El Gobierno presenta su propuesta para un sistema en el que los autónomos cotizarán en 13 tramos distintos, en función de sus rendimientos reales. Las asociaciones de autónomos lamentan la falta de negociación y diálogo.
Índice de contenidos
El nuevo sistema de cotizaciones para autónomos en función de sus ingresos reales
Actualizado: 12/05/2021
Según el documento a que han tenido acceso los distintos medios de comunicación (Europa Press, El País, etc), el gobierno ha hecho llegar a sindicatos y patronal el nuevo sistema de cotizaciones para los trabajadores autónomos.
Los autónomos podrán elegir provisionalmente su base de cotización entre trece tramos distintos en función de sus previsiones de rendimientos con la posibilidad de modificar su elección seis veces a lo largo del año. Luego, una vez hecha la regularización anual, el trabajador deberá proceder a su ingreso en caso de haber cotizado menos de lo que le correspondía y podrá solicitar la devolución si la cotización realizada fue superior, como sucede, por ejemplo, en el Impuesto de la Renta.
El sistema se implantará a partir del 1 de enero de 2022 de forma gradual y no tendrá efectos económicos hasta 2023. Además, habrá un periodo transitorio y progresivo hasta 2.031
ATA, Asociación de Trabajadores Autónomos, ha sido clara en su respuesta al plan del Gobierno: “Nuestro NO rotundo a la propuesta de cotización sobre ingresos reales Así es imposible acordar nada con el Gobierno. No más sablazos a los autónomos”.
El resto de asociaciones autónomos, como UPTA y UATAE rechazan que el gobierno no haya contado con ellos y negociado, antes de enviar la propuesta a sindicatos y patronal.
Los 13 nuevos tramos de cotización para los autónomos
En esta tabla se detallan los tramos de cotización que ha previsto el Gobierno. Los intervalos de rendimiento son anuales y las cantidades de cuota a pagar, mensuales.
A partir de 2023 habrá un periodo transitorio, hasta llegar a la configuración final del sistema de tramos al cabo de 9 años en el que todos los autónomos cotizarán en función de sus rendimientos.
Sistema transitorio a partir de 2023:
A partir del año 2031:
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha declarado que esta propuesta se recogerá en el primer paquete de reformas que su Ministerio prevé aprobar en breve, respetando el calendario progresivo para su implantación.
Otros artículos relacionados
Yolanda Díaz anuncia 10 reformas que, según su plan, revolucionarán el mercado laboral
Experto en Seguridad Social y coordinador de Loentiendo.com
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.