Pedir el paro en otra Comunidad Autónoma

Comparte este artículo

¿Puedo pedir la prestación por desempleo o un subsidio en otra Comunidad Autónoma diferente a donde estoy?

¿Qué sucede si tras el fin de mi contrato me tengo que trasladar?

Oficina SEPE

El SEPE reconoce y paga las prestaciones en todo el territorio nacional

Actualizado: 07/01/2025

El reconocimiento y pago de las prestaciones y subsidios por desempleo es competencia del Servicio Público de Empleo Estatal, el  SEPE (antiguo INEM).  Este organismo tiene más de 700 oficinas en todo el país  y las correspondientes direcciones provinciales.

Por lo tanto no hay inconveniente en que un trabajador se desplace de una provincia a otra o de una Comunidad Autónoma a otra distinta; bastará con realizar los trámites de comunicación.  Cada expediente en el SEPE es único y se mantiene constante en todo el territorio nacional , como sucede por ejemplo con las prestaciones de la Seguridad Social (cotizaciones, pago de pensiones, etc).

A través de Internet, por ejemplo, el trabajador que se encuentre en situación de desempleo puede acceder y comprobar el estado de su expediente online, como explicamos en este artículo (+info).

Ahora bien, para realizar cualquier gestión en el SEPE, como solicitar una prestación por desempleo, es imprescindible que el trabajador en paro se haya inscrito como demandante de empleo, es decir, que se haya apuntado al paro previamente. Y aquí es donde entran en juego los Servicios Autonómicos de Empleo.

Competencias de los  Servicios Autonómicos de Empleo

Los Servicios Autonómicos de Empleo

Existen 17 Servicios Autonómicos de Empleo, cada Comunidad tiene por ley el suyo, con sus competencias atribuidas. En Ceuta y Melilla es el SEPE el que las asume.

Los Servicios Autonómicos de Empleo se encargan de todo lo relativo a las políticas activas de empleo (orientación, formación, inserción laboral, intermediación) y son los que controlan y gestionan la inscripción como demandantes de empleo de los trabajadores.

Para expresarlo con una frase sencilla, el sistema funciona así:

Uno se apunta al paro en el Servicio de Empleo de su Comunidad Autónoma, pero pide la prestación económica al Servicio de Empleo Estatal, el SEPE.

Por ello, en la mayoría de oficinas de empleo conviven los dos Servicios Públicos de Empleo, el Autonómico y el Estatal (SEPE). En una parte de  la oficina se hacen unas gestiones y en la otra, las del otro servicio.

¿Qué sucede cuando un trabajador en paro se desplaza?

Vamos a ver dos casos posibles:

a) Desplazamiento a otra Comunidad Autónoma cuando se termina el contrato, antes de pedir el paro.

Supongamos que, por ejemplo,  una persona ha estado trabajando en Galicia y al terminarse su contrato decide irse a vivir a Andalucía.

Cuando se termina un contrato (por fin de su duración, despido, etc) las empresas emiten lo que se denomina el “certificado de empresa”, que es un documento en el que comunican el fin de la relación laboral y el motivo. La mayor parte de las veces el certificado de empresa se envía a través de un sistema informático al  SEPE y solo en algunas ocasiones se entrega en mano al trabajador.

Siguiendo el ejemplo, el trabajador al que se le termina el contrato en Galicia y que se va a vivir a Andalucía, no tiene que hacer ninguna gestión en las oficinas de empleo gallegas.   Tendrá que buscar la oficina de empleo que corresponda a su nuevo domicilio en Andalucía.  Como dijimos, para pedir cualquier prestación por desempleo, es necesario que antes el trabajador esté apuntado al paro. En este caso, debe inscribirse como demandante de empleo en la oficina del  Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y pedir cita previa para el SEPE en dicha oficina andaluza.

Aquí hay que hacer una aclaración:  en todas las oficinas de empleo del SEPE de España es obligatorio pedir cita previa. Sin cita previa no le atenderán. Sin embargo, para el trámite previo de apuntarse al paro en el servicio autonómico, hay Comunidades en las que tienen su propio sistema de cita previa y otras en las que basta con acudir directamente a la oficina de empleo y coger allí el turno en el día.  Se puede informar consultando el portal web del Servicio Autonómico de empleo que le corresponda.

