Modelo de autorización para el trabajo de menores | Laboral 2023

Modelo de autorización para el trabajo de menores

Los mayores de 16 años pero menores de edad necesitan una autorización paterna para trabajar, veamos un modelo a modo de ejemplo y las particularidades del trabajo en los menores de edad.

¿Es necesaria la autorización paterna para que un menor pueda trabajar?

Actualizado: 25/01/2023

Un joven con edad entre 16 y 18 años puede trabajar, pero es necesario que disponga de autorización de sus padres, tutores, o representantes legales

Este derecho está regulado en el art. 6 del Estatuto de los Trabajadores:

“Artículo 6. Trabajo de los menores.
1. Se prohíbe la admisión al trabajo a los menores de dieciséis años.

2. Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos ni aquellas actividades o puestos de trabajo respecto a los que se establezcan limitaciones a su contratación conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y en las normas reglamentarias aplicables.

3. Se prohíbe realizar horas extraordinarias a los menores de dieciocho años.

4. La intervención de los menores de dieciséis años en espectáculos públicos solo se autorizará en casos excepcionales por la autoridad laboral, siempre que no suponga peligro para su salud ni para su formación profesional y humana. El permiso deberá constar por escrito y para actos determinados.”

¿Y los menores de 16 pueden trabajar?

Con carácter general, se prohíbe la realización de trabajo a los menores de 16 años. Como excepción a esta norma, la participación de menores en espectáculos públicos podrá autorizarse por la autoridad laboral en casos excepcionales, siempre que no suponga peligro para la salud física del menor, ni para su formación profesional y humana.

Es decir, en el caso de ser menor de 16 años, el trabajo está aún más limitado, con la única excepción de poder trabajar en espectáculos públicos. En estos casos es necesario solicitar autorización ante la Administración competente, normalmente las Direcciones Generales de Trabajo de las Comunidades Autónomas, que tienen modelos en sus páginas web (ejemplo 1, ejemplo 2 de autorización para trabajos en espectáculos públicos).

Autorización de padres a hijos para trabajar. Ejemplo

Para autorizar que un menor (con edad entre 16 y 18 años) firme un contrato de trabajo se tiene que realizar una autorización donde los padres o tutores expresen su consentimiento. En esta carta se debe incluir la siguiente información y si es posible, llevar también fotocopia de los documentos de identidad o del libro de familia:

  • Lugar y fecha.
  • Nombre de la empresa donde va a trabajar el menor.
  • Nombre y documento de identidad de los padres o tutores y del menor.
  • Manifestación del consentimiento paterno.
  • Y en su caso, teléfono o correo electrónico de contacto.

Se puede utilizar este modelo.

Ejemplo de autorización:

“(Ciudad y Fecha).

(NOMBRE DE A EMPRESA)

Al Departamento de Recursos Humanos:

A través de la presenta carta, D. (NOMBRE PADRE), con DNI (NUMERO DNI), y Dª (NOMBRE MADRE), con DNI (NÚMERO DNI), padre y madre respectivamente de Dª (SU NOMBRE),  otorgamos AUTORIZACION PARA TRABAJAR a nuestra hija, menor de edad, pueda trabajar ser contratada por la en la empresa a la que va dirigida esta comunicación

Se otorga la presente autorización debido a la voluntad de Dª (SU NOMBRE) de trabajar.

Adjuntamos, a fin de demostrar nuestra relación de parentesco, fotocopia de nuestros DNI así como del Libro de Familia. 

En caso de necesitar cualquier aclaración, pueden contactar con nosotros a través de (INDICAR TELÉFONO/CORREO ELECTRÓNICO SI SE QUIERE)

Atentamente,

FIRMAS”

Si lo prefieres, puedes descargar este modelo de autorización en word pulsando aquí.

Por otra parte, el contrato lo firmarán los menores (entre 16 y 18 años), pero en caso de estar emancipados o vivir de forma independiente con el consentimiento de sus padres, no necesitarán presentar esta autorización.

¿La autorización es válida para todo tipo de trabajos?

La autorización es válida, pero es posible que el empleo para el menor no lo sea. No existe un listado de trabajos dónde se pueda trabajar a partir de los 16 años, pero si hay establecidas una serie de actividades que los menores no pueden realizar en el ámbito laboral.

De forma muy genérica se podrían enumerar algunas prohibiciones como:

  • Trabajos en los que existan vapores tóxicos o polvos perjudiciales.
  • Actividades que superen las capacidades físicas o psicológicas del menor.
  • Puestos peligrosos por altura o por manejo de máquinas o herramientas.
  • Trabajos en los que se esté expuesto a agentes tóxicos o cancerígenos.
  • Transportar o arrastrar cargas que superen determinado peso.

Como se puede ver los trabajadores menores de edad están más protegidos que el resto, ya que además de lo anterior, los menores no pueden realizar trabajos nocturnos, horas extra ni jornadas diarias de más de 8 horas.

Por otra parte, tendrán derecho a descansos de 30 minutos cada 4 horas y media de trabajo y a dos días ininterrumpidos de descanso semanal. Respecto a la prevención de riesgos laborales, los empresarios tienen que evaluar el puesto específico dirigido al menor para evitar riesgos.

En cualquier caso, no hay que olvidar que si no se cumple la normativa se podrá presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.

Recomendaciones al buscar un empleo siendo menor de edad

Es el primer trabajo o uno de los primeros, valora todos los datos que te ha facilitado la empresa sobre el puesto y busca información sobre la misma en internet. Si quieres compaginar el empleo con los estudios, ten en cuenta el horario y el tiempo libre, en este caso, podrías buscar empleos que oferten un contrato para la formación y el aprendizaje, dirigido a quienes no han finalizado sus estudios.

Por otra parte, si quieres buscar otro trabajo, puedes hacerlo a través del Sistema de Garantía Juvenil o mediante los medios de búsqueda de empleo tradicionales. Piensa que hay portales de empleo dirigidos a buscar un primer trabajo y en otros se pueden filtrar las ofertas por años de experiencia laboral.

Intenta redactar un buen currículum y una carta de presentación adaptada a la oferta de trabajo a la que lo envíes, así aumentarán tus posibilidades.

Por último, tampoco te olvides del networking, 7 de cada 10 trabajadores encuentran trabajo a través de su red de contactos, y es posible que tus padres, familiares o vecinos conozcan a alguien que esté buscando a quién contratar.

Otros artículos relacionados:

 

Si te ha parecido útil, comparte este artículo