Nunca publique en Internet documentos con su número de DNI, email, cuenta bancaria y datos personales

Comparte este artículo

Un ejemplo real de lo que jamás se debe hacer. Expertos en seguridad Informática y lucha contra el fraude en Internet alertan:  ahora es más peligroso que nunca difundir datos personales en redes sociales como Facebook, Twitter o whatsapp.

Las estafas y fraudes van a aumentar al no exigirse certificados digitales para realizar muchas gestiones.

Actualizado: 25/06/2024

A través de nuestro grupo de facebook, un miembro había colgado en el foro un pantallazo del móvil para preguntar una duda legal sobre una resolución administrativa que había recibido del SEPE

En el documento, que reproducimos abajo y que publicó en abierto esta persona, eran visibles todos los datos que nosotros hemos ocultado en color rojo: número de registro de su solicitud, su nombre y apellidos, DNI con fecha de caducidad, cuenta bancaria completa, correo electrónico, teléfono, etc.

Simplemente con la información disponible en ese documento publicado en Facebook, un estafador no tendría problemas en hacerse pasar por él en una comunicación online y contratar algún tipo de servicio suplantando su identidad.

Documentos que no se deben compartir en público

RECUERDE: No publique nunca en redes sociales documentos con su número del DNI, ni su teléfono móvil, dirección de email, documentos o fotografías de facturas de recibos, resguardos, comunicaciones de la administración o correspondencia de empresas donde aparezca su cuenta bancaria.

 

Uniendo todos esos datos, los estafadores pueden hacerse  pasar por usted ante la administración, o contratar productos y servicios en su nombre  por Internet.

No estamos descubriendo nada nuevo.  Las mafias dedicadas al fraude llevan años haciéndolo y ahora lo tienen más fácil que nunca, por lo que hay que extremar todas las precauciones para no compartir indebidamente la información personal.

También recomendamos consultar la guía de fraudes habituales en Internet (pdf) que publica el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).