Las ayudas extraordinarias por desempleo

Cuando se han agotado todas las prestaciones y subsidios por desempleo, existen dos ayudas extraordinarias:  la Renta Activa de Inserción (RAI), y el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED).

Ayudas extraordinarias por desempleo

Ayudas extraordinarias para desempleados que han agotado todas las prestaciones y subsidios ordinarios

Actualizado: 24/08/2023

Las ayudas extraordinarias por desempleo son dos: la RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN (RAI) y el SUBSIDIO EXTRAORDINARIO POR DESEMPLEO (SED).  Hasta julio de 2018 hubo otras dos ayudas, el Plan Prepara y el Programa de Activación para el Empleo (PAE), pero se eliminaron y ya no se pueden solicitar.  En parte, han sido sustituidas por el Subsidio extraordinario SED.

Vamos a explicar cada una de ellas.

La Renta Activa de Inserción, RAI

Se puso en marcha 2006 ya es la más antigua de las ayudas extraordinarias. Es una ayuda económica de 480 euros al mes (en 2023), durante 11 meses que puede solicitarse en alguna de estas cuatro situaciones:

  1. Parados de larga duración mayores de 45 años, o
  2. Desempleados con una discapacidad igual o superior al 33%, o
  3. Víctimas de violencia de género, o
  4. Emigrantes retornados mayores de 45 años

Además de pertenecer a uno de esos colectivos, para poder solicitar la RAI hay que cumplir una serie de requisitos generales.  Los explicamos con todo detalle en la Guía Actualizada de la RAI:

Guía 2023 Renta Activa de Inserción RAI

El subsidio extraordinario por desempleo (SED)

Se trata de una nueva ayuda que sustituye a las que fueron derogadas (PREPARA y PAE) y que entró en vigor el 5 de julio de 2018. El Subsidio Extraordinario por desempleo (SED) es una ayuda de 451 euros mensuales que se puede recibir una sola vez, durante seis meses como máximo.

A esta ayuda se puede acceder inmediatamente después de agotar un subsidio ordinario, o bien cuando se es desempleado de larga duración (1 año inscrito como demandante de empleo) y se han agotado todas las ayudas disponibles. En ambos casos se exige tener carencia de rentas y responsabilidades familiares, entre otro requisitos.

Toda la información esta disponible en este enlace:  Guía actualizada del Subsidio Extraordinario por desempleo

Subsidio extraordinario por desempleo SED

¿Qué sucede cuando se agotan o no se cumplen los requisitos para solicitar las ayudas extraordinarias?

El sistema nacional de protección por desempleo, como hemos visto, tiene dos niveles:

  1. Prestaciones y subsidios por desempleo ordinarios
  2. Ayudas extraordinarias (RAI y subsidio SED)

Cuando se han agotado los dos niveles (el ordinario y el extraordinario) o no se tiene derecho a ninguna de las ayudas por no cumplir los requisitos, una posible alternativa fuera del sistema son las llamadas “rentas de inserción” o “salarios sociales” de carácter asistencial,  que gestiona con su propia normativa y requisitos cada una de las Comunidades Autónomas o el Ingreso Mínimo Vital, la nueva ayuda de ámbito estatal, que tiene preferencia sobre las anteriores.

 

EL INGRESO MINIMO VITAL

Las rentas autonómicas de Inserción están siendo sustituidas por el Ingreso Mínimo Vital, la nueva ayuda de carácter asistencial vigente en todo el país y que el gobierno prevé que pueda llegar a más de 850.000 hogares.

Más información en nuestra guía actualizada:

Guía del Ingreso Mínimo Vital

 

 

LAS RENTAS AUTONÓMICAS DE INSERCIÓN

La solicitud de estas ayudas implica un trámite burocrático complejo en el que intervienen los servicios sociales de Comunidades y Ayuntamientos. En ocasiones se demora varios meses su aprobación y tienen el problema de la limitación de los presupuestos disponibles.  La realidad es que existe un porcentaje muy elevado de personas que sin tener trabajo ni recursos, no recibe ningún tipo de ayuda de la administración, ni estatal ni autonómica.

Madrid. Renta Mínima de Inserción
Cataluña. Renta Mínima de Inserción
Andalucía. Ingreso Mínimo de Solidaridad
Valencia. Renta Garantizada de Ciudadanía
Castilla la Mancha. Ingreso Mínimo de Solidaridad
Murcia. Renta Básica de Inserción
País Vasco. Renta de Garantía de Ingresos
La Rioja. Ingreso Mínimo de Inserción
Melilla. Ingreso Melillense de Integración
Galicia. Renta de Integración Social de Galicia
Aragón. Ingreso Aragonés de Inserción
Asturias. Salario Social Básico
Castilla y León. Renta garantizada de ciudadanía
Baleares. Renta Mínima de Inserción
Extremadura. Renta Básica Extremeña de Inserción
Canarias. Prestación Canaria de Inserción
Cantabria. Renta Social Básica
Navarra. Renta de Inclusión Social
Ceuta. Ingreso Mínimo de Inserción Social

 

Otros artículos relacionados

¿Dónde puedo contactar con los servicios sociales de mi comunidad?

Ayudas de los Servicios Sociales

 

 

 

 

Si te ha parecido útil, comparte este artículo

Deja un comentario

Responsable de los datos: Gestión Técnica Digital | Finalidad: Moderación de comentarios y resolución de dudas | Tus datos de contacto y contenido del mensaje pueden ser cedidos a un especialista para resolver la cuestión planteada. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido |