Trabajo se reúne hoy lunes con los agentes sociales para reformar los subsidios por desempleo

Yolanda Díaz convoca a empresarios y sindicatos y presenta su propuesta de reforma de los subsidios.  Estos son los puntos clave y la valoración de los sindicatos.

Reforma de los subsidios por desempleo

Propuesta del Ministerio de Trabajo

Actualizado 01/12/2023

La Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha convocado a los agentes sociales para una reunión crucial el próximo lunes en la que se abordará la reforma de los subsidios por desempleo,

Este tema, un componente esencial del Plan de Recuperación de España, ha generado tensiones entre el Ministerio de Economía (Nadia Calviño) y el de Trabajo. 

La propuesta inicial del Ministerio de Trabajo plantea estas modificaciones:

  1. Aumento de la cuantía del subsidio. Propuesta de elevar el subsidio por desempleo a 660 euros durante los primeros seis meses y a 540 euros en los seis meses siguientes. Posteriormente, el subsidio volvería al 80% del Iprem hasta su extinción, manteniendo un tope de 30 meses.
  2. Inclusión de nuevos beneficiarios.  Extensión del subsidio a los menores de 45 años sin cargas familiares (hasta ahora solo existe un subsidio para mayores de 45 siempre que tenga a su cargo cónyuge o hijos menores de 26 años).
  3. También se propone la inclusión de los eventuales agrarios que residan fuera de Andalucía y Extremadura. En este momento, solo esas dos comunidades tienen un régimen especial de protección.
  4. Eliminación del mes de espera. Propuesta para que el subsidio se pueda cobrar de manera inmediata, sin esperar un mes, como sucede hasta ahora.
  5. Compatibilidad con el Empleo. Posibilidad de compatibilizar el subsidio con un empleo durante los primeros 45 días sin reducir su cuantía.
  6. Consideración de las rentas de la unidad familiar. Posibilidad de tener en cuenta las rentas de la unidad familiar si es más favorable al desempleado que la renta individual.
  7. La reforma no entraría en vigor de manera inmediata sino a mediados de 2024.

El Ministerio de Trabajo insiste en que no se realizarán recortes en el subsidio por desempleo y que la reforma contaría con financiación suficiente, respaldada por el superávit del SEPE.  Las vías para encontrar un puesto de trabajo y alcanzar el objetivo de pleno empleo están en las políticas activas de empleo, no en castigar y sancionar a los parados. 

Esta es la propuesta que se va a presentar por parte del Ministerio de Trabajo.  Tendrá que ser negociada en el marco del diálogo social con empresarios y sindicatos y coordinar aspectos técnicos con el Ministerio de Economía, por lo que es probable que el resultado final de la reforma no suponga la aprobación de todos los puntos anteriores.

Ministerio de Economía

La propuesta del Ministerio de Trabajo contrasta con la del Ministerio de Economía, que sugiere limitar la duración del subsidio a solo 12 meses, con una reducción progresiva de la cuantía.  La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha recordado la importancia de culminar el proceso de reformas para recibir el cuarto pago de los fondos europeos, valorado en 10.000 millones de euros.

A pesar de las diferencias entre los Ministerios de Trabajo y Economía, Calviño ha afirmado que el Gobierno está “absolutamente alineado” en esta materia, con el objetivo claro de bajar el paro, aflorar la economía sumergida, avanzar hacia el pleno empleo y mejorar el funcionamiento de los servicios de empleo. La vicepresidenta primera ha subrayado que el marco normativo debe pasar “de subsidiar el paro a apoyar el empleo”, y se trabaja para lograr en esta legislatura uno de los objetivos fundamentales: avanzar hacia el pleno empleo efectivo en España.

Valoración de los sindicatos UGT y CCOO

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha comentado que no es un buen comienzo si el Gobierno no informa a las organizaciones sindicales sobre sus intenciones con respecto a la reforma. Ha remarcado que España es uno de los países de la Unión Europea con los subsidios más bajos. Una persona está en desempleo porque las situaciones económicas del país no generan empleo y que en ningún caso es una responsabilidad personal.

Para UGT, el problema en España no son las prestaciones, sino que las oficinas de empleo no funcionan y las comunidades autónomas no están haciendo el trabajo que deberían hacer en relación a la formación de las personas desempleadas debido a la falta de medios humanos y técnicos. Álvarez ha destacado que cada una de las personas que se ocupa de ese trabajo tiene a su cargo en torno a 2.000 personas, mientras que en los países del norte de Europa no llegan a 200 personas.

Álvarez también ha pedido que las oficinas reciban las ofertas de trabajo que las empresas dicen que hacen y que luego nunca llegan. Ha reprochado que culpar al desempleado del hecho de que esté en desempleo no es la solución. Además, ha puesto el foco en los problemas de desplazamiento de las personas que están desempleadas y ha pedido generar las condiciones para que pueda haber movilidad. Ha argumentado que una persona que se vaya a hacer la temporada a Ibiza ni con dos sueldos trabajando en la hostelería puede pagar un apartamento en Ibiza.

Por su parte, Comisiones Obreras CCOO, a través de su secretario ha expresado que la mayoría de las personas desempleadas desean trabajar y que la solución no reside en reducir las prestaciones, sino en aumentar su cobertura y potenciar las políticas activas de empleo.

Sordo ha criticado la falta de claridad en las declaraciones y filtraciones cruzadas entre los Ministerios de Trabajo y Economía y en medio de esa polémica, el sindicato rechaza la idea de que en España exista un problema de vacantes laborales no cubiertas debido a un exceso de protección de prestaciones de desempleo o subsidios, calificándola de falsa. Según Sordo, nadie aspira a vivir con 480 euros al mes, y si hay problemas de economía sumergida y contratación no declarada, se debe perseguir el fraude en la contratación.

El líder de CCOO ha denunciado también la insuficiencia de los servicios de empleo en ofrecer itinerarios de formación adecuados que permitan a los trabajadores desempleados volver a trabajar. Ha destacado que los desempleados desearían tener servicios de empleo que les conecten con las empresas y les ayuden a reincorporarse al mercado laboral.

 

 

Artículos relacionados

Cuánto se cobra de paro en la actualidad

Subsidios por desempleo

Si te ha parecido útil, comparte este artículo

14 comentarios en «Trabajo se reúne hoy lunes con los agentes sociales para reformar los subsidios por desempleo»

  1. Buenos días, acabo de leer en la versión web de “El economista” un artículo sobre la modificación de los subsidios que incluye el borrador que el Ministerio de Trabajo ha preparado sobre el tema.
    Parece ser que ese borrador también incluye modificaciones para el Subsidio +52 años. La verdad que el titular de la web lo plantea como un recorte pero lo poco que he leído me parece similar a como está ahora:
    – Rentas que no superen el 75% del SMI.
    – Presentar anualmente Declaración de Rentas, etc…
    Por no extenderme más, supongo que tendréis oportunidad de leer el borrador y me gustaría saber vuestra opinión y análisis.
    Como siempre, gracias por vuestra labor.
    Un saludo

    Responder
    • Buenas tardes Enrique. Hemos podido leer el borrador y antes de emitir cualquier opinión, hemos tratado de confirmar el origen de la fuente. Ningún otro medio lo ha reproducido y tampoco hay referencias a él ni por parte de los sindicatos participantes en la reunión ni de los empresarios. No digo que no sea válido, pero tiene algunas contradicciones que nos hacen plantear dudas y nunca publicamos informaciones sin haber agotado todos los medios necesarios para confirmarlas. Esperaremos a tener una versión oficial para analizarla.

      El Economista, al menos en lo que se refiere a información sobre prestaciones por desempleo, para nosotros no tiene credibilidad, pues tiene programada una rutina de publicación de titulares sensacionalistas que desinforman y confunden a los lectores.

      Responder
  2. Hola Buenas Noches
    Estos cambios afectan al subsudio de mayores de 52 años?
    ¿Me parece leer que tiene una duración maxima de 30 meses?
    ¿ Los que ya lo estan cobrando pasaria a cobrar duración maxima 30 meses?
    Perdonar si la pregunta no es de interes.
    Muchas Gracias por vuestro trabajo.
    Un Cordial Saludo

    Responder
    • Buenas tardes Juan Carlos. Lo que el próximo lunes se va a negociar en la mesa de diálogo social entre gobierno, sindicatos y empresarios es una reforma general de los subsidios por desempleo a la que se comprometió el Gobierno por el plan de Recuperación que se envió a la Unión Europea para conseguir los fondos. La propuesta del Ministerio de Trabajo, que no implica ningún recorte y si ampliaciones de derechos, es un catálogo de puntos “máximos”, que probablemente desde el principio Yolanda Díaz es consciente de que no se podrán aprobar todos. El sector del gobierno (PSOE) liderado por la Ministra de Economía Nadia Calviño, es consciente de que lo que espera la Unión Europea es una reforma que consiga dos objetivos: 1) contener el gasto y 2) mejorar la empleabilidad de los desempleados españoles y la eficacia de los servicios públicos de empleo.

      La Unión Europea no se va a conformar con una reforma que lo único que aporte sea incremento de gasto, de modo que tendrá que haber reformas estructurales en los subsidios por desempleo: reunificación de los distintos tipos de subsidio, mayor control del fraude, mejora de las políticas activas de empleo, etc y alguna de estas medidas se tendrán que aprobar necesariamente. Pero en lo que la mayor parte de los especialistas coinciden es que no habrá un recorte de derechos y mucho menos en el subsidio de mayores de 52, que protege a un colectivo muy numeroso, muy reivindicativo y que tiene realmente dificultades para reintegrarse en un mercado laboral que no da precisamente facilidades a los trabajadores mayores de 52 años. En este sentido, creo que puedes estar tranquilo. Un saludo

      Responder
    • Hola Ana. Como puedes ver en la actualización que hemos publicado del artículo sobre la reforma de los subsidios, una de las propuestas que el Ministerio de Trabajo va a llevar a la reunión del próximo lunes en la mesa de diálogo social, es la de extender la protección de los subsidios agrarios más allá de las Comunidades de Extremadura y Andalucía. No es exactamente la unificación del subsidio agrario de mayores de 52 con la renta agraria de mayores de 52, que hoy en día tienen un régimen distinto, pero lo importante es que parece que por fin se ha roto la barrera que desde hace más de una década impedía modificar la protección para los trabajadores del campo. Habrá que ver qué detalles técnicos de debaten en la reunión, pero no sería descabellado pensar que a cambio de ampliar la protección a otras comunidades autónomas, se incluyera también alguna mejora para los que ahora están percibiendo estas ayudas en Andalucía y Extremadura. En todo caso, todo está muy abierto y habrá que estar atento los próximos días a ver cómo se desarrollan las negociaciones. Iremos actualizando las información en el blog.
      Un saludo.

      Responder
    • Buenas tardes Antonio,

      Hemos recibido tu consulta a través del portal Loentiendo.com, con referencia 1681.

      Te interesabas por nuestra opinión respecto al modo en que la reforma de los subsidios podría afectar a quienes están percibiendo el actual subsidio de mayores de 52 años.

      Con toda seguridad, el subsidio de mayores de 52 años será el menos afectado por cualquier reforma.  Por varias razones:  

      1) Ya se reformó hace pocos años, para rebajar la edad de acceso de 55 a 52 años, y limitar el tope de rentas a las del solicitante, excluyendo las de su unidad familiar. Además, se consolidó que cotizase al 125% de la base mínima de jubilación.  Los partidos progresistas esgrimieron estas reformas como una conquista frente a las restricciones que años atrás había impuesto el Partido Popular, por lo que es muy difícil que ahora aprobasen una restricción de derechos en esta ayuda.

      2) El colectivo de desempleados mayores de 52 años es uno de los más numerosos y mejor informado y cohesionado y cualquier restricción de derechos tendría una fuerte contestación social.

      3) La realidad es la que es y lamentablemente,  los mayores de 52 años son los trabajadores que más dificultades tienen para acceder de nuevo al mercado de trabajo y su recolocación es cada vez más complicada.  Incluso en momentos de creación neta de empleo, es uno de los colectivos que menos mejora la tasa de paro.  Los Servicios Públicos de Empleo, desde hace décadas, se han demostrado completamente inútiles a la hora de mejorar la empleabilidad de estas personas.

      Por esas razones, mi opinión (que lógicamente es personal), es que las reformas que se produzcan en el sistema general de los subsidios no afectarán de forma directa y sustancial a quienes reciben en la actualidad el subsidio de mayores de 52 años.

      En todo caso, estaremos atentos para informar de cualquier modificación que se conozca a lo largo de los próximos días.

      Un  saludo.

