Alta, baja y suspensión de la demanda de empleo

Comparte este artículo

La demanda de empleo, lo que se conoce como “tarjeta del paro” puede estar en tres situaciones distintas; alta, baja o suspensión.

Cada una de ellas lleva asociados una serie de derechos y obligaciones.

La demanda de empleo puede estar en tres estados

Actualizado: 24/03/2024

Es muy importante tener en todo momento controlado en qué estado se encuentra la tarjeta del paro:  (alta, baja o suspensión), ya que en cada uno de ellos el demandante de empleo tiene distintos derechos y obligaciones.

A) Demanda en ALTA

La demanda está en situación de alta cuando el trabajador se ha inscrito en la oficina de empleo, es decir, está apuntado al paro y esta inscripción tiene plena efectividad. Las demandas en alta tienen una vigencia temporal y deben ser ser renovadas periódicamente, en general, cada 90 días. Es lo que se conoce como “sellar el paro”.

La falta de renovación de la tarjeta del paro supone el paso a la situación administrativa de baja y esto puede traer consecuencias negativas, como por ejemplo perder la antigüedad de demandante de empleo. La antigüedad es necesaria para poder solicitar algunas ayudas y prestaciones. Si se le ha olvidado sellar el paro, lea esta guía.

Cuando se encuentra en situación de alta, el demandante tiene una serie de OBLIGACIONES: buscar activamente trabajo, estar a disposición de los servicios de empleo, renovar la demanda, acudir a las citaciones de la oficina de empleo, aceptar ofertas de trabajo, comunicar cambios en las circunstancias personales, comunicar si hay incrementos de renta mientras recibe un subsidio, pedir autorización par viajar al extranjero, etc.) Las explicamos aquí: el compromiso de actividad.

Tener la demanda de empleo (tarjeta del paro) en situación de alta proporciona una serie de DERECHOS: recibir asesoramiento y orientación para la búsqueda de empleo, recibir formación mediante cursos gratuitos, intermediación laboral para acceder a ofertas de empleo, etc.

Además, estar dado de alta como demandante de empleo es requisito imprescindible para solicitar cualquier prestación, subsidio o ayuda por desempleo. 

Recuerda: Primero hay que darse de alta como demandante de empleo en el Servicio autonómico correspondiente (apuntarse al paro) y luego ya se puede pedir la prestación o subsidio al SEPE

B) Demanda en BAJA

La demanda está en situación de baja por distintos motivos:

  • Cuando el demandante haya encontrado trabajo
  • Por no haber renovado la demanda en la fecha establecida.
  • Por alguna sanción
  • A petición del propio demandante.

 

Recuerde que si empieza a trabajar debe informar obligatoriamente a la oficina de empleo. Puede comunicarlo en la oficina, por teléfono o por Internet ( cómo comunicar la colocación)  con o sin certificado digital.

C) Demanda en SUSPENSIÓN

La demanda de empleo puede estar suspendida temporalmente por diversas razones:

  • Incapacidad temporal del trabajador, descanso por baja maternal,
  • Estar realizando acciones de formación, cursos, etc.
  • Otras situaciones, como privación de libertad, etc.
  • Desplazamiento al extranjero por periodo superior a 15 días e inferior a un año.  Más información.


  • Son situaciones que dificultan o impiden el cumplimiento de las obligaciones del llamado “compromiso de actividad”. Por eso, mientras se mantengan las circunstancias o no se agoten los plazos que marca la norma, la demanda permanecerá suspendida.

    La demanda de empleo en suspensión puede estar a su vez en dos estados:

  • Suspensión con intermediación: quiere decir que el demandante desea seguir recibiendo ofertas de empleo, cursos de formación y el resto de servicios de intermediación.
  • Suspensión sin intermediación: supone que el trabajador no recibirá ninguno de los anteriores servicios.

  • En este ejemplo real, puede ver cómo se encuentra una demanda de empleo en el Servicio Gallego de Empleo, en suspensión por realización de un curso de formación para el empleo:

    Tarjeta demanda en suspensión por curso de formación

    ¿Cómo se en qué estado se encuentra mi demanda de empleo?

    Todo lo relativo a la demanda de empleo (altas, bajas, suspensiones, renovación, etc) no lo controla el organismo estatal (SEPE).   La demanda de empleo la gestionan los servicios autonómicos de empleo.

    Si quiere conocer el estado de su demanda de empleo, puede comprobarlo a través de las páginas web de los servicios autonómicos de empleo. En esta guía sobre cómo renovar el paro, le facilitamos los enlaces a todas y cada una de las Comunidades Autónomas, donde además de renovar la demanda, podrá ver en qué estado se encuentra, descargar certificados, etc:

    Cómo renovar el paro paso a paso

     

    Normativa reguladora

    ¿Qué es la tarjeta de mejora de empleo?

    Hay un tipo de demanda, que es la llamada “tarjeta de mejora de empleo” que permite a trabajadores en activo (dados de alta en el régimen general, en autónomos, empleados de hogar, etc) beneficiarse de los servicios que se ofrecen en las oficinas de empleo, como intermediación para encontrar un puesto de trabajo distinto, o recibir cursos de formación gratuitos o sesiones de orientación laboral.

    Toda la información la hemos detallado en este artículo:

    Qué es y cómo conseguir la Tarjeta de mejora de empleo

    ¿Puedo ver a través del la web del SEPE el estado de la demanda de empleo?

    Como hemos visto antes, el estado de la demanda de empleo se puede comprobar a través de las páginas web de los servicios autonómicos de empleo, pero también el SEPE (organismo estatal), permite hacer algunas comprobaciones.

    Cuando  una prestación o subsidio por desempleo se han suspendido o se han dado de baja, desde la web del SEPE se puede entrar en el expediente online del trabajador y ver si hay alguna incidencia con su demanda de empleo.

    En esta guía explicamos cómo hacer la comprobación en el SEPE:

    Consultar estado de la prestación y solicitudes en le SEPE

     

    33 comentarios en «Alta, baja y suspensión de la demanda de empleo»

    1. Buenas tardes
      Estoy cobrando el subsidio para mayores de 52 años y por enfermedad común estoy recibiendo un tratamiento de larga duración.
      No podría atender ninguna oferta de trabajo en mucho tiempo.
      Qué debo de hacer?
      Muchas gracias y un saludo.

      Responder
    2. Hola estuve trabajando un mes y me hice la mejora de empleo ahora no trabajo y fui a darme se alta al paro y me dijeron que no podía hacerla porque tenía la otra, como hago para poder apuntarme al paro

      Responder
      • Hola Ascensión. Si usted en este momento no está trabajando, no debería haber ningún problema en que le permitan darse de alta como demandante de empleo, no como demandante de mejora de empleo, porque desde luego son dos situaciones distintas, con distintas obligaciones y derechos. Si usted va a pedir una prestación económica al SEPE (el paro o un subsidio, por ejemplo), lo que le van a pedir es que esté apuntada al paro, es decir, dada de alta como demandante de empleo y estar en mejora de empleo no es suficiente.
        No se si se habrá producido algún error al interpretar su situación, pero mi consejo es que contacte de nuevo con su servicio autonómico de empleo, incluso por teléfono o email, y explique que estaba dada de alta en mejora de empleo, pero que quiere cambiar su situación administrativa a demandante de empleo, porque no se encuentra en situación de actividad. Entiendo que no deberían ponerle ninguna objeción para darse de alta en el paro.
        Un saludo

        Responder