¿Qué sucede cuando un trabajador que está cobrando la Renta Activa de Inserción (RAI) comienza a trabajar con un contrato a tiempo parcial? ¿Es compatible? ¿Cuánto se cobra? ¿afecta a la duración de la ayuda?. Todas las claves en esta guía.
Contenidos de este artículo
RAI y ofertas de trabajo a tiempo parcial
Actualizado: 22/01/2023
Cada vez son más habituales las ofertas de trabajo con contratos a tiempo parcial, en los que no se llega a trabajar el total de horas normal. Esto sucede por ejemplo, con los contratos de media jornada.
Cuando el trabajador está cobrando la Renta Activa de Inserción (RAI) se plantean muchas dudas a la hora de aceptar o no este tipo de contratos, ya que la RAI es una ayuda extraordinaria que tiene una normativa propia distinta de la que regula los subsidios.
Respondemos a las dudas más frecuentes.
¿Puedo seguir cobrando la RAI y al mismo tiempo trabajar a tiempo parcial?
Si, es posible. Lo que no se permite es cobrar la RAI y tener al mismo tiempo un contrato a jornada completa, ya que en ese caso es obligatorio detener la RAI, pero si el contrato es a tiempo parcial, se puede continuar con la RAI y al mismo tiempo estar dado de alta trabajando.
¿Cuánto se cobra de RAI en estos casos?
Cuando se compatibiliza la RAI con un trabajo a tiempo parcial, se reduce lo que se cobra por esta ayuda extraordinaria en la misma proporción a las horas que se están trabajando.
Ejemplo: María está cobrando la RAI (480 euros al mes en 2023) y le ofrecen un contrato de media jornada en una cafetería (4 horas al día por la mañana). Comienza a trabajar y la RAI se reduce en un 50%, con lo que cobraría unos 240 euros al mes de ayuda, más el salario estipulado en el contrato de trabajo de media jornada.
¿Qué sucede con la duración de la RAI?
Una de las particularidades de la RAI, es que al seguirla cobrando mientras se trabaja a tiempo parcial, la duración de la ayuda se alarga en el tiempo de forma proporcional al porcentaje trabajado
En el ejemplo, María compatibiliza al mismo tiempo RAI y contrato a tiempo parcial durante 90 días (3 meses). Al terminar el contrato, la duración de la RAI se habrá alargado. No los 90 días, sino la parte proporcional: 90 días al 50% son 45 días. La duración de la RAI de María se habrá extendido durante 45 días más.
¿Tengo algún límite respecto a lo que puedo cobrar por el contrato a tiempo parcial?
Esta es una de las grandes diferencias entre la RAI y los subsidios. Lo que se cobra por el contrato de trabajo a tiempo parcial mientras se mantiene la RAI, no se considera como renta a la hora de calcular los topes de rentas. Es decir, con el contrato a tiempo parcial se puede cobrar por encima del tope de rentas de la RAI, que es de 750 euros al mes en 2023 (el 75% del SMI).
En la RAI no hay límite de rentas por los ingresos del contrato de trabajo a tiempo parcial cuando se compatibiliza con la ayuda. Lo que si se sigue controlando es que el trabajador no tenga otros ingresos distintos del contrato de trabajo que le hagan estar por encima del tope.
¿Es obligatorio seguir sellando la demanda de empleo?
Si, es obligatorio. Aunque se esté trabajando se continúa estando dado de alta en la RAI y por lo tanto, hay que estar pendiente de sellar la tarjeta del paro en las fechas previstas. Lo más cómodo, para que no tener que ir a la oficina de empleo es sellar por internet.
¿Tengo obligación de comunicar a la oficina de empleo que voy a comenzar a trabajar a tiempo parcial?
Si, es obligatorio informar. Se puede pedir cita previa en la oficina de empleo, pero lo más cómodo es hacer el trámite a través del teléfono de información del SEPE o utilizando el formulario de pre-solicitud con las opciones “Baja de prestación” > “colocación por cuenta ajena” y explicando en el campo de observaciones que se trata de una colocación a tiempo parcial.
Normativa
Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre (BOE), por el que se regula el programa de renta activa de inserción (RAI)
Otros artículos relacionados
Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA).
Contacto email: info@delasheras.legal
Últimas publicaciones
Ver ultimos videos publicados en el canal de Youtube de LOENTIENDO