      Responder
  3. No es tan fácil que te den el subsidio porque te ponen trabas por todos lados.
    Teniendo cargas familiares. Les da igual. Solo te dicen que sin tener dinero tienen que ir al juzgado para cambiar el convenio (pagando el desempleado una pensión, cosa que cuesta mas de 1000€).
    Tú vas y dices que el hijo que convivía contigo por el que te abonaba pensión el otro cónyuge firmado en convenio de divorcio, (momento que percibes los 480€), ya no convive contigo, probándolo en la oficina del INEM con un escrito de mutuo acuerdo, por el cual tú le pasas pensión al otro cónyuge ;escrito firmado por ambos cónyuges estando de acuerdo y el INEM te dice que hasta que no te gastes el dinero que NO TIENES ( mas de 1000€) en el juzgado para que ese nuevo acuerdo firmado, pase a ser convenio oficial, NO PERCIBES NADA.
    A ver… si yo hago un mutuo acuerdo firmado entre ambas partes por el cual yo pago pensión ,si no es válido, que tengan en cuenta el convenio oficial, por el que SI me abonaban los 480€ (y recibiendo pensión).
    También habría que discutir la validez del mutua acuerdo. Porque el mutuo acuerdo que hay ahora firmado , es igual que el convenio, pero con las diferencias anteriormente mencionadas.
    Ya no digamos, que el SEPE te envía una carta y por no estar ese periodo de tiempo, te multa también SIN PERCIBIR YA NADA. Y encima alega que NO TE HA DADO LA GANA COGER LA CARTA, cuando tienen un precedente de que en mi caso, SIEMPRE LAS RECOJO.
    Además, me mandan una carta ahora diciendo que tengo que abonar 128€ en un periodo de 5 días, los cuales que dicen que me han abonado parte del subsidio y yo, el ultimo abono fue el mes anterior al que me reclaman, por lo tanto no. Y en cuanto a la cantidad reclamada,(los 128€ en un periodo de 5 días, percibiendo yo 480€ mensuales, no son 128€).
    Así que si alguien ve este comentario, que tome nota y me escriba a mi mail y yo le cuento todo…..
    Gracias

    Un saludo.

    Responder
  4. Habéis cometido un error … el subsidio para mayores de 52 años es contributivo y no entra dentro de la reforma que van a hacer, ya que solo afecta a las ayudas no contributivas.

    Responder
    • Hombre, Juan. Cometo errores, porque soy humano, pero después de 15 años informando sobre prestaciones por desempleo, con más de 500 artículos publicados y cientos de consultas resueltas, no iba a cometer un error tan elemental como el que indicas. No he cometido un error. El subsidio de mayores de 52 años es una ayuda asistencial, no contributiva.

      La forma más sencilla de comprobarlo es ver dónde está ubicado en la Ley General de la Seguridad Social: artículo 274, que pertenece al capítulo III (protección por desempleo de nivel asistencial) y no al capítulo II (nivel contributivo). Además de este aspecto formal, te explico por qué es una ayuda asistencial. Es una ayuda asistencial porque además de exigir requisitos de cotización, exige que las personas que lo reciban se encuentren en situación de carencia de rentas, con ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional. Es decir, se tienen en cuenta las rentas de quien solicita el servicio.

      La diferencia entre una prestación asistencial y una contributiva es que las prestaciones contributivas se cobran con el único requisito de haber cotizado (contribuido al sistema). Por ejemplo, la prestación contributiva por desempleo por haber cotizado más de un año, la puede solicitar cualquier persona por el hecho de haber cotizado, tenga la renta que tenga. Un multimillonario al que se le terminase su contrato por cuenta ajena tras un año de cotización, podría pedir el paro tranquilamente. Y de hecho, algunos lo han hecho.

      Sin embargo, si ese millonario agota su prestación contributiva por desempleo y pretende solicitar el subsidio de mayores de 52 años, se tendrá en cuenta sus ingresos y su patrimonio y si supera el 75% del SMI, no podrá solicitar el subsidio de mayores de 52 años, por mucho que haya contribuido como el que más. Por eso, el subsidio de mayores de 52 es una ayuda asistencial y se rige por la normativa de los subsidios asistenciales, no de las prestaciones contributivas.

      Pensar que este subsidio es contributivo, es un error frecuente, motivado por que entre sus requisitos hay uno que exige haber cotizado el mínimo para la pensión contributiva de jubilación, pero tan solo es eso, un requisito. La naturaleza del subsidio de mayores de 52, por todo lo que he explicado antes, es asistencial. Un saludo

      Responder
  5. Buenos dias me podrian decir ,si afecta al subsidio de mayores de 52 años que se cobra 480e al mes .Muchas gracias de antemano por la respuesta saludos .

    Responder

Deja un comentario

Responsable de los datos: Gestión Técnica Digital | Finalidad: Moderación de comentarios y resolución de dudas | Tus datos de contacto y contenido del mensaje pueden ser cedidos a un especialista para resolver la cuestión planteada. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido |