Explicamos los cuatro derechos más importantes que tiene un trabajador cuyo despido ha sido declarado nulo
Contenidos de este artículo
Derechos ante un despido nulo
Actualizado: 15/12/2024
Cuando un trabajador es despedido y considera que su despido vulnera sus derechos, puede presentar una demanda por despido ante los Juzgados. El Juez determinará si el despido es procedente, improcedente o si se trata de un despido nulo. En esta guía explicamos los derechos del trabajador cuando su despido ha sido declarado nulo por sentencia judicial.
El trabajador despedido de manera nula tiene derecho a ser readmitido, a recibir los salarios dejados de percibir, a que se repongan sus cotizaciones a la Seguridad Social y, en algunos casos, a una indemnización por daños y perjuicios.
1. Readmisión inmediata: El trabajador tiene derecho a ser readmitido en su puesto de trabajo en las mismas condiciones que tenía antes del despido. Esto implica que debe ser reincorporado a su puesto de trabajo sin ninguna modificación en sus condiciones laborales .
2. Pago de los salarios de tramitación: El empleador debe abonar al trabajador los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la readmisión efectiva. Estos salarios se calculan en base al salario que el trabajador habría percibido si no hubiera sido despedido .
3. Indemnización por daños y perjuicios: En determinados casos, como cuando se vulneran derechos fundamentales, el trabajador puede reclamar una indemnización adicional por los daños y perjuicios sufridos. Esta indemnización puede incluir tanto daños morales como materiales. Esta indemnización por ejemplo, se puede producir si el despido nulo ha vulnerado derechos fundamentales (como discriminación o acoso).
4. Cotización a la Seguridad Social: La empresa debe regularizar las cotizaciones correspondientes al periodo de salarios de tramitación, asegurando que no haya lagunas en la vida laboral del trabajador.
¿Qué debe hacer el trabajador que considere que su despido es nulo para reclamar esos derechos?
El trabajador que considere que despido es nulo, debe reclamar sus derechos ante el Juzgado de lo Social competente, presentando una demanda por despido. Pero hay un paso previo que cumplir: es necesario intentar un acto de conciliación con la empresa. Esto es lo que se conoce como “presentar la papeleta de conciliación” ante el servicio de conciliación administrativa (SMAC).
Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, se puede presentar una demanda judicial para que se declare la nulidad del despido y se ordene la readmisión y el pago de los salarios de tramitación, así como cualquier indemnización adicional que corresponda .
Consejos para el trabajador en caso de despido nulo
- Reúne toda la documentación: guarda cartas de despido, comunicaciones de la empresa, contratos, nóminas y cualquier documento relevante.
- Busca asesoramiento: es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar una defensa adecuada de tus derechos.
- Atención a los plazos. Actúa con rapidez: los plazos para reclamar son cortos, especialmente el de 20 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos), por lo que es crucial actuar de forma inmediata tras el despido.
Otros artículos relacionados
10 consejos prácticos ante un despido
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)
¿Quieres enviarme una consulta? Pulsa aquí.