Resumiendo:  Si el trabajador al que se le ha terminado el contrato decide irse a otra Comunidad Autónoma antes de pedir el paro, todos los trámites los tendrá que hacer en las oficinas de empleo de su nuevo domicilio.

b) Desplazamiento a otra Comunidad Autónoma cuando ya se ha empezado a cobrar el paro

Por ejemplo, sería el caso de un trabajador que lleva varios meses cobrando el paro en Galicia y decide trasladarse para vivir en Andalucía.

El pago de sus prestaciones no se va a ver afectado, ya que las realiza el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).  Le seguirán pagando el paro en la misma fecha y en su misma cuenta bancaria, pero tendrá que hacer lo que se denomina un “traslado de expediente”, informando al SEPE en la oficina de su nuevo domicilio, en este caso en Andalucía, e inscribiéndose como demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo.

La renovación de la demanda de empleo tendrá que hacerla en lo sucesivo en la nueva oficina de empleo y si sellaba el paro por Internet, utilizará el portal web de la Comunidad a la que se ha desplazado.

Resumiendo: si el trabajador ya está cobrando el paro, tiene que hacer un traslado de expediente.  Este trámite se realizará en la oficina de empleo que corresponda a su nuevo domicilio. Allí informará del cambio de residencia al Servicio Público de Empleo y se tendrá que apuntar como demandante de empleo en el servicio de empleo de la Comunidad Autónoma a la que se ha trasladado.

Comunicar el cambio de domicilio es siempre obligatorio

Recordamos que una de las obligaciones que asume el demandante de empleo es la de “comunicar la dirección de su nuevo domicilio en la oficina de empleo, ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antes INEM)  y el Autonómico, de forma que posibilite su localización para las acciones de control de las prestaciones y de reinserción laboral”.

Esto es muy importante.  Muchos de los problemas que surgen durante el cobro del paro tienen que ver con notificaciones que el trabajador no recibe porque no ha informado de su domicilio de empleo actual y los datos que tienen los Servicios de Empleo no están actualizados. Si los Servicios de Empleo le citan por escrito para una sesión de control, o para comunicarle una sanción y usted no recoge la carta en el domicilio antiguo, no podrá alegar defectos de comunicación si no informó antes de la nueva dirección.

Recuerde, si cambia de domicilio, bien sea en una misma Comunidad Autónoma o a otra distinta, siempre hay que hacer una doble comunicación:  al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y al  Servicio Autonómico de Empleo.

Otros artículos relacionados

¿Dónde y cómo puedo contactar con los Servicios Autonómicos de Empleo?

 

Servicios de empleo de las Comunidades Autónomas

El formulario de pre-solicitud o cómo tramitar su paro por Internet sin certificados digitales

Formulario de presolicitud del SEPE

COMENTARIOS

  • Publicamos todos los comentarios.
  • Resolvemos las consultas laborales bajo presupuesto de asesoramiento profesional
  • 10 comentarios en «Pedir el paro en otra Comunidad Autónoma»

    1. Buenas tardes yo vivo en la Rioja y me gustaría irme a Madrid aun piso alquilado y en marzo voy a empezar a cobrar el paro podría irme o tendría que pedirlo en Madrid porque sería para un tiempo más o menos para seis meses y tendría que estar empadronada
      Un saludo

      Responder
      • Buenas tardes.
        El paro lo puede solicitar tanto en La Rioja como en Madrid. Si va a pedir una prestación o subsidio, lo importante es que no se le pase el plazo para ello. Eso si, cuando pida el paro al SEPE (servicio público de empleo estatal), antes tendrá que inscribirse como demandante de empleo, lo que se conoce como “apuntarse al paro”.
        Esto se hace ante el servicio de empleo de la Comunidad autónoma en la que usted vaya a residir, porque todas las políticas activa de empleo, como ofertas de empleo, orientación laboral, cursos de formación, etc, se tienen que hacer allí donde usted esté residiendo, ya que muchas de ellas son presenciales. Un saludo

        Responder
    2. Buenos días.
      Tengo una duda. Resido y trabajo en Cataluña y deseo hacer un curso de 4 meses en Zaragoza. Es un certificado de profesionalidad subvencionado por el INAEM para desempleados.
      Que pasos debería seguir para estar desempleado cobrando paro y poder hacer el curso?
      Mi intención es dejar mi trabajo actual en caso de que no pueda pactar el despido con la empresa para cobrar el paro, después inscribirme en el INAEM como demandante de empleo (¿Sería necesario empadronarme en Zaragoza y comunicar el cambio de residencia al SOC o el SEPE?).
      El siguiente paso seria apuntarme al curso subvencionado (me puede contratar una empresa durante el curso y pactar el despido para acceder al paro? Hay algun tiempo mínimo para eso?).
      Mi intención es cobrar el paro durante el curso, para al menos mantenerme. ¿ Es posible todo esto?

