El Indice de Precios al Consumo (IPC)

Comparte este artículo

Explicamos qué es el IPC, cómo mide la inflación, su utilidad, forma de cálculo y evolución en el último año.

Evolución IPC inflación

¿Qué es y cómo se calcula el Índice de Precios al Consumo (IPC)?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es una medida estadística fundamental que permite evaluar la variación de los precios de un conjunto específico de bienes y servicios representativos del consumo habitual de los hogares en un territorio y tiempo determinados.

El IPC es el principal indicador de inflación, una variable clave en economía que se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios.

Gobiernos, empresas y economistas utilizan el IPC para tomar decisiones estratégicas en políticas públicas, salariales y financieras.

Evolución del IPC en España

Mes/Año Variación Mensual (%) Variación Anual (%)
Noviembre 2024 0,2 2,4
Octubre 2024 0,6 1,8
Septiembre 2024 -0,6 1,5
Agosto 2024 0,0 2,3
Julio 2024 -0,5 2,8
Junio 2024 0,4 3,4
Mayo 2024 0,3 3,6
Abril 2024 0,7 3,3
Marzo 2024 0,8 3,2
Febrero 2024 0,4 2,8
Enero 2024 0,1 3,4
Diciembre 2023 0,0 3,1

Fuente: INE

¿Qué mide la “cesta del IPC”?

El IPC estima el costo de una cesta de bienes y servicios representativa del consumo medio de los hogares.

Esta cesta teórica y que trata de representar el consumo de una familia promedio, incluye:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: productos básicos como pan, leche, frutas y verduras.
  • Bebidas alcohólicas y tabaco.
  • Vestimenta y calzado: ropa y complementos.
  • Vivienda y suministros: electricidad, agua, gas y combustibles.
  • Muebles y mantenimiento del hogar.
  • Salud: medicamentos y consultas médicas.
  • Transporte: combustibles, automóviles y transporte público.
  • Comunicaciones: telefonía y servicios de internet.
  • Ocio y cultura: entradas, libros y actividades recreativas.
  • Educación: matrículas y material escolar.
  • Restaurantes y hoteles.
  • Otros bienes y servicios: seguros y productos de cuidado personal.


  • La selección de esta cesta y su ponderación se basan en encuestas realizadas periódicamente para reflejar los patrones de consumo de los hogares.

    ¿Cómo se calcula el IPC?

    El cálculo del IPC sigue  este proceso:

    1. Definición de la cesta de bienes y servicios. Se identifica una muestra representativa de productos y servicios que reflejan los hábitos de consumo. Cada producto tiene una ponderación que indica su relevancia en el gasto total.

    2. Recolección de precios. Se recopilan los precios de los productos seleccionados en diversos puntos de venta, incluyendo mercados y comercios, con una frecuencia regular (generalmente mensual).

    3. Cálculo del precio medio. Para cada producto, se calcula un precio medio a partir de los datos recogidos, lo cual permite medir su evolución en el tiempo.

     

    ¿Para qué se utiliza el IPC?

    El IPC tiene numerosas aplicaciones económicas y sociales:

    1. Medir la inflación. El IPC es el indicador principal para cuantificar la inflación. Si el IPC de un año sube de 100 a 105, implica un aumento promedio del 5% en los precios.

    2. Ajustar salarios y contratos. Se utiliza como referencia en negociaciones salariales y contratos para ajustar valores en función de la inflación, protegiendo el poder adquisitivo.

    3. Actualizar pensiones y ayudas sociales. En muchos países, las pensiones y otras prestaciones se ajustan periódicamente de acuerdo con el IPC.  En España, por ejemplo, se garantiza por ley el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, que deben tener una subida anual como mínimo el equivalente al IPC del año anterior.

    4. Política monetaria y fiscal. Los bancos centrales lo usan para formular políticas monetarias, como ajustes en los tipos de interés, para controlar la inflación.

    5. Análisis económico general. El IPC proporciona información clave sobre la salud económica de un país. Inflaciones moderadas indican crecimiento, mientras que inflaciones extremas o deflaciones suelen ser signos de desequilibrios.

    Limitaciones del IPC

    Aunque es una herramienta esencial, el IPC tiene ciertas limitaciones:

    1. Promedio generalizado. No refleja las diferencias en los patrones de consumo individuales. Por ejemplo, el impacto del precio del combustible afecta más a quienes dependen de vehículos privados.

    2. Calidad de los productos. El IPC intenta ajustar por mejoras en la calidad, pero es difícil valorar ciertos avances tecnológicos.

    3. Productos emergentes. Los nuevos bienes y servicios pueden tardar en incorporarse al cálculo del IPC.

    4. Influencia de impuestos y subsidios. Cambios en impuestos o subsidios pueden afectar los precios finales, influyendo en el IPC sin reflejar estrictamente la evolución del mercado.

    ¿Cómo se calcula el IPC?

    Lo explica el INE en este video:

     

    Más información: Instituto Nacional de Estadística (INE)

     

    Deja un comentario

    Algunas respuestas se envían directamente por email y no se publican en la web.  Recuerda que es obligatorio marcar la aceptación en la casilla de "política de privacidad y normas de comentarios".

    Responsable de los datos: Gestión Técnica Digital | Finalidad: Moderación de comentarios y resolución de dudas | Los datos de contacto y contenido del mensaje pueden ser cedidos a un especialista para resolver la cuestión planteada, sin compromiso por ninguna de las partes. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido |