Cómo conseguir el Certificado de búsqueda activa de empleo (BAE)

Para poder solicitar las ayudas extraordinarias (RAI y SUBSIDIO EXTRAORDINARIO SED) la normativa obliga a demostrar que se han realizado acciones de Búsqueda Activa de Empleo (BAE).

Explicamos cómo obtener el certificado obligatorio.

Cómo conseguir el Certificado de Búsqueda Activa de Empleo

El requisito de acreditar la Búsqueda Activa de Empleo (BAE)

Actualizado: 03/12/2023

IMPORTANTE: Durante la crisis sanitaria se suprimió este requisito, pero en la actualidad (agosto 2023) vuelve a ser OBLIGATORIO aportar el Certificado de Búsqueda Activa de Empleo (BAE) para solicita la RAI o el subsidio SED.

Así lo recuerda el SEPE a través de un aviso:

Aviso del SEPE sobre la Búsqueda Activa de Empleo BAE

¿En qué ayudas es obligatorio presentar este certificado?

Existen actualmente dos ayudas extraordinarias para los desempleados:

  1. La Renta Activa de Inserción (RAI)
  2. El Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED)

Cada una tiene sus propios requisitos, pero hay uno en común:

Tanto en la RAI (mayores de 45 desempleados de larga duración y desempleados con discapacidad) como en el subsidio SED, el Servicio Público de Empleo (SEPE antiguo INEM) pide al solicitante que demuestre a través de un certificado sellado por el Servicio Autonómico de Empleo que ha buscado empleo de forma activa durante el mes anterior a la solicitud.

 

Antes de solicitar la RAI o el SED hay que acreditar la BAE ante el Servicio Autonómico de Empleo

Tanto la RAI como el Subsidio Extraordinario SED se solicitan ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, el antiguo INEM).

Como requisitos obligatorios para realizar cualquier gestión con la RAI o el SED, el  SEPE exige dos condiciones, además de los requisitos específicos de cada ayuda:

  1. Que el solicitante se encuentre inscrito como demandante de empleo, es decir, apuntado al paro en el Servicio Autonómico
  2. Que el solicitante aporte un certificado del Servicio Autonómico de Empleo que acredite que ha realizado las acciones de Búsqueda Activa de Empleo en el mes anterior a la solicitud.

Cuando hablamos del  “Servicio Estatal de Empleo” y el  “Servicio Autonómico de Empleo” , nos referimos a que en las oficinas de Empleo conviven dos administraciones, la estatal y la autonómica, y cada una tiene sus propias competencias y funcionarios.

Recuerda: el certificado sellado de la Búsqueda Activa de Empleo lo tiene que dar el Servicio Autonómico de Empleo, que en cada Comunidad se llama de un modo distinto (SAE, SOC, Lanbide, SERVEF (LABORA), SEPECAM, SEXPE, SEFCARM, etc).  En ese certificado se acreditará que en el mes anterior a la solicitud ante el Servicio Estatal, se han realizado las acciones que a continuación vamos a explicar.

¿Cómo se presenta la documentación para demostrar la Búsqueda Activa de Empleo?

Como explicábamos al comienzo del artículo, ya no se presentan las acciones de búsqueda de empleo ante el Servicio Estatal (SEPE), sino que son los Servicios autonómicos de Empleo los que emiten el certificado de que la BAE se ha realizado, y con ese certificado, se puede ya pedir la cita previa ante el SEPE y presentar la solicitud de la ayuda.

El certificado de Búsqueda Activa de Empleo (que debe sellar el Servicio Autonómico de Empleo) puede descargarse desde este enlace oficial (pdf) o pedirse en la oficina del Servicio Autonómico de Empleo.

Modelo certificado busqueda activa de empleo

¿Cómo puede demostrar una persona que está buscando trabajo?

En la normativa se ha creado un catálogo de lo que se llaman “acciones de Búsqueda Activa de Empleo (BAE)”, que son un listado de acciones que teóricamente significan que se está buscando trabajo, aunque realmente hoy en día se puede buscar empleo de muchas formas distintas y que no están en ese listado. Pero como se trata de cumplir un requisito legal necesario para acceder a las ayudas, vamos a explicarlo como hacerlo. El objetivo que hay que conseguir es reunir 3 acciones de búsqueda activa de empleo.

Hemos preparado un vídeo para explicar cómo conseguir el certificado para la búsqueda activa de empleo, mediante la inscripción por Internet en portales de empleo. Se han elegido tres en concreto que son los que más facilidades dan al usuario para la obtención del certificado. Es un procedimiento que se puede hacer en menos de 20 minutos desde casa, con una simple conexión a Internet. A continuación del vídeo explicamos paso a paso otras alternativas para obtener el certificado.

VIDEO

 

El sistema que se explica en el vídeo es una de las opciones posibles, pero realmente hay muchas otras para cumplir el requisito.

Según la normativa, se considerara una (1) acción de BAE cada una de las actuaciones siguientes:

  • Haber trabajado por por cuenta propia o ajena.
  • Enviar o presentar de currículos en, al menos, tres empresas diferentes.
  • Realización de, al menos, una entrevista de trabajo.
  • Inscribirse en, al menos, una agencia de colocación autorizada.
  • Inscribirse como solicitante de empleo en, al menos, dos portales de empleo públicos o privados.
  • Presentarse, al menos, a una oferta de trabajo de los Servicios Públicos de Empleo.
  • Aquellas otras actuaciones ofertadas por los Servicios Públicos de Empleo y específicamente acciones formativas o acciones de información y actuaciones dirigidas al autoempleo y emprendimiento.

Cada uno de los puntos anteriores equivale a una acción. Como se pide haber realizado al menos tres acciones (3), se pueden combinar las anteriores de distintas formas (ejemplos):

– Si te inscribes en dos portales de empleo públicos o privados y desde ellos te presentas a seis ofertas de empleo, has hecho las tres acciones (1 + 2)
– Otra combinación posible: hacer una entrevista de trabajo + inscribirse en dos portales de empleo + inscribirse en tres ofertas de empleo (1+1+1).

Como la BAE la controla cada Servicio Autonómico de Empleo, hay algunas diferencias de criterios entre unas comunidades y otras. En algunas, por ejemplo, se pide que las acciones sean combinadas, es decir, que no se presenten 9 curriculum, sino seis como máximo y otra acción, como la inscripción en un portal de empleo.

 

¿Cuál es la forma más habitual de cumplir la Búsqueda Activa de Empleo?

Después de hablar con muchos de nuestros lectores sobre este tema, nos comentan que al principio decidieron presentar currículum en mano a distintas empresas, para que se los sellen, pero esto ya es complicado.  El problema es que las empresas están desbordadas por estas solicitudes y muchas de ellas ya se niegan a aceptar el currículum en papel y mucho más a ir poniendo sellos.

La opción de presentarse a entrevistas de trabajo también es complicada, porque precisamente lo que más cuesta en un proceso de selección es pasar el primer filtro y que te convoquen a una entrevista personal.

La solución que más personas están utilizando es registrarse en dos portales de empleo (públicos o privados) y desde allí inscribirse en al menos seis ofertas de empleo (tres en cada uno).

Como la mayor parte de los desempleados está utilizando esta opción, los propios portales ya han creado un sistema que al inscribirse y presentarte a tres ofertas de empleo, genera automáticamente el Certificado de Búsqueda Activa de Empleo.  Y con dos de estos certificados es suficiente, porque se cumplen las tres acciones (inscripción en dos portales y en seis ofertas de empleo).

Estos son algunos de los portales que tienen puesto en marcha el sistema automático para generar el certificado.

Otros muchos portales de empleo públicos y privados no generan automáticamente el certificado, pero es válido registrarse en dos ellos e inscribirse en al menos 6 ofertas de empleo (tres en cada uno).  Como no generan el certificado, hay que asegurarse de guardar impresos los email de confirmación del registro y la oferta de empleo, o bien imprimir la pantalla de registro.

Conclusiones y recomendaciones

El certificado de Búsqueda Activa de Empleo (BAE) es un trámite burocrático obligatorio que complica la solicitud de estas ayudas (RAI y Subsidio SED), sin que realmente sirva para demostrar si una persona está o no buscando activamente un puesto de trabajo. Además, como el certificado lo tienen que sellar los Servicios Autonómicos de Empleo (para que luego usted lo presente en el SEPE), cada uno tiene su forma de realizar esta gestión y en algunas Comunidades Autónomas es más sencillo que en otras.

Nuestra recomendación es que descargue el impreso (pdf) y a través de un portal de empleo de Internet, inscríbase, suba su currículum y presente su candidatura a varias ofertas de empleo, para de este modo acreditar las acciones de búsqueda.

Luego, tendrá que pedir cita previa en su oficina de empleo (en la parte del Servicio Autonómico de Empleo) para que le sellen el certificado y con este trámite ya hecho, comenzar la segunda parte del proceso, para solicitar la RAI o el Subsidio SED ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Otros artículos relacionados

Guía 2023 Renta Activa de Inserción RAI

 

Guía del IMV

 

Si te ha parecido útil, comparte este artículo

7 comentarios en «Cómo conseguir el Certificado de búsqueda activa de empleo (BAE)»

  1. Hola buenas, ya me he inscrito en los dos portales, InfoJobs e infoempleo. 3 candidaturas en cada una. Ya tengo los certificados descargados. Tengo una incapacidad reconocida del 49%, tengo el certificado que lo acredita. Y soy parado de más de 12 meses. Tengo entendido que puedo solicitar esta paga por la web de la SEPE adjuntando éstos archivos. Ellos verán esos certificados tal cual los he descargado de esos portales de empleo que sale mi nombre y mis candidaturas. Ellos lo mirarán y sellarán como tú dices?

    Responder
    • Hola Raquel. Por lo comentas, entiendo que vas a solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI). Es cierto que se puede pedir a través de la Sede Electrónica del SEPE (por Internet), pero el certificado de búsqueda activa de empleo (BAE) es un documento que te tienen que dar en la oficina de empleo, la del Servicio Autonómico de Empleo de tu comunidad. El certificado se entrega al SEPE, pero lo da el servicio autonómico, no el estatal. En el artículo, puedes comprobarlo, o lo explicamos así:

      “Tanto en la RAI (mayores de 45 desempleados de larga duración y desempleados con discapacidad) como en el subsidio SED, el Servicio Público de Empleo -SEPE- pide al solicitante que demuestre a través de un certificado sellado por el Servicio Autonómico de Empleo que ha buscado empleo de forma activa durante el mes anterior a la solicitud.”

      “Recuerda: el certificado sellado de la Búsqueda Activa de Empleo lo tiene que dar el Servicio Autonómico de Empleo, que en cada Comunidad se llama de un modo distinto (SAE, SOC, Lanbide, SERVEF (LABORA), SEPECAM, SEXPE, SEFCARM, etc). En ese certificado se acreditará que en el mes anterior a la solicitud ante el Servicio Estatal, se han realizado las acciones que a continuación vamos a explicar.”

      Por lo tanto, el SEPE no te va a admitir que hagas la solicitud de la RAI por Internet si antes no has acudido al servicio autonómico de empleo, han tomado tus datos, te han hecho el Itinerario Personalizado de Inserción y les has entregado los justificantes de búsqueda de empleo. Si no sigues estos pasos previstos en la normativa, rechazarán tu solicitud.

      En este enlace oficial del SEPE, https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/he-dejado-de-cobrar-el-paro/no-tengo-prestacion.html, lo puedes comprobar: “En el supuesto de acceder a la RAI por ser persona desempleada de larga duración o persona con discapacidad, previamente deberá acreditar ante el servicio público de empleo autonómico de su oficina la realización de, al menos, tres acciones de búsqueda activa de empleo (BAE).”

      Un saludo

      Responder
  2. Hola, soy de Andalucía. con la opcion C, no haría falta nada más, no?(Opción C: si has trabajado en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social (por cuenta propia o ajena), en los 30 días naturales anteriores a la fecha en que debas acreditar la BAE. AnexoI) Es decir no haría falta lo de presentar curriculums,….)
    Gracias

    Responder
    • Eso es, en ese caso, no hace falta acreditar más acciones de búsqueda de empleo. El legislador considera que ya es suficiente indicio de que el trabajador tiene voluntad de trabajar el hecho de que lo haya estado haciendo en los últimos 30 días naturales.

      Responder
  3. Hola, enhorabuena por tu página.

    En un apartado indicas que se pueden conseguir 3 actuaciones “Si te inscribes en dos portales de empleo públicos o privados y desde ellos te presentas a seis ofertas de empleo, has hecho las tres acciones (1 + 2)”.

    En el documento PDF “Declaración de búsqueda activa” para cumplimentar sólo hay espacio para rellenar 2 portales de empleo y envío de currículum a 3 ofertas de empleo, con lo que no veo manera de poder demostrar que se han enviado los curriculum a 6 empresas.

    ¿Puede ser un error en el artículo o hay alguna manera de poder especificar las 6 entregas de curriculum?

    Gracias

    Responder
    • Hola Salvador. La acreditación de la búsqueda activa de empleo la efectúan ahora los Servicios Autonómicos de Empleo y el SEPE se limita a constatar que se aporta el certificado del servicio autonómico. En estos dos enlaces puedes ver, por ejemplo, cómo lo explican en los servicios de empleo de País Vasco y Andalucía. Como puede ver más claramente en la de País Vasco, se pueden repetir dos acciones del mismo tipo, por ejemplo (2 veces presentar tres curriculums = seis curriculum presentados), de modo que aunque no quepan en el impreso, es válido hacerlo, porque lo permite la ley. Lo importante es tener los documentos, los reguardos, para que el servicio autonómico de empleo te selle el certificado que necesita el SEPE. Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Responsable de los datos: Gestión Técnica Digital | Finalidad: Moderación de comentarios y resolución de dudas | Tus datos de contacto y contenido del mensaje pueden ser cedidos a un especialista para resolver la cuestión planteada. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido |