Algunos trabajadores están recibiendo emails fraudulentos en los que se les invita a pulsar un enlace para confirmar un reembolso de la Seguridad Social.
Se trata de una estafa.
Si recibe un email como este, no haga clic en el enlace. Es un fraude que busca obtener sus datos personales o infectar con archivos dañinos su ordenador o teléfono móvil. A continuación le explicamos algunos detalles que permiten identificar rápidamente estos intentos de estafa.
En anterior email es un buen ejemplo para saber cómo diferenciar un mensaje legítimo del que no lo es.
1) Tenga en cuenta que la Seguridad Social nunca le va a invitar a usted a hacer clic en un enlace para confirmar la devolución de un importe, ni el pago de una prestación. Cuando la administración tiene que pagar una prestación (incapacidades, desempleo, ayudas sociales, etc), envía al ciudadano una comunicación confirmándole el reconocimiento de esa prestación y se lo abona en la cuenta bancaria que ya conoce. Jamás le pedirá que pulse un enlace para hacer efectivo el pago.
2) También hay que revisar con atención el email del remitente y ver que no coincide con los dominios oficiales de la Seguridad Social. La administración nunca envía mensajes desde direcciones web con dominios de gmail, yahoo, hotmail, etc.
3) Los mensajes que llaman a la acción inmediata, con advertencias de que van a caducar pronto, intentan que la víctima actúe rápido, sin pensar mucho, para que no tenga tiempo de reflexionar sobre si es un fraude lo que acaba de recibir.
4) Los detalles en el lenguaje utilizado también son importantes ¿”Sistema de gestión de facturas” en la Seguridad Social? La Seguridad Social paga nóminas de prestaciones, no facturas. Y la Administración no se despide con un “Sinceramente” y no se dirige a nosotros como “clientes“, porque no lo somos.
5) En el caso de que se tuvieran dudas razonables sobre si un correo es verdadero o un fraude, antes de abrirlo conviene contactar con la Administración que los envía para que confirmen si es un correo oficial. En el caso del ejemplo que estamos viendo los indicios de fraude son abrumadores, pero puede haber otros más sofisticados, o bien recibir mensajes legítimos de la administración que nos puedan hacer dudar. Ante la sospecha, preguntar.
6) Es muy recomendable visitar con alguna frecuencia la página web oficial de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) https://www.osi.es/es, donde se facilita información sobre los últimos fraudes detectados y cómo prevenirlos.
Infografía: Cómo detectar un correo electrónico falso (pulsa para ampliar)
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)