El Consejo de Ministros aprueba la revalorización de pensiones

El Consejo de Ministros aprueba la revalorización de pensiones para este año

En 2022 las pensiones suben un 2,5%, para mantener su poder adquisitivo frente a la subida de precios.  Únicamente las pensiones mínimas, las no contributivas y las del SOVI ganan algo de valor al tener una subida de 3%.

Revalorización pensiones 2022

Revalorización de las pensiones en 2022

Actualizado: 25/01/2022

Aunque ya se conocía  cuál sería el aumento de las pensiones para 2022, con la aprobada Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE), hoy el Consejo de Ministros ha vuelto a “oficializar” la medida, con todo el despliegue informativo para la ocasión.

Resumimos el acuerdo adoptado, que tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022-

  • Se revalorizan un 3% las pensiones más bajas (las pensiones no contributivas, SOVI y las pensiones mínimas).
  • El resto de pensiones (pensiones contributivas) se revalorizan un 2,5%.  Este porcentaje es consecuencia de aplicar el nuevo mecanismo de revalorización de las pensiones acordado con los agentes sociales y aprobado a finales de 2021. El 2,5 % es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 .
  • El Real Decreto incluye el abono de una paga compensatoria para pensionistas y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital por la revalorización de 2021, inferior al IPC registrado ese año.  Es lo que se conoce como “la paguilla”, que ya se ha abonado a mitad de enero.

Este año 2022 se ha estrenado el nuevo sistema de revalorización automática de las pensiones,  que en adelante se realizará siempre en función del IPC y que tiene el objetivo de que mantener siempre el poder adquisitivo de los pensionistas.

Así funciona el nuevo sistema de revalorización de las pensiones
Pulsa para ampliar

 

Cuantías de las pensiones mínimas en 2022

Las pensiones no contributivas (jubilación e invalidez) tendrán en 2022 una revalorización del 3%.

En las pensiones contributivas, la revalorización es del 2,5%, para mantener su poder adquisitivo según la subida del IPC.

Cuantía de las pensiones mínimas en 2022

Según informa la Seguridad Social, con esta subida, las cuantías mínimas para las pensiones contributivas durante el año 2022 (en 14 pagas) serían las siguientes:

Jubilación con 65 años o más:

  • Con cónyuge a cargo: 12.467 euros al año
  • Sin cónyuge: 10.103,80 euros al año
  • Con cónyuge no a cargo: 9.590 euros al año

Jubilación con menos de 65 años:

  • Con cónyuge a cargo: 11.688,60 euros al año
  • Sin cónyuge: 9.452,80 euros al año
  • Con cónyuge no a cargo: 8.934,80 euros al año

Incapacidad permanente de gran invalidez

  • Con cónyuge a cargo: 18.701,20 euros al año
  • Sin cónyuge: 15.156,40 euros al año
  • Con cónyuge no a cargo: 14.385 euros al año

Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años o más

  • Con cónyuge a cargo: 12.467 euros al año
  • Sin cónyuge: 10.103,80 euros al año
  • Con cónyuge no a cargo: 9.590 euros al año

Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años:

  • Con cónyuge a cargo: 11.688,60 euros al año
  • Sin cónyuge: 9.452,80 euros al año
  • Con cónyuge no a cargo: 8.934,80 euros al año

Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años:

  • Con cónyuge a cargo: 7.448 euros al año
  • Con cónyuge no a cargo: 7.383,6 euros al año

Viudedad:

  • Con cargas familiares: 11.688,60 euros al año
  • Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 10.103,80 euros al año
  • Titulares de entre 60 y 64 años: 9.452,80 euros al año
  • Menores de 60 años sin cargas: 7.655,20 euros al año

Orfandad:

  • Por beneficiario: 3.089,80 euros al año
  • Para menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 6.076 euros al año
  • Para casos de orfandad absoluta: 9.457 euros al año para un solo beneficiario (15.941,80 €/año a repartir entre los beneficiarios si son varios)

En favor de familiares:

  • Por beneficiario: 3.089,80 euros al año
  • Si no existe viudo ni huérfano:
    • Un solo beneficiario con 65 años o más: 7.463,40 euros al año
    • Un solo beneficiario menor de 65 años: 7.033,60 euros al año
    • Varios beneficiarios: El mínimo asignado a cada uno se incrementará en el importe que resulte de prorratear 4.565,40 euros al año entre el número de beneficiarios

Durante el próximo año, el importe máximo para las pensiones contributivas se situará en 39.474 euros anuales, abonados en 14 pagas

Nómina de las pensiones de enero

Según los datos que ha facilitado la Seguridad Social, el  72,20% de la nómina ordinaria de las pensiones en enero, 7.758,14 millones de euros, se destinan al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía ha experimentado un crecimiento del 7,06% en los últimos doce meses.

De las 9.922.051 pensiones contributivas abonadas, un 1,13% más que en el mismo mes de 2021, 6.226.951 son de jubilación, 2.357.080 de viudedad, 952.322 de incapacidad permanente, 341.417 de orfandad y 44.281 en favor de familiares.

A pensiones de viudedad se dedican 1.824,99 millones de euros, un 5,43% más que en enero de 2021. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 985,21 millones de euros (4,45%), mientras que la de orfandad supone 149,06 millones de euros (5,89%) y las prestaciones en favor de familiares, 27,99 millones (8,22%).

Evolución de la nómina de pensiones hasta enero de 2022

 

Si te ha parecido útil, comparte este artículo