Estoy cobrando la RAI y me ofrecen un contrato a tiempo parcial

Comparte este artículo

¿Qué sucede cuando un trabajador que está cobrando la Renta Activa de Inserción (RAI) comienza a trabajar con un contrato a tiempo parcial?  ¿Es compatible? ¿Cuánto se cobra? ¿afecta a la duración de la ayuda?.    Todas las claves en esta guía.

La RAI ha quedado derogada desde el 1 de noviembre de 2024

Actualizado: 03/03/2025
LA RAI ESTÁ DEROGADA
Importante:  la reforma de los subsidios del RDL 2/2024 derogó la RAI a partir del 01/11/2024. Es decir, a partir del 1 de noviembre de 2024 ya no se pueden solicitar nuevas RAI ni prórrogas de las antiguas, como explicamos en este artículo.

Eso si, las personas que ya tenían reconocida una RAI antes de la reforma, podrán seguir cobrándola, ya que la normativa permite que se les siga aplicando la legislación antigua hasta que terminen totalmente la duración de la ayuda.

Para las personas que mantienen una RAI con la normativa antigua publicamos la siguiente información:
Cobrar la RAI y trabajar a tiempo parcial

RAI y ofertas de trabajo a tiempo parcial

Cada vez son más habituales las ofertas de trabajo con contratos a tiempo parcial, en los que no se llega a trabajar el total de horas normal.  Esto sucede por ejemplo, con los contratos de media jornada.

Cuando el trabajador está cobrando la Renta Activa de Inserción (RAI) se plantean muchas dudas a la hora de aceptar o no este tipo de contratos, ya que la RAI es una ayuda extraordinaria que tiene una normativa propia distinta de la que regula los subsidios.

Respondemos a las dudas más frecuentes.

 

¿Puedo seguir cobrando la RAI y al mismo tiempo trabajar a tiempo parcial?

Si, es posible.  Lo que no se permite es cobrar la RAI y tener al mismo tiempo un contrato a jornada completa, ya que en ese caso es obligatorio detener la RAI, pero si el contrato es a tiempo parcial, se puede continuar con la RAI y al mismo tiempo estar dado de alta trabajando.

 

¿Cuánto se cobra de RAI en estos casos?

Cuando se compatibiliza la RAI con un trabajo a tiempo parcial, se reduce lo que se cobra por esta ayuda extraordinaria en la misma proporción a las horas que se están trabajando. 

Ejemplo:  María está cobrando la RAI (480 euros al mes en 2024) y le ofrecen un contrato de media jornada en una cafetería (4 horas al día por la mañana).  Comienza a trabajar y la RAI se reduce en un 50%, con lo que cobraría unos 240 euros al mes de ayuda, más el salario estipulado en el contrato de trabajo de media jornada.

En este caso real puede verse la resolución del SEPE compatibilizando la RAI con un contrato a tiempo parcial:

Compatibilidad RAI y trabajo a tiempo parcial

¿Qué sucede con la duración de la RAI?

Rai compatible con trabajo a tiempo parcial

 

Una de las particularidades de la RAI, es que al seguirla cobrando mientras se trabaja a tiempo parcial, la duración de la ayuda se alarga en el tiempo de forma proporcional al porcentaje trabajado

En el ejemplo, María compatibiliza al mismo tiempo RAI y contrato a tiempo parcial durante 90 días (3 meses). Al terminar el contrato, la duración de la RAI se habrá alargado. No los 90 días, sino la parte proporcional:  90 días al 50% son 45 días.   La duración de la RAI de María se habrá extendido durante 45 días más.

 

¿Tengo algún límite respecto a lo que puedo cobrar por el contrato a tiempo parcial?

Esta es una de las grandes diferencias entre la RAI y los subsidios. Lo que se cobra por el contrato de trabajo a tiempo parcial mientras se mantiene la RAI, no se considera como renta a la hora de calcular los topes de rentas. Es decir, con el contrato a tiempo parcial se puede cobrar por encima del tope de rentas de la RAI, que es de 850 euros al mes en 2024 (850,50 €  es el 75% del SMI vigente).

En  la RAI no hay límite de rentas por los ingresos del contrato de trabajo a tiempo parcial cuando se compatibiliza con la ayuda.

Lo que si se sigue controlando es que el trabajador no tenga otros ingresos distintos del contrato de trabajo que le hagan estar por encima del tope.

 

¿Es obligatorio seguir sellando la demanda de empleo?

Si, es obligatorio. Aunque se esté trabajando se continúa estando dado de alta en la RAI y por lo tanto, hay que estar pendiente de sellar la tarjeta del paro en las fechas previstas.  Lo más cómodo, para que no tener que ir a la oficina de empleo es sellar por internet.

 

¿Tengo obligación de comunicar a la oficina de empleo que voy a comenzar a trabajar a tiempo parcial?

Si, es obligatorio informar.  Se puede pedir cita previa en la oficina de empleo, pero lo más cómodo es hacer el trámite a través del teléfono de información del SEPE o utilizando el  formulario de pre-solicitud  con las opciones “Baja de prestación” > “colocación por cuenta ajena” y explicando en el campo de observaciones que se trata de  una colocación a tiempo parcial.

 

Normativa
Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre (BOE), por el que se regula el programa de renta activa de inserción (RAI)

Si ya no se puede pedir la RAI  ¿qué ayuda la sustituye?

Hay muchas personas que quedan sin protección por la derogación de la RAI, por ejemplo las que iban a solicitar la ayuda por primera vez, o bien su segunda o tercera RAI renovadas.  En estos casos, el gobierno ha previsto que sea el Ingreso Mínimo Vital (IMV) la ayuda que la sustituya, pero cumpliendo los requisitos de acceso del IMV (que en ocasiones son más severos que los de la antigua RAI).

Guía 2025 del IMV

Desde el SEPE se enviará una comunicación al trabajador desempleado por si está interesado en solicitar el IMV a través de la llamada “pasarela de transición al IMV”.

Anuncio pasarela al IMV

31 comentarios en «Estoy cobrando la RAI y me ofrecen un contrato a tiempo parcial»

  1. Hola: Acabo de venir del SEPE para reactivar la RAI que me quedaba pendiente. Me han dicho que los 12 días que he estado trabajando a tiempo parcial me los restan de lo que me quedaba de RAI, yo había entendido todo lo contrario, que cuando se compatibiliza un trabajo a tiempo parcial con la RAI se cobra el % de la RAI (+ tu sueldo) y en el mismo porcentaje se alargaba la RAI. Pues no! Te quitan de la RAI que te quede los días que has estado trabajando. Me he quedado en shock cuando me lo ha dicho la funcionaria del SEPE y me lo ha confirmado en pantalla.
    Por favor, tenerlo en cuenta.

    Responder
  2. Buenas tardes estoy cobrando la RAI pero estoy trabajando hace unos veinte días con un contrato de tres meses, debería informar a la Inem?! ¿O simplemente sigo cobrando? Gracias

    Responder
    • María, si está cobrando la RAI es absolutamente obligatorio informar al SEPE de su colocación.  Si no lo hace, tarde o temprano el SEPE lo detecta al cruzar datos con la Seguridad Social, y podrían sancionarle. En el propio documento de solicitud de la RAI, en la letra pequeña, se indica la obligación de comunicar la colocación También en la ley y en la  página del SEPE, como explico en este artículo:  https://loentiendo.com/paro-empiezo-a-trabajar/  

      Si tiene certificado digital, DNI electrónico o clave, puede comunicarlo por la sede electrónica del SEPE.  Si no los tiene, a través del formulario de pre solicitud en https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e1s1  
      No deje pasar más tiempo y comuníquelo cuanto antes.  Si las anteriores vías no le funcionan, cabe la posibilidad de comunicarlo llamando al teléfono oficial de información del SEPE, 060. 

      Responder
  3. Buenas.yo estaba cobrando la RAI por discapacidad desde diciembre porque se me acabó el subsidio y aunque trabaje el verano anterior fue a media jornada y menos de 90 días..la cuestión es que en junio me vuelven a llamar de ese trabajo y aviso al SEPE quee dicen lo puedo compatibilizar y a los dos días me envian un comunicado diciendo que no debía haber cobrado la Rai por ser fija discontinua, yo no lo sabia, pero tampoco me dijeron que fuera incompatible y ahora me solicitan la devolución de lo cobrado. No entiendo porque ya que yo sigo buscando empleo incluso realice unos cursillos online para obtener más conocimientos y por mi discapacidad no puedo acceder a todos los trabajos además…si alego tengo alguna posibilidad de que rectifiquen?

    Responder
    • Buenas tardes, Rosana. Es cierto que no puede alegarse el desconocimiento de ley para justificar un incumplimiento. Es decir, de poco va a servir que usted alegue al SEPE que no conocía la incompatibilidad de su situación como fija discontinua para solicitar la RAI. Ahora bien, lo que si se puede alegar es que usted no debería resultar perjudicada si el SEPE, teniendo la información y los medios para hacer la comprobación, aprueba su solicitud sin revisarlo todo correctamente. Es un asunto complejo y hay varias sentencias de tribunales en este sentido. No le puedo garantizar que se vaya a atender su reclamación, pero yo no dejaría de intentarlo. Le he enviado más indicaciones a su email. Un saludo

      Responder
    • Buenos días, Juan Carlos. Hay que hacer una doble comprobación de compatibilidad. Respecto a la RAI, es compatible siempre que las otras rentas no superen el 75% del SMI vigente, es decir, que no superen los 850,50 euros mensuales.

      Respecto a la Renta Valenciana de Inclusión, el artículo 14 de la ley señala lo siguiente: “Artículo 14. Incompatibilidades. La prestación económica de la renta valenciana de inclusión estará sujeta a las siguientes incompatibilidades ( ):
      2. La percepción por la persona titular de otras prestaciones económicas que tengan por finalidad la inclusión social, la inserción laboral o la garantía de unos ingresos mínimos a excepción del ingreso mínimo vital o cualquier otra prestación de garantía de ingresos mínimos de carácter estatal que pueda sustituirla y la renta activa de inserción (RAI) por violencia de género o violencia doméstica o prestación de idéntica naturaleza que la sustituya.”

      El reglamento de desarrollo tampoco aclara mucho esta incompatibilidad, porque entiendo que la RAI que nos comenta es la más frecuente, la de desempleados de larga duración mayores de 45 años.

      Para que haya una confirmación firme, contacte con los servicios de información de la Generalitat. Nosotros, como gestores administrativos, podemos hacer ese trámite y comprobar cómo han resuelto los tribunales reclamaciones sobre estos casos de compatibilidad. Un saludo

      Responder
  4. Buenas tardes y gracias por su valiosa labor, les comento mi duda : recientemente los trabajadores y trabajadoras del centro de Almacenaje y distribución del (suprimido) hemos entrado en inactividad , trabajando para (suprimido) y hoy mismo he solicitado la Rai al haber cotizado menos de 90 días en el último Año y tener 47 años sin cargas familiares
    ¿ Es compatible esta ayuda RAI con los contratos fijos discontinuos si agoté subsidio anteriormente y no poder generar el mínimo de 6 meses ?.
    La funcionaria que me ha atendido no lo sabía y me gustaría que me lo confirmasen.
    Entiendo que con la nueva reforma prevista de subsidios hacia Junio aliviarán y normalizarán los periodos de inactividad en coherencia con los preceptos constitucionales en materia de protección socioeconómica aún no desarrollados por ambos partidos en 45 años.
    Gracias.

    Responder
  5. Si estoy cobrando la rai y me sale un trabajo de 3 meses con un contrato de 8 horas perderia mi derecho a seguir cobrandola cuando se me termine el trabajo

    Responder
  6. Buenas.en abril trabajaré una semana.la semana de feria de 23 de la noche a 7 de la mañana.estoy cobrando la raí.tengo que avisar?puedo cobrar las 2 cosas a la ves?

    Responder
  7. Hola buenas,estoy cobrando la rai,y me van hacer un contrato de media jornada del 1 al 10 ,y la rai se cobra el dia 10 ,la voy a cobrar este mes o ya no?

    Responder
  8. Buenas tardes. Voy a trabajar a tiempo parcial durante dos meses. Una vez terminados esos dos meses, ¿tengo que comunicar el cese de la actividad por cuenta ajena para volver a cobrar el 100 por 100 de la RAI o automáticamente el SEPE me la concede tras recibir la baja de mi empresa?

    Responder
  9. Buenos días. Me han aprobado la RAI y este mes de febrero ya he cobrado mi segunda mensualidad. Estoy soltera y sin hijos y en mi unidad familiar estoy solamente yo. No tengo más ingresos. Estoy a la espera de que me llamen del ayuntamiento de mi localidad de las bolsas de empleo. Suelen ser contratos de seis meses a jornada PARCIAL. Cuando comience mi trabajo tengo entendido que debo avisar al SEPE. Mi pregunta es, ¿en estos contratos de duración igual o superior a seis meses, pero de jornada PARCIAL, ¿qué pasa con la RAI? ¿Una vez que termine mi contrato se puede volver a reanudar la RAI o ya se habría generado el derecho a percibir el subsidio por insuficiencia de cotización? ¿Prevalecería la RAI o este subsidio? Por otro lado según he leído, esta ayuda desaparece en junio, ¿cómo nos afecta a quienes la hemos solicitado antes?

    Agradezco mucho su respuesta. Si es posible me gustaría que me respondiese por e-mail, aunque acepto que se publique también en la web para que ayude a otras personas.

    Saludos.

    Responder
  10. Hola, yo estoy cobrando la raí, y estoy trabajando a media jornada en un trabajo, pero por el tema de los críos, podría dejármelo y cobrar la raí entera? Es que no tengo con quien dejarlos? Aunque me despida del trabajo, la seguiré cobrando en una totalidad?

    Responder
    • Buenas tardes, Esmeralda. El problema de lo que propones (dejar el trabajo), es que si presentas una baja voluntaria, no estarás en situación legal de desempleo y en el SEPE te pueden poner problemas para reanudar la RAI al 100%, pues se considera que tu pérdida del trabajo no ha sido involuntaria. Para que no haya problemas, lo correcto sería que se produjera una extinción (fin) del contrato de trabajo por causas ajenas a tu voluntad, como fin de contrato temporal, despido, no superación del periodo de prueba por decisión del empresario, etc. Un saludo,

      Responder
  11. Muy buenas tardes, a mí me ofrecen un contrato a tiempo parcial, y hace dos meses que me concedieron la Rai. Mi pregunta es: tengo que informar al SEPE antes de tener el contrato o cuando tenga el contrato presentarlo en el SEPE? Muchas gracias de antemano.

    Respuesta de los moderadores

    Buenas tardes. Es preferible esperar a que el contrato esté firmado y a partir de ese momento, comunicar al SEPE la colocación. Se puede informar pidiendo cita previa en la oficina de empleo para atención presencial, o bien con identificación en la sede electrónica del SEPE o utilizando el formulario de pre-solicitud. Tiene más información en esta guía; ¿cómo comunicar colocación al SEPE?.

    Responder
  12. Buenas, ¿es posible reanudar la RAI si nos transforman el contrato de jornada completa, a media jornada teniendo en cuanta que se han trabajado 4 meses en contrato de jornada completa de 40 horas semanales? Gracias.

    Respuesta de los moderadores

    Buenas tardes. Entiendo que no es posible, ya que todo el sistema de bonificaciones y medidas favorables es para la contratación a jornada completa. En todo caso, no deje de consultarlo con el SEPE, más fácilmente a través de su teléfono de información 060.

    Responder
  13. Buenas noches, Estoy cobrando el RAI y tengo la posibilidad de trabajar algunos meses sueltos, durante una semana al mes. Durante esa semana sería una jornada completa. ¿Esto se computa igual a lo que se explica en el artículo o hay que tener en cuenta otras consideraciones? Gracias
    Un saludo

    Responder
  14. Buenas de nuevo;
    En relación al asunto de referencia y el “no alargamiento” de la RAI tras trabajar un mes a jornada parcial estando percibiendo esta, acabo de recibir notificación del Director Provincial del SEPE donde se inadmite mi reclamación, alegando que se me abona la RAI por un total de 330 días, con las interrupciones pertinentes en relación al tiempo trabajado, cuando como se comenta en el artículo y leyendo en profundidad el decreto que regula esta Renta, se alarga su duración en caso de trabajo a tiempo parcial, con lo cual y según esto se me deberían abonar casi 360 días y no los 330 que se me abonan finalmente y que serían los mismos que si no hubiera trabajado a tiempo parcial. El SEPE tiene una idea distinta del concepto “ampliación” o los demás estamos equivocados ?

    Responder
  15. Buenas tardes, Si se está compatibilizando la RAI con un trabajo a tiempo parcial y el contrato dura menos de 1 año. Me podéis confirmar que después se podría seguir con la RAI restante? Y si el contrato llega a más de 1 año?… gracias

    Responder
  16. Buenos días.
    Me han hecho un contrato de trabajo de solo sábados 8h, pero también hago sustituciónes según me necesiten, este mes por ejemplo voy a hacer un total de 158h, como afecta eso a la RAI?
    Que % de RAI cobraré?

    Responder
  17. Buenas;
    Pues en mi caso, tras llevar 8 meses cobrando RAI y encontrar trabajo de un mes a jornada parcial, con un 98% de parcialidad ( compatibilizándolo con el 2% de RAI correspondiente ), no me han alargado la RAI lo que según el artículo me correspondería, unos 28 días ( es decir el 98% de los 29 días trabajados ), sino que simplemente te reanudan la RAI con los 3 meses que te faltaban por cobrar, pero no amplían su duración en absoluto. He reclamado al SEPE pero me dicen que todo está correcto. No sé donde está el error y si se puede reclamar al SEPE vía judicial…?

    Saludos.

    Responder