A través de internet y de forma completamente anónima es posible denunciar una infracción laboral. Guía paso a paso para utilizar el buzón contra el fraude.
Contenidos de este artículo
¿Qué es el buzón de denuncias anónimas laborales?
Actualizado: 05/08/2023
Desde su creación, allá por el año 2013, el buzón de denuncias anónimas de la Inspección de Trabajo es un elemento importante en la lucha contra el fraude, tal y como reconoce la propia Inspección de Trabajo. Ha recibido más de 400.000 comunicaciones y dado lugar a miles de actuaciones de la Inspección de Trabajo.
El buzón es un sistema para que a través de Internet y sin facilitar ningún dato personal, de forma totalmente anónima, los ciudadanos puedan notificar conductas de fraude laboral para que sean investigadas por las Direcciones Provinciales de la Inspección de Trabajo.
Guía para enviar una denuncia anónima a través del buzón de fraude laboral
El buzón anónimo de de lucha contra el fraude laboral está disponible en esta dirección web del Ministerio de Empleo (se abre en ventana aparte):
https://expinterweb.mites.gob.es/buzonfraude/
¿Cómo se utiliza el buzón de denuncias anónimas?
Es muy sencillo. Tan solo es necesario rellenar los campos del formulario con los datos de la infracción laboral (nombre de la empresa, dirección e información adicional) y pulsar el botón de envío.
En ningún momento se solicita identificación de la persona que realiza la denuncia, es decir, se trata de una comunicación totalmente anónima. Los datos llegan a la Inspección de Trabajo, que los analizará y si hay indicios suficientes, iniciará un procedimiento investigador.
Este es un ejemplo del formulario que hay que rellenar. Los campos marcados con un asterisco (*) hay que rellenarlos obligatoriamente. Para facilitar el trabajo de la Inspección, facilitar cuantos más datos sea posible.
¿Qué hace la Inspección de Trabajo cuando recibe la denuncia anónima?
La Inspección clasifica los correos recibidos en cuatro grupos:
- Posibles actuaciones inspectoras. Éstas se distribuyen provincialmente y se envían a cada Inspección para que la
Jefatura lleve a cabo las comprobaciones correspondientes y determine la procedencia o no de una actuación
inspectora. Si se determina el inicio de actividad inspectora se incluirá en la programación anual de la Inspección. - Comunicaciones que se remiten a otros organismos, por no ser competencia de la Inspección de Trabajo.
- Comunicaciones que se archivan, carecer completamente de fundamento.
- Comunicaciones incompletas, falta de datos.
Otros medios de denunciar infracciones laborales
- El buzón de denuncias anónimas es solo uno de los medios de denunciar una infracción.
- En la web de la Inspección de Trabajo existe un procedimiento para denunciar el fraude laboral. Consiste en rellenar un formulario para enviar por escrito o por internet, pero siempre con identificación de la persona denunciante y con la garantía por parte de la Inspección de que se guardaría confidencialidad sobre el origen de la información. La ley que regula este mecanismo aún continúa vigente y es el único que puede considerarse realmente como una “denuncia”.
- Otra opción, que no es incompatible con las anteriores, es denunciar ante los Tribunales. Estas denuncias se tramitan ante los Juzgados de lo Social.
En el artículo siguiente, “Cómo denunciar una infracción laboral“, explicamos las diferencias, ventajas e inconvenientes de los tres sistemas: buzón de denuncias anónimas, denuncia ante la Inspección de Trabajo y de demanda ante los Juzgados de lo Social.
Si tienes dudas o quieres dejar un comentario, hazlo en el formulario que encontrarás al final de la página
Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA).
Contacto email: info@delasheras.legal
Últimas publicaciones
Ver ultimos videos publicados en el canal de Youtube de LOENTIENDO
BUENAS TARDES!NO CONSIGO METERME EN EL BUZON DE DENUNCIA ME PODRIAN MANDAR UN ENLACE?GRACIAS
Buenas tardes Daniel. El enlace es el que indicamos en el artículo y acabo de comprobar que funciona correctamente con varios navegadores y dispositivos: https://expinterweb.mites.gob.es/buzonfraude/