Muchos trabajadores con contrato en periodo de prueba están viendo cómo la empresa prescinde de ellos indicando que no la han superado, aunque realmente la causa es la crisis del coronavirus. ¿A qué tienen derecho estos trabajadores?
Casos prácticos
Consultas de trabajadores sobre los ERTE
Recomendaciones en caso de ser trabajador afectado por un ERTE. Dudas y consultas generales más frecuentes
¿Qué es el complemento de Incapacidad Temporal que pagan las empresas?
Un lector nos consulta sobre el concepto “Complemento de Incapacidad Temporal” que ha visto que aparece publicado en su nómina. Explicamos en qué consiste.
Me ofrecen un contrato mercantil para trabajar en Seguros. ¿Tiene ventajas?
Un lector nos envía una consulta sobre el contrato mercantil que le han ofrecido en una gran compañía de seguros. Le explicamos la diferencia con un contrato laboral y las particularidades de ser un TRADE.
¿Qué ocurre si mi convenio colectivo tiene unos sueldos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional?
Los sindicatos comienzan a revisar los convenios colectivos que mantienen salarios por debajo del Salario Mínimo de 2020.
CCOO ha impugnado el convenio estatal de conservas de pescado.
Quiero dejar de trabajar como interna para una familia ¿tengo derecho a indemnización?
Una de nuestras lectoras quiere saber a qué tiene derecho si comunica a la familia a la que trabaja que va a marcharse a su país dentro de un mes y que dejará de trabajar con ellos.
¿Puedo arrepentirme de haber pedido una baja voluntaria?
En ocasiones, el trabajador que ha presentado la dimisión en su empresa rectifica y se echa para atrás. ¿Puede anular su dimisión?
¿Cómo se cuándo se me termina el paro?
No todas las prestaciones y ayudas por desempleo tienen la misma duración, depende del tipo de ayuda.
Sin embargo, hay dos formas en las que el trabajador puede conocer en todo momento cuánto tiempo le queda de paro.
Tengo la tarjeta de mejora de empleo, pero no me llaman nunca para ofrecerme un trabajo
Una trabajadora en activo, con contrato a tiempo parcial como empleada de hogar, está dada de alta en mejora de empleo desde hace tiempo. Sin embargo, comenta que nunca le han llamado para ofrecerle un trabajo.
¿Cuanto puede durar como máximo un contrato de sustitución por enfermedad de otro trabajador?
María ha entrado a trabajar en una empresa con un contrato de sustitución, ya que otro trabajador va a estar de baja bastante tiempo por una enfermedad grave. Se pregunta cuánto tiempo como máximo puede estar con ese tipo de contrato.
Estoy cobrando el paro ¿cómo debo comunicar al SEPE que estoy de baja médica?
Es obligatorio informar al Servicio Público de Empleo (SEPE) de que el trabajador que cobra el paro está de baja médica (Incapacidad Temporal). ¿Cómo afecta al cobro de las ayudas por desempleo?
Me han despedido y me voy unos días fuera de España ¿cómo pido la cita para el paro?
Me han despedido ayer y en el finiquito la empresa me va a pagar unos días de vacaciones no disfrutadas. Antes de saber lo del despido tenía previsto irme diez días al extranjero y voy a mantener el viaje. ¿Cómo tengo que tener en cuenta el plazo para pedir mi paro y cómo puedo hacerlo si estoy en el extranjero? Muchas gracias.
Estoy cobrando el paro y hemos tenido un hijo ¿cómo me afecta?
Si se está cobrando el paro y se produce la paternidad o maternidad, hay que comunicarlo a la oficina de empleo, ya que generan derechos para el padre y la madre.
Estoy cobrando la RAI y me ofrecen un contrato de media jornada ¿pierdo la ayuda?
La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda extraordinaria de 430 euros al mes destinada a colectivos que tienen especiales dificultades para poder encontrar un empleo y por ello, tiene algunos incentivos interesantes.
Estoy de vacaciones y no quiero volver a la empresa ¿cómo se lo comunico?
Muchos trabajadores toman durante las vacaciones de verano la decisión de no volver a su empresa. Explicamos cómo deben comunicar su dimisión y otros detalles importantes a tener en cuenta.