Creo que el SEPE me está pagando de menos … ¿qué hacer?

Comparte este artículo

Cómo entender lo que te está pagando el SEPE, comprobar si es correcto y si no, realizar la correspondiente reclamación.

Creo que el SEPE me está pagando de menos … ¿qué hacer?

Actualizado: 10/03/2025

¿Cuánto se cobra en cada una de las prestaciones del paro?

En primer lugar hay que distinguir entre los distintos tipos de prestaciones, ya en cada una de ellas se pagan distintas cantidades. En los enlaces hay más información detallada:

  • La prestación contributiva es lo que conocemos como “el paro”, que se pide al perder un trabajo y tener más de 360 días de cotización acumulada y no consumida en los últimos seis años.  La cantidad que se cobra de prestación dependerá de las bases de cotización que el trabajador haya tenido en los últimos seis meses en los que ha trabajado, a la que se aplica un porcentaje (70% seis primeros meses, luego el 60%) con unos topes máximo y topes mínimo.
  • Los subsidios por desempleo son de tipo asistencial. El importe de lo que se cobra en un subsidio es variable y depende de varios factores, pero normalmente comienzan con 570 euros al mes los seis primeros meses. Explicamos cuánto se cobra en cada caso en esta guía.
  • Las ayudas extraordinarias son la Renta Activa de Inserción (RAI) y el Subsidio Extraordinario por desempleo (SED) y en ellas el importe es fijo, 480 euros al mes. (Estas dos ayudas ya no se pueden solicitar desde el 01/11/2024, pero las aprobadas anteriormente siguen vigentes hasta que termine su duración).

¿Qué hacer si creo que me están pagando menos de lo que me corresponde?

1. Consulte siempre la información que sobre sus nóminas de desempleo está disponible en la web oficial del SEPE.

En la web del Servicio Público de Empleo hay un acceso para consultar el detalle de sus prestaciones, el estado de aprobación de su solicitud, si hay sanciones o el desglose de cada una de las nóminas.  Consultarlo es muy sencillo, lo explicamos en esta guía para consultar sus prestaciones del SEPE.

Consultar online datos INEM

2. Revise la notificación de la concesión de las ayudas que le envió el SEPE.

Cuando el SEPE (INEM) aprueba una prestación o subsidio, envía al trabajador una comunicación de la resolución en la que le informa de que se le ha aprobado la ayuda (o la denegación y sus motivos), el importe que cobrará diario y el tiempo durante el cual se le ha reconocido esa prestación. Es un documento como este:

Resolución de aprobación de subsidio

Leer con atención este escrito es importante, porque si no se está conforme, hay que formular una reclamación en el plazo que se indica en el mismo.

También a través de la sede electrónica del SEPE puedes comprobar el importe diario de lo que debes cobrar por tu prestación o subsidio. Ejemplo:

Detalle nómina subsidio

3. Utilizar el programa de autocálculo de prestaciones.

En la web del SEPE hay un programa de autocálculo de prestaciones que sirve para hacer una simulación de lo que deberíamos cobrar, según cotizaciones, duración de los contratos, etc.

4. Tener en cuenta que existen las retenciones de Seguridad Social e IRPF

Las prestaciones por desempleo llevan retenciones de IRPF, dependiendo de las circunstancias personales y familiares de cada trabajador, por lo que lo que se ingresa efectivamente en el banco puede ser una cantidad menor de la que se debería cobrar teóricamente.  Es posible que en un mes el SEPE modifique las retenciones. Esto lo puede comprobar desde la web del SEPE consultando su expediente online.

 

5. ¿Qué puede haber sucedido si todos los meses cobra una cantidad fija y de repente un mes cobra menos de lo habitual?

Lo primero que debe hacer es consultar su expediente online, para ver si hay alguna sanción o se ha modificado la situación de su demanda de empleo. Si ha sido sancionado, ha comenzado a trabajar o no ha renovado su demanda de empleo, ello repercutirá en la cantidad a cobrar.

Cómo solicitar al SEPE una revisión de las cantidades que ha pagado

Si después de hacer todas las comprobaciones que hemos ido explicando, llega a la conclusión de que el cálculo del SEPE no ha sido correcto, o simplemente quiere recibir alguna explicación, primero hay que contactar con los gestores del Servicio Público de Empleo

En la situación de restricción de aforos en las oficinas de empleo, hay varias alternativas:

  1. Contactar telefónicamente, mediante los teléfonos de atención del SEPE.
  2. Pedir una cita previa por Internet para ser atendido en una oficina de prestaciones.  Aquí explicamos cómo pedir la cita.
  3. Comunicar la incidencia a través del formulario de pre-solicitud, para lo cual no hace falta ni DNI electrónico, ni claves ni certificados digitales. Basta tramitarlo como incidencia en prestación individual y un gestor del SEPE, cuando tramite su comunicación, contactará con usted para revisarlo. En esta guía explicamos cómo funciona el formulario de pre-solicitud.

