La “tarjeta del paro” ¿cómo solicitarla ? Guía para darse de alta en el paro en cada Comunidad Autónoma.
Contenidos de este artículo
La tarjeta de demanda de empleo ¿es imprescindible?
Actualizado: 13/01/2023
Apuntarse al paro, o lo que es lo mismo, pedir la tarjeta de demandante de empleo, es una gestión que no se hace ante el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), sino ante los Servicios autonómicos de empleo de cada Comunidad.
Los Servicios Autonómicos de Empleo son los encargados de controlar la inscripción de los desempleados, los cursos de formación y las ofertas de empleo, mientras que el SEPE es quien se encarga principalmente de reconocimiento y pago de las prestaciones por desempleo.
Cuando se va a recibir una prestación por desempleo (prestación contributiva, subsidios, etc), es obligado estar dado de alta como demandante de empleo en el Servicio Autonómico. El SEPE lo comprueba y si el trabajador no está dado de alta, podría denegar la prestación.
Los Servicios autonómicos están haciendo un esfuerzo por simplificar los trámites y en muchos casos es posible hacerlo desde la página web. En otros, habrá que acudir a la oficina de empleo autonómica y en algunas Comunidades Autónomas, solicitar cita previa.
Información sobre cómo apuntarse al paro en cada Comunidad Autónoma
Pulsa el enlace de tu Comunidad Autónoma:
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Madrid
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Cataluña
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Galicia
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Valencia
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Andalucía
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Extremadura
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Castilla y León
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Castilla-La Mancha
Cómo apuntarse y solicitar el paro en el País Vasco
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Baleares
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Murcia
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Canarias
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Aragón
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Navarra
Cómo apuntarse y solicitar el paro en La Rioja
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Cantabria
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Asturias
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Melilla
Cómo apuntarse y solicitar el paro en Ceuta
Una vez que se haya dado de alta como demandante de empleo, recuerde que cada tres meses es un trámite obligatorio renovar la demanda de empleo (sellar el paro) y que esto se puede hacer por INTERNET:
Sellar el paro por Internet ¿en qué comunidades es automático?
Otros artículos relacionados:
- Cómo solicitar la prestación contributiva por desempleo
- Guía 2023 de los 8 subsidios por desempleo y ayudas extraordinarias
Graduado en Derecho y experto en Seguridad Social. Coordinador de Loentiendo.com
Últimas publicaciones