      Muchas gracias!!

      Respuesta de los moderadores

      Se ha enviado notificación a su dirección de email. Compruebe también la bandeja de SPAM.

      Responder
    3. Tengo una pregunta. por lo que leo en artículo entiendo que, en el caso que no recibas ninguna prestación. Si tu estás inscrito en la oficina de empleo de una comunidad autónoma como demandante de empleo y te mudas y empadronas en a potra comunidad, la oficina de empleo inicial no queda avisada por el padrón por lo que no se enterarían, correcto?

      Responder
      • Correcto. En teoría todas las administraciones públicas, estatal, autonómica, local y los organismos como el SEPE y la Seguridad Social, deberían compartir esta información, pero la realidad práctica es que esto no es así. Si cambia su residencia a otra comunidad autónoma, debe informar al servicio de empleo de la comunidad en la que residía inicialmente y también darse de alta en el de la comunidad en la que va a residir en el futuro. Esta obligación se incluye en la Ley de Empleo, con independencia de que se reciba o no prestaciones económicas. Un saludo

        Responder
    4. Hola yo vivo en Gerona pero me traslado a Mallorca para dar a luz con mi familia me tengo que empadronar en Mallorca para pedir la prestación por desempleo

      Responder
      • Buenas tardes. La prestación por desempleo se puede pedir en cualquier lugar de España, ya que la gestiona el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), que es un organismo de ámbito estatal.

        Ahora bien, para pedir el paro hay que estar antes inscrito como demandante de empleo, es decir, apuntado al paro. Esto no se hace en el SEPE, sino en el Servicio Autonómico de Empleo y se debe inscribir usted allí donde tenga previsto tener su residencia habitual en los próximos meses, ya que el servicio de empleo le puede llamar para hacer cursos de formación, sesiones de orientación laboral, ofertas de empleo, etc.

        Si durante los próximos meses va a residir en Mallorca apuntese allí al paro en el SOIB, Servicio autonómico de empleo de Balerares.  Pero si tan solo va a estar nos días y luego regresará a  Cataluña, entonces, inscribase en el SOC, servicio de empleo de Cataluña.

         

        Responder
    5. Hola, buenos dias. Tengo una situacion… trabajo en sevilla con domicilio temporal pero empadronado estoy en Cataluña. Se puede hacer todos los tramites en sevilla? Gracias y buen dia

      Respuesta de los moderadores

      Los trámites para pedir el paro se pueden hacer en cualquier oficina del SEPE, o incluso hacer la solicitud por Internet desde la sede electrónica del SEPE o bien utilizando el formulario de pre-solicitud. Ahora bien, el SEPE, como requisito previo, le va a pedir que esté apuntado al paro, es decir, inscrito en el servicio de empleo autonómico que se corresponda con su domicilio habitual. Y si su estancia en Sevilla es puntual y piensa regresar a Cataluña, tendrá que inscribirse en el Servicio de Empleo de Cataluña (SOC), no en el de Andalucía (SAE). Para evitar complicaciones, yo le recomiendo que tanto la inscripción como la solicitud del paro, lo haga a través de Internet. Un saludo

      Responder
    6. Soy una chica que e cumplido los 18 años y vivo en Lanzarote pero me voy a Sevilla con mi abuela para estudiar y quiero sacarme la tarjeta de desempleo.lo puedo hacer en Sevilla sin ningún problema. Lo puedo hacer por internet ( no voy a cambiar la residencia puedo apuntarme

      Responder
    7. Trabajo en asturias con contrato indefinido sector limpieza y me tengo que trasladar a vivir con mi hijo a cataluña que reside el alli puedo aceder al paro en cataluña y tener derecho a la prestacion por desempleo dejando mi empleo en asturias?

      Responder

    Deja un comentario

    No olvides marcar la aceptación en la casilla de "política de privacidad". Responsable: Gestión Técnica Digital | Finalidad: Moderación de comentarios y resolución de dudas | Los datos pueden ser cedidos a un asesor laboral para resolver la cuestión planteada | En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido. |