 

Si el SEPE confirma que el pago no ha sido correcto, recalculará las cantidades pendientes y las abonará al trabajador en el pago de la próxima nómina mensual, a comienzos de mes

En el caso de que no se esté de acuerdo con el cálculo del SEPE, habría que presentar alegaciones o un escrito de reclamación previa en la oficina de empleo.  Explicamos en esta guía los pasos a seguir reclamaciones contra el SEPE.

Con la resolución por parte del SEPE de la reclamación previa, se pondría fin a la vía administrativa y ya habría que acudir a demandar ante los Juzgados de lo Social.

Otros artículos relacionados

Cómo comunicar incidencias en la prestación o subsidio, a través del formulario de pre-solicitud.

Formulario de presolicitud del SEPE

5 comentarios en «Creo que el SEPE me está pagando de menos … ¿qué hacer?»

  1. Buenas tardes estoy cobrando la ayuda familiar me pagan 240€ estaba trabajando a media jornada y este mes me han pagado 160€gracias

    Responder
    • Hola Montse.  Nosotros no tenemos información sobre el detalle de las nóminas del SEPE y por lo tanto, desconocemos el motivo por el que te han pagado menos. Como explicamos en el artículo, puede ser porque se haya terminado el plazo de vigencia de tu subsidio a lo largo de este mes, o porque se haya aplicado una suspensión por algún motivo (sanción, superación de rentas, etc).

      La única forma de conocer la causa real es consultarlo con el SEPE y esto lo puedes  hacer o bien pidiendo cita previa en la oficina de prestaciones, o llamando al teléfono de información del SEPE 060, o como opción más recomendable, entrando en la sede electrónica del SEOE y viendo tu expediente y la última nómina. Ahí aparecerá el motivo por el que te han pagado menos.

      Para consultar los datos en la web del SEPE, sigue las instrucciones que damos en esta guía:  https://loentiendo.com/mis-datos-inem-internet/ 

       

      Atentamente,

      Responder
  2. Tengo cuatro meses para cobrar el paro ..con una nomina de ,1300 y al solicitar el paro me dijeron que cobraria sobre 730 euros es normal eso

    Responder
    • La prestación contributiva por desempleo se calcula como un porcentaje sobre la base de cotización por contingencias profesionales (sin tener en cuenta las horas extraordinarias). La base que se tiene en cuenta es la de los últimos 180 días cotizados. Los primeros seis meses se cobra el 70% de dicha base y el 60 % a partir del día 181 hasta el final de la misma. En la resolución que le ha enviado el SEPE comunicando la aprobación de la prestación, se indica la base respecto a la que han calculado su paro. Esto es lo que habría que revisar. En ocasiones, sucede que el trabajador cobra en bruto 1300 euros, pero luego la base de cotización es mucho menor, porque hay conceptos no incluidos, como complementos, etc. Esto se puede comprobar revisando el detalle de sus últimas nóminas.
      En nuestro despacho disponemos de un servicio de asesoramiento para comprobar si los cálculos que ha hecho el SEPE son correctos en cuanto a la duración de la prestación y su cuantía y si no son correctos, reclamar frente a la Dirección Provincial del SEPE.

      Responder
  3. Buenas noches Óscar. Me aprobaron el subsidio por desempleo, con fecha 6/5/24 al 24/8/24. Pero olvide renovar el paro el día 15/6/24. Y me ingresaron 4 días. He vuelto a renovar el paro el día 09/07/24. Mi pregunta es: que debo hacer para poder seguir con el subsidio ya aprobado. Gracias por su atención

    Respuesta de los moderadores

    Buenas tardes, Carlos. Debes solicitar al SEPE que reactive tu subsidio. En principio, debería reanudarse automáticamente, pero conocemos de muchos casos en los que esto no sucede asi, de modo que siempre recomendamos que se ponga en conocimiento del SEPE que vuelves a estar dado de alta como demandante de empleo, para que reactive el pago de tu subsidio. Un saludo

    Responder