Al solicitar cita previa para la oficina de empleo por teléfono o internet, puede suceder que nos encontremos un mensaje que indica “en estos momentos no hay citas disponibles en la oficina seleccionada”
¿Qué puedo hacer si no logro conseguir cita previa en el SEPE?
Actualizado: 11/03/2025
Este año 2025 continúan los problemas para encontrar citas disponibles en el SEPE y cuando se intenta pedirla por Internet, aparece el mensaje de “En estos momentos no podemos ofrecerle citas en la oficina seleccionada.”
¿Qué se puede hacer en estos casos cuando no hay citas disponibles?
Hay tres opciones posibles.
1- Volver a intentar solicitar cita previa por teléfono o por Internet a otras horas o al día siguiente
La primera opción es volver a intentar solicitar cita previa, bien pidiendo la cita por INTERNET o cita por Teléfono. Parece una recomendación obvia, pero el SEPE ha modificado el sistema automático con el que lanza las citas disponibles y ya no se liberan una vez al día, sino que se van ofreciendo citas disponibles a lo largo de todo el día, en intervalos de 15 minutos. Con ello la administración trata de evitar que determinados grupos acaparen todo el bloque de citas con algoritmos automáticos. Si no logra encontrar cita previa a primera hora, inténtelo también por la tarde o por la noche, cambiando el momento de la solicitud.
¿Qué sucede si no logro encontrar cita en el plazo para solicitar la prestación?
Tenga en cuenta que el plazo que da la ley para pedir el paro (15 días hábiles desde la situación legal de desempleo) es un plazo más amplio de lo que parece, ya que:
- Los 15 días son días hábiles, es decir, no se cuentan sábados ni domingos ni festivos
- La fecha que se considera como día de presentación de la solicitud no es el día concreto de cita que nos asignan, sino el día en que hemos obtenido la cita a través de internet o por teléfono.
Un ejemplo: A un trabajador el plazo de los quince días hábiles se le termina el 20 de julio y pide cita el día 19 de julio por internet o teléfono. Si en ese momento se la conceden para el 30 de julio, estará dentro del plazo, pues la fecha que cuenta como momento de presentación de la solicitud será el 19 de julio, cuando se solicitó la cita, y no el día 30 (el día que le asignan para acudir a la oficina de prestaciones).
2- Hacer los trámites por Internet, desde la web del SEPE
Otra solución es hacer la gestión por Internet. En este momento, la mayor parte de los trámites se pueden hacer desde la página web del SEPE: solicitar una prestación o subsidio, comunicar la colocación, cambio de datos personales, suspensión de las prestaciones y subsidios, etc.
Hay dos modos de hacer trámites desde la web del SEPE:
a) Utilizando la sede electrónica del SEPE, siempre que el trabajador tenga certificado digital, DNI electrónico o clave. La sede está disponible en este enlace: https://sede.sepe.gob.es/portalSede/es/
b) Si no tiene medio de identificación segura, utiliza el formulario de pre-solicitud. Se trata de un nuevo sistema que ha puesto en marcha el SEPE para facilitar trámites desde Internet para quienes no tienen medio de identificación seguro. Explicamos paso a paso cómo funciona en esta guía: el formulario de pre-solicitud del SEPE.
3- Presentar la solicitud en un registro público online o registro público físico
En el propio aviso del SEPE cuando no hay citas disponibles, indican que es posible descargarse toda la documentación de internet, rellenar la solicitud de la prestación o la comunicación de que se trate y presentarla en cualquier registro de las administraciones públicas estatal o autonómica. Legalmente es posible, porque así lo contempla la norma administrativa de presentación de documentación, pero nosotros únicamente lo aconsejamos en el caso de que no fuera posible ninguna de las opciones anteriores, ya que las referencias que tenemos es que el plazo se demora más que si se utiliza el trámite por internet o la cita previa presencial.
