Las ETT (Empresas de Trabajo Temporal) y las Agencias de Colocación son dos tipos de intermediarios laborales que desempeñan un papel importante en el mercado laboral.
Ambas tienen como objetivo principal conectar a los trabajadores con empleadores, pero existen diferencias fundamentales en sus funciones, regulaciones y enfoques.
Contenidos de este artículo
Naturaleza y función
- ETT: Son empresas cuya función principal es proporcionar empleados temporales a las empresas que necesitan mano de obra adicional para cubrir picos de trabajo o reemplazar a empleados en proyectos específicos. Emplean a los trabajadores temporalmente y los ceden a otras empresas para trabajar bajo su supervisión y dirección.
- Agencia de Colocación: Actúan como intermediarios entre los buscadores de empleo y las empresas que buscan empleados permanentes. Algunas de ellas tienen convenios de colaboración con el Servicio Estatal y los Servicios Autonómicos de empleo. Su objetivo es encontrar un candidato adecuado para un puesto de trabajo específico y ayudar a las empresas a cubrir vacantes de manera permanente.
Duración del empleo que ofrecen
- ETT: Los empleados contratados a través de una ETT tienen contratos de trabajo temporales. La duración de su empleo depende de las necesidades de la empresa usuaria y puede variar desde días hasta varios meses.
- Agencia de Colocación: Se centran en empleos permanentes. Buscan candidatos que encajen en las necesidades a largo plazo de la empresa, lo que significa que el empleo tiene la intención de ser duradero.
Regulación que se les aplica
- ETT: Están sujetas a regulaciones específicas que varían según el país. Estas regulaciones a menudo incluyen límites en la duración de los contratos temporales, garantías de igualdad de condiciones con los empleados permanentes y requisitos para proporcionar beneficios a los trabajadores temporales.
- Agencia de Colocación: También están sujetas a regulaciones, pero estas pueden ser menos estrictas en comparación con las ETT. Su función principal es emparejar candidatos con empresas y no necesariamente gestionar las condiciones de empleo.
Relación con los trabajadores
- ETT: Son empleadores formales de los trabajadores temporales. Esto significa que son responsables de la nómina, los beneficios y otros aspectos laborales relacionados con sus trabajadores.
- Agencia de Colocación: No son empleadores directos de los candidatos que colocan en trabajos permanentes. Su papel es facilitar la conexión entre los buscadores de empleo y las empresas, pero la relación laboral se establece directamente entre el candidato y la empresa empleadora.
Pago y beneficios
- ETT: Son responsables de pagar a los trabajadores temporales y proporcionarles beneficios de acuerdo con la legislación laboral. Estos beneficios pueden incluir salario, vacaciones pagadas, seguro de salud y otros.
- Agencia de Colocación: Los candidatos colocados en empleos permanentes a través de una Agencia de Colocación negocian sus salarios y beneficios directamente con la empresa empleadora. No tiene un papel directo en la gestión de la compensación y los beneficios.
Costes para las empresas
- ETT: Las empresas usuarias que contratan a través de una ETT deben pagar una tarifa por los servicios de intermediación y a menudo asumen los costes asociados con la nómina y los beneficios de los trabajadores temporales.
- Agencia de Colocación: En general, las empresas que utilizan Agencias de Colocación no suelen pagar tarifas directas a la agencia. Los costes asociados con la búsqueda y selección de candidatos suelen ser asumidos por la propia agencia.
Las diferencias clave entre una ETT y una Agencia de Colocación radican en su enfoque (temporal o permanente), regulaciones, relaciones laborales y costos asociados para las empresas.
Ambos tipos de intermediarios tienen su lugar en el mercado laboral y desempeñan un papel importante en la satisfacción de las necesidades de empleo tanto de las empresas como de los trabajadores.
Redactora especialista en Empleo y Tecnologías de la Comunicación
Últimas publicaciones
Ver ultimos videos publicados en el canal de Youtube de LOENTIENDO