecho a otras prestaciones como la RAI. Cada ayuda autonómica tiene su propia normativa, requisitos e importe económico y aquí las diferencias entre el nivel de protección de unas Comunidades Autónomas y otras si es importante.
Puede consultarse la Renta de Integración de cada Comunidad en su respectivo enlace:
- Madrid. Renta Mínima de Inserción
- Cataluña. Renta Mínima de Inserción
- Andalucía. Renta Mínima de Inserción Social
- Valencia. Renta Garantizada de Ciudadanía
- Castilla la Mancha. Ingreso Mínimo de Solidaridad
- Murcia. Renta Básica de Inserción
- País Vasco. Renta de Garantía de Ingresos
- La Rioja. Ingreso Mínimo de Inserción
- Melilla. Ingreso Melillense de Integración
- Galicia. Renta de Integración Social de Galicia
- Aragón. Ingreso Aragonés de Inserción
- Asturias. Salario Social Básico
- Castilla y León. Renta garantizada de ciudadanía
- Baleares. Renta Mínima de Inserción
- Extremadura. Renta Básica Extremeña de Inserción
- Canarias. Prestación Canaria de Inserción
- Cantabria. Renta Social Básica
- Navarra. Renta de Inclusión Social
- Ceuta. Ingreso Mínimo de Inserción Social
Diferencias entre la Renta de Inserción estatal y las autonómicas: Infografía
Otros artículos que te pueden interesar:
- Requisitos para obtener una pensión de jubilación no contributiva, cuando no se ha cotizado lo suficiente
- Ayudas a parados de larga duración
Coordinador de Loentiendo.com en el área de Derecho laboral
¿Has encontrado algún error en el artículo? Comunicalo pulsando AQUI

Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. No se comparten necesariamente las opiniones de los autores de cada artículo. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Buenos dias, Actualmente estoy cobrando una pension en favor de familiares, proximamente voy a solicitar la renta activa de insercion, mis preguntas, ¿son compatibles,se pueden cobrar las dos al mismo tiempo ?, hay que comunicarlo en la solicitud de la RAI que cobro una pension’ . gracias.
Hola, siempre que se va a pedir una ayuda, como la > RAI (+ info) hay que informar de la situación en la que se está. Respecto a la compatibilidad, dependerá de la ayuda concreta que esté recibiendo.… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Hola ,estoy divirciada en paro con dos hijos menores hace dos meses acabe salario social no tengo recursos economicos y el menor tiene una discapacidad de 48% el año pasado cobre la ayuda del pae,mi pregunta es si puedo hechar prorroga ?
Saludos
Hola, lamentablemente el PAE no tiene prorrogas, y solo se puede cobrar durante 6 meses. Respecto al salario social no le puedo indicar si tiene prórrogas ya que cada Comunidad Autónoma tiene sus propios criterios. Por otro lado, desconociendo sus… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
BUENAS NOCHES.
ESTOY COBRANDO UN SUBSIDIO POR DESEMPLEO DE 170.40€, UNA AUTENTICA BASURA PORQUE CON ESO SOLO SE PUEDE PAGAR AGUA Y LUZ. TODO VIENE DE UN ULTIMO CONTRATO QUE TUVE DE 8 DIAS AL 40% DE LA JORNADA PERO TENIENDO ANTERIORMENTE 10 MESES COTIZADOS AL 100%¿ HABRIA ALGUNA MANERA O ALGUNA AYUDA, SUBSIDIO O PAGA COMPLEMENTARIA PARA LLEGAR POR LO MENOS AL 80% DEL S.M.I.?
GRACIAS
Buenos días, lamentablemente para los subsidio lo que se tiene en cuenta es el último contrato, y en ocasiones por un último contrato que se consigue para seguir cotizando, aunque sea a tiempo parcial, luego se ven muy reducidas las… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Buenos dias,quisiera saber si existe alguna ayuda.
Llevo en paro desde el 3 de abril del 2015, he cobrado el desempleo correspondiente de 4 meses. Quisiera saber si existe alguna ayuda, el unico ingreso familiar que hay es de mi abuelo de su paga de 460 euros, no tengo hijos ni nadie a cargo. Existe alguna ayuda?
Buenos días, desconociendo sus circunstancias (edad, cotizaciones, ayudas cobradas antes…) no le puedo indicar, por lo que le recomiendo que lea el artículo sobre las > ayudas después del paro (+ info) donde podrá ver los requisitos… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Hola muy buenas tengo una duda sobre el retiro voluntario,dentro de un mes me quedaré sin trabajo y me gustaría saber si cuano tiempo tengo q estar aquí para poder marcharme a mi país,si tengo q cobrar primero el primer mes del paro o no hace falta quedarme 1 mes aquí ,desde ya muchas gracias
Buenas tardes, puede ver toda la información en el artículo sobre > el retorno voluntario (+ info).
Un saludo. ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email