En esta guía lo explicamos: cómo se presentan solicitudes en un Registro Público
4- Si no puede realizar los trámites por Internet, un gestor administrativo puede ayudarle.
Hoy en día 9 de cada 10 gestiones con el SEPE se pueden hacer por Internet, desde la sede electrónica. ¿Por qué entonces muchas personas no utilizan este sistema?.
Hay dos obstáculos:
- No todo todas las personas disponen de certificado digital, DNI electrónico o clave, porque el procedimiento para obtenerlos no es sencillo.
- La segunda razón es porque aún teniendo estos medios de identificación segura, en ocasiones no resulta fácil manejarse con las aplicaciones online del SEPE, que son poco intuitivas.
En estos casos puede resultar interesante contar con la colaboración de un gestor administrativo, que dará de alta un certificado digital y realizará los trámites en su nombre. Es cierto que estas gestiones no son gratuitas, pero el coste es más ajustado de lo que se piensa y puede suponer un gran ahorro de tiempo, eliminando riesgos e incertidumbre. Puede solicitar un presupuesto sin compromiso a través de este formulario.
¿Qué dicen en el SEPE cuando los usuarios se quejan de los problemas para solicitar cita previa?
En las oficinas de empleo son conscientes de los problemas que hay en algunas oficinas por desbordamiento del sistema de citas previas. Tanto en las propias oficinas como en el teléfono de información del SEPE no pueden hacer otra cosa más que recomendar que se siga intentando obtener la cita o bien realizar las gestiones por Internet.
¿Qué sucede si se presenta la solicitud de prestación por desempleo fuera de plazo?
En el caso de solicitar el paro (la prestación contributiva), si la solicitud se hace fuera de plazo no se pierde el derecho, pero no se dejan de cobrar tantos días como haya entre el primero en que se pudo cobrar la prestación y la fecha en la que se ha pedido la cita fuera de plazo. Esto es importante, porque algunas personas piensan que han perdido totalmente su prestación por estar fuera de fechas y no es así.
Importante:
Recuerde que los plazos legales para solicitar una prestación dejan de correr una vez que te hayan concedido la cita previa en el SEPE por teléfono o por Internet, o cuando haya enviado su trámite por Internet o mediante el formulario de pre-solicitud.
Una vez que el ciudadano ha puesto en marcha esos trámites, se detiene el reloj que cuenta los plazos para solicitar prestaciones y subsidios.
¿Por qué nunca consigo terminar de reservar la cita previa?
Muchos trabajadores nos comentan que aunque en principio tienen una cita disponible a su alcance, nunca logran terminar de obtenerla, porque al recibir el SMS con la en su teléfono móvil, la cita ha desaparecido. Lo hemos comprobado y sabemos la explicación. Te lo explicamos aquí:
¿Por qué desaparece la cita previa que tenía disponible antes de que logre reservarla?
Otros artículos relacionados
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)
Hola,
Muchas gracias por este contenido. Me ha sido útil. Tengo una pregunta. Del 26 al 29 de diciembre fui a UK a visitar a la familia de mi difunto marido, que reside en Liverpool, con mi hija.
Envié una pre-solicitud de baja online, como ya había hecho otras veces, por salida al extranjero.
Al volver intenté pedir cita previa, pero imposible. Así que envié una pre-solicitud de Alta con la información de los vuelos para que viesen que ya había regresado y me diesen de nuevo el alta.
PERO resulta que no he cobrado hoy el paro. He entrado y he visto que sigo de baja, y el motivo es que estoy en el extranjero. No sé si es que no llegó mi petición online o si no lo han mirado aún, o si lo han desestimado.
Por suerte tengo un resguardo de que envié la pre-solicitud de alta, y también un SMS y un email confirmando que la habían recibido. Pero desde entonces no han vuelto a dar señales de vida …
¿Qué hago? ¿Cómo reclamo? Es imposible pedir cita previa y ya no me fio de gestionar esto online visto lo visto …
¡Gracias! Todo esto es muy frustrante
Respuesta de los moderadores
Se ha enviado notificación a su dirección de email. Compruebe también la bandeja de SPAM.
Buenas tardes,
estoy intentando pedir cita para mi madre porque se le acaba en breve el paro, y ha sido casi imposible cada día. Tengo que solicitarle cita porque necesita pedir la ayuda para mayores de 52 años ya que ella aún no puede acceder a la jubilación ordinaria por falta de años cotizados. Mi duda es, ¿puedo solicitarle dicha ayuda por internet en el caso de que no encuentre fecha?, ¿dicha ayuda es proporcional a lo que venia cobrando cuando trabajaba o es una cantidad fija?. Ella cumple 67 años en breve, pero como le he dicho está cobrando un paro de 245€ ahora mismo. Un saludo.
Buenas tardes.
Todas las prestaciones y subsidios por desempleo se pueden solicitar por Internet, desde la sede electrónica. Si tiene certificado digital, DNI electrónico o clave de su madre, pueden tramitar la solicitud totalmente online. Si no los tienen, también pueden solicitarlo, pero a través del formulario de presolicitud (https://loentiendo.com/presolicitud-sepe/).
Lo que habría que revisar con toda la información de su caso, es si su madre puede solicitar el subsidio de mayores de 52 años, ya que una de las condiciones de acceso a ese subsidio es no haber cumplido la edad legal de jubilación. En 2025 la edad de jubilación es 65 años (si tiene 38 años y tres meses o más cotizados) o 66 años y ocho meses (si tiene cotizados menos de 38 años y tres meses).
Cuando se ha cumplido la edad legal de jubilación, lo que procede es solicita la jubilación contributiva, si tiene cotizaciones suficientes, o la no contributiva, si no las tiene.
Le sugiero que pida cita previa o contacte con el INSS para que le confirmen las opciones de jubilación de su madre.
Un saludo
Hola, según veo, lo normal es no poder conseguir cita previa en el Sepe, para dónde irá el dinero que hemos pagado toda la vida en impuestos? en fin. Yo necesito saber si mi prestación de mayores de 52 años es compatible con un trabajo a tiempo parcial que me han ofrecido. Necesito saber, si es compatible; si lo es, en cuanto se me queda la prestación si mi neto es 714,36€ al mes? Soy una persona con discapacidad, por lo que la empresa tendrá unos costes de SS de 4,12€. Me bajarán la prestación hasta completar entre ambos conceptos el salario mínimo? Debo comunicarlo al sepe? cómo? Si pudieran ayudarme se lo agradecería mucho.
Buenas tardes, Alfonso. Pues si, me temo que lamentablemente lo normal estos días es no poder conseguir cita previa en el SEPE. ¿A dónde va el dinero de los impuestos? Desde luego, a mejorar el servicio de atención al ciudadano por parte del SEPE, no, te lo aseguro, ya que cada vez es peor.
Ahora intento yo aclararte algo las dudas. El subsidio de mayores de 52 es compatible con el trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial, siempre que con los ingresos de ese trabajo no superes rentas (sin contar el subsidio) por encima de 850,50 euros al mes (que es el 75% del SMI).
Esto significa que con tu contrato no puedes ganar más de 850,50 euros al mes, pero ojo, el importe que va a tener en cuenta el SEPE para controlarlo es tu sueldo bruto (sin deducciones) y con las pagas extra prorrateadas, de modo que tienes que asegurarte de que esos 714 netos no sean en realidad más de 850,50 brutos y provoquen que te suspendan el cobro del subsidio.
Por otro lado, mientras trabajas a tiempo parcial, el subsidio se reduce en la parte proporcional a las horas trabajadas. Ejemplo: si tienes un contrato de trabajo a media jornada (50% de la jornada habitual), cobras de subsidio el 50% (unos 240 euros al mes).
Y por supuesto: es absolutamente obligatorio comunicar tu colocación al SEPE. Si no lo haces, pueden sancionarte.
Por falta de espacio te he enviado un mail con más indicaciones.
Hola buenas estoy pidiendo cita en la SEPE para pedir el paro y no hay manera.grcias
Así está media España, Lourdes. En estos días, lograr una cita es casi misión imposible y no hay noticias de que vayan a poner en marcha algo para solucionarlo.
Buenas tardes,
Estoy intentando conseguir cita para el Sepe y es imposible, tan solo necesito saber si estando en situación de ERTE, podría realizar un curso CPPA, el mismo empieza el próximo 08 de octubre y el centro donde se imparte necesita el informe IPI, que no puedo conseguirlo porque mi demanda de empleo aparece como OCUPADO, al estar en ERTE, pero mi situación real es de desempleo, si alguien pudiera ayudarme se lo agradecería.
Respuesta de los moderadores
Buenas tardes Alberto. Esto lo tiene que consultar no con el SEPE, sino con el servicio autonómico de empleo, porque me consta que hay personas que estando en ERTE han podido realizar cursos de formación previa autorización del servicio de empleo. Tiene el directorio de contacto en este enlace. Un saludo
Hola, es un desastre… yo actualmente no consigo pedir hora porque tengo dudas y no encuentro la información en ningún lado.
Hace unos meses me echaron del trabajo y estoy cobrando el paro, el cual me finaliza en Diciembre. Sin embargo, en la carta que me enviaron tengo derecho a 540 días (trabajé en otros sitios). ¿Es posible renovarlo cuando se me acabe lo que he generado en la empresa de la que me echaron? . Gracias
Respuesta de los moderadores
Tendríamos que tener toda la información sobre cómo se ha producido en el tiempo la secuencia de altas y bajas, pero si a lo que se refiere usted es a que si pueden enlazar el fin de la prestación con la nueva que se generaría por las cotizaciones que ha tenido mientras cobraba el paro, la respuesta es que no es posible. No se pueden empalmar ambas prestaciones, tendría que haber por medio al menos un día de cotización nueva, que se quedara usted en situación legal de desempleo y entonces ya sí, pedir la segunda prestación con las cotizaciones por desempleo que tuviera acumuladas y sin consumir.
Un saludo
llevo15 dias intentando coger cita para solicitar el paro y no hay forma, fui a la oficina en las mesas no tenian a nadie para atender y me dijeron que la cogiera por telefono lo hice ni nada, mi pregunta es la siguiente, me quedan 10 dias para solicitar, si no consigo cita puedo llevar la documentacion y que me atiendan sin cita estando las mesas vacias y nadie esperando??? ESTOY DESESPERANDOME, NUNCA TUVE PROBLEMAS
Buenas Tardes para una información general al Sepe de Torrevieja y sacar una cita presencial a que numero tengo que llamar??? He han facilitado numeros de telefonos a donde podia llamar y resulta que no existen..mas seriedad por Favor
Buenas tardes.
La cita previa en el SEPE (cuando las hay disponibles), se puede obtener de dos formas:
– Por Internet: https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo/cita-previa.html
– O llamando al teléfono oficial de cita previa telefónica del SEPE : 919267970
Y luego, existe un teléfono de información general del SEPE que es el 060 (oficial).
Un saludo
Un saludo
Acabé contrato el 30 de junio, y a dia de hoy, aun no pude coger hora por internet. Una p.vergüenza. Y nadie hace nada….
La situación es realmente insostenible y no parece que haya perspectivas a corto plazo de que se vaya a solucionar. Como únicas alternativas está la de tramitar su prestación a través de la sede electrónica del SEPE (si tiene certificado digital, DNI electronico o clave), o si no los tiene, con el formulario de pre-solicitud. Tiene más información en esta guía. Un saludo
Es una vergüenza.
Desde que surgió la pandemia,cogieron el ritmo de dar citas por cuenta gotas,antes tenias citas sin ningún problema,y ahora es imposible, me acerque un dia a la oficina y en una hora entraron o fueron atendidos solo dos personas,que me explique alguien que coño estan haciendo.
Y encima despues de que te atienden con malas caras.
No sé pero se les tenian que caer la cara de vergüenza,luego para desayunar se tiran una hora en el bar.
Tiene usted toda la razón. La situación de las citas previas es escandalosa y en cuatro años el gobierno parece que no es capaz de encontrar una solución al problema. Nosotros ya no sabemos qué aconsejar, porque parece que no hay otras alternativas que tramitarlo todo de forma electrónica y no pisar una oficina de empleo.
Buenas tardes,
El 28 de junio hice mi presolicitud de prestación por Internet. Estamos a 15 y no he recibido respuesta. De hecho cuando entro en la sede para consultar el trámite o solicitud, pone que no hay nada en curso…me empiezo a preocupar, esto es normal?
El 060 no responde y no hay citas…
Mil gracias por la ayuda.
Hola Lara, buenas tardes.
El sistema del formulario de presolicitud funciona del siguiente modo. Se trata de una especie de buzón de correo electrónico donde en cada oficina de prestaciones van recibiendo las solicitudes de trámites que hacen los ciudadanos.
Hay oficinas de van más al día y por lo tanto, pueden responder con más rapidez a las presolicitudes y otras, sin embargo, acumulan retrasos de más de un mes en la tramitación. Sobre todo sucede en las grandes ciudades y ahora más en verano.
El motivo por el que no aparece nada en la consulta de trámites online, es porque hasta que le llega el turno a su presolicitud, nadie la abre, de modo que no pueden grabar que se encuentra “en trámite”, porque literalmente no se conoce su existencia hasta que el gestor de la oficina de prestaciones la abre y la lee. Y normalmente, la resuelven en el mismo momento, de modo que ni siquiera llega a estar “en trámite” … pasa de no existir a estar totalmente gestionada.
Esto es una tomadura del pelo. Llevo varios días intentando obtener una cita y no hay manera. Y, es cierto que vergüenza que cuando he ido a la oficina del sepe los funcionarios están charlando muy cómodos con el aire encendido y viviendo del pueblo
Me han mandado una carta con la resolución de aprobación de prestaciones por desempleo,me detallan los días cotizados pero no vienen bien,me faltan
En la sede electrónica dónde tengo que poner esa reclamación?
Respuesta de los moderadores
En estos casos, tiene que presentar lo que se conoce como “reclamación administrativa previa”, que de forma electrónica no se puede enviar desde la web del SEPE, sino que hay que acudir con certificado digital, DNI electrónico o clave a la página del Registro electrónico de la Administración General del Estado.
Un saludo.
Hola. El 18/06 se acabó mi contrato ,tu ve cita en el sepe para activar mi subsidio que es de 4 meses. Me han llamado para trabajar a media jornada y he empezado el 2/07, he mandado la presolicitud para compatibilizarlo con el paro, pero me dicen que aparte tengo que comunicar el nuevo empleo.
Tengo cl@ve,pero ¿donde hago ese trámite??
Respuesta de los moderadores
Es extraño que le hayan indicado eso, porque a través del formulario de pre-solicitud hay una opción específica para solicitar la suspensión del subsidio por colocación por cuenta ajena. A lo mejor se referían a que tenía que haber indicado en el campo de “observaciones” el tipo de contrato que tiene. De todos modos, lo puede tramitar desde la sede electrónica del SEPE y desde este enlace. Un saludo
El problema es mucho mas grave que lo que aquí se describe, seguramente por falta de experiencia. No hay citas disponibles ni presenciales ni telefónicas ni conectandose a las 12 de la noche ni de madrugada, ni durante el día.NO la dan y tampoco te atienden sin cita previa aunque los funcionarios estén desayunando mas de una hora en la terraza del barrio. Lo peor de todo es que NO FUNCIONA la web para descargar un justificante conforme tu intentas pedir cita dentro de los 15 dias posteriores al fin de tu contrato.
La actual Ministra de Trabajo, de la que depende el SEPE, lleva más de cuatro años al frente del Ministerio. El Director General del SEPE, unos seis años como máximo responsable. Ya sabe usted a quién tiene que reclamar, porque en todos estos años han sido incapaces de solucionar el problema de las citas previas. Mientras tanto, solo hay la opción de desesperarse intentando solicitar la cita previa hasta que suene la flauta, o hacer las gestiones a través de la sede electrónica o el formulario de presolicitud. Es lo que hay, pero si todos los ciudadanos afectados inundasen el registro del SEPE con quejas por escrito por este tema, seguro que no estaríamos así.
NO COGEN NUNCA EL TELÉFONO NI LLAMANDO A PRIMERA HORA, NI HACIÉNDOLO POR LA WEB SON UNOS IMPRESENRABLES
Hola tengo una duda el 13/03/2019 se me concedió el subsidio por desempleo, en Abril del 2023 se suspendió por superar las rentas recaudándose el 05/05/2023, la pregunta es ¿en que fecha tengo que presentar la declaración anual de rentas? en Marzo o Mayo del 2024. Gracias
Respuesta de los moderadores
En mayo de 2024, ya que cuando hay una suspensión y posterior reanudación, se pone a cero el contador de tiempo para la declaración anual de rentas (DAR).
Hola.Llevo desde diciembre intentando pedir cita previa pero no ay manera de ninguna de las maneras.
Ni por la web ni telefónicamente a las 8:00 ni a las 24:00 y nada, presencialmente me dicen que lo siga intentando por esos medios. Estamos a 15 de enero y esto ya es desesperante. ¿He perdido la demanda para solicitar la prestación????
Respuesta de los moderadores
Nosotros siempre recomendamos utilizar un certificado digital para hacer los trámites por Internet, o en su defecto, utilizar el formulario de pre-solicitud, que permite hacer su solicitud online, sin tener medios electrónicos de autentificación, solo un SMS que se recibe en su teléfono móvil.
Las personas en su situación han conseguido cita buscándola en otras oficinas de la misma provincia, o provincias limítrofes, porque algunas oficinas están desbordadas.
He solicitado por internet la alta para renovar el paro en el día 20. de diciembre de 2023. Todavía no han tramitado mi solicitud y es imposible pedir cita para aclarar la situación.
Ahora debería agotar el paro porque solo tenía 6 días y debería pedir el subsidio por agotamiento de paro. Pero es imposible así. Que puedo hacer. Soy de Mallorca
RESPUESTA DE LOS MODERADORES
En estos casos, recomendamos hacer el trámite por Internet. Si tiene certificado digital o DNI electrónico, desde la sede electrónica del SEPE y si no tiene esos medios de identificación segura, entonces utilizando el formulario de pre-solicitud.
Hola! Si necesito darme de alta como demandante por primera vez porque me lo exigen en un posible trabajo y pido la cita y me la dan muy tarde, qué hago para adelantar la cita si no hay? Gracias
Respuesta de los moderadores
Buenas tardes Ester. Lo primero que tienes que comprobar es que estés pidiendo la cita previa en el sitio correcto, porque para darte de alta como demandante de empleo no hay que hacer la gestión en el SEPE (organismo estatal), sino en el servicio autonómico de empleo, que para estos temas no suele tener problemas de cita previa o directamente, te pueden atender sin cita. Incluso en algunas de sus páginas web permiten darse de alta como demandante de empleo online. Consulta la información en el servicio de empleo de tu comunidad, en este directorio.
Un saludo