Problemas para conseguir cita previa en el INEM SEPE. Consejos y alternativas

Comparte este artículo

Hay muchas quejas sobre la dificultad de conseguir una cita.

¿Cómo se tienen en cuenta los plazos en el sistema de cita previa? ¿hay riesgo de perder una prestación por la demora en la cita?

Oficina de prestaciones del SEPE

No consigo cita previa en el SEPE

Actualizado: 03/01/2025

Al comienzo de la legislatura el gobierno se comprometió suprimir el sistema de cita previa obligatoria en la Administración. Sin embargo, hemos comenzado 2025 y todo sigue igual.  En muchas localidades es misión imposible conseguir una cita previa en el SEPE.

¿Cuántos días tengo realmente para cumplir los plazos del SEPE?

En primer lugar, es necesario conocer cómo se cuentan los plazos, porque es posible que tengamos más días por delante de lo que pensamos:

Para solicitar el paro, por ejemplo, el plazo es de 15 días hábiles desde el cese de la actividad. “Días hábiles” quiere decir que a la hora de contar los días, no se tendrán en cuenta los sábados, domingos ni tampoco los festivos.

También es importante saber que una vez que conseguimos la cita por teléfono o por Internet, los plazos para pedir el paro dejan de correr.

Si la cita se ha pedido dentro del plazo, aunque el SEPE  INEM asigne fecha para un día muy lejano, estaremos cumpliendo los requisitos, ya que la cita la habíamos solicitado dentro del plazo. Eso si, el día de la cita previa hay que presentarse en la oficina a la hora acordada y tramitar la solicitud.

Ejemplo: el plazo para pedir el paro es de 15 días hábiles desde un despido. Si pedimos la cita previa dentro de esos 15 días hábiles, habremos hecho el trámite en el plazo correcto, aunque el SEPE nos de fecha para la cita previa dentro de un mes.

¿Qué hacer si al intentar pedir cita por teléfono o por Internet aparece un mensaje de que “no hay citas disponibles”?

En algunas oficinas con mucha carga de trabajo y en determinadas fechas del año, es frecuente que haya problemas para conseguir una cita previa. Es un problema que la actual dirección del SEPE, que lleva SEIS años al frente, no ha logrado resolver aún.   ¿Qué alternativas hay si no se consigue cita previa?

OPCIÓN 1) Tramitar toda la solicitud de la prestación por INTERNET, desde la sede electrónica del SEPE.

Con esta opción no hace falta ir en persona a la oficina de empleo, para lo que no hay que pedir citas ni hay colas. Muchos usuarios lo hacen de este modo, aunque hay que tener muy clara la documentación a presentar, los requisitos y cierta experiencia a la hora de presentar documentos por vía electrónica y además hay que tener medio de identificación segura (certificado digital, clave, DNI electrónico).   Este el enlace de la sede electrónica.

OPCIÓN 2) Utilizar el formulario de pre-solicitud por Internet.

Es un nuevo sistema que puso en marcha recientemente el SEPE para agilizar la gestión de trámites por Internet sin necesidad de que el ciudadano tenga certificado digital, DNI electrónico o clave. No son necesarios, ya que para identificarse basta con un SMS que se recibe en el teléfono móvil, siempre que sea el que el SEPE tiene registrado como teléfono de contacto. En esta guía explicamos su funcionamiento: el formulario de pre-solicitud del SEPE.

OPCIÓN 3) Cuando no hay citas disponibles, en el propio aviso del SEPE indican que es posible descargarse toda la documentación de Internet, rellenar la solicitud de la prestación y presentarla en cualquier registro de la Administración,  estatal o autonómica, las oficinas de correos, a las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, o dirigiendo el escrito a la dirección de la oficina de empleo que tengamos asignada (ver oficinas) . Legalmente es posible, porque así lo contempla la norma administrativa de presentación de documentos. Hay más información en esta guía: cómo presentar un escrito a la Administración.

OPCIÓN 4)  Nuestra recomendación:  antes de utilizar la opción 3 (presentar la solicitud en otra administración), es preferible volver a intentar varias veces solicitar la cita, en días sucesivos. Tanto en las propias oficinas como en teléfono de información del SEPE recomiendan intentar pedir la cita a primera hora de la mañana (8-9 AM ), que es cuando al parecer se liberan en el sistema las citas disponibles para cada día. El formulario de pre-solicitud, la opción 5, también es otra alternativa.

¿Qué sucede si se  presenta la solicitud de prestación por desempleo fuera de plazo?

En el caso de solicitar el paro (la prestación contributiva o los subsidios por desempleo), si la solicitud se hace fuera de plazo no se pierde el derecho, pero no se cobran los días en que se hubiera excedido la fecha límite, es decir, los días de retraso se pierden. Es importante porque algunas personas piensan que han perdido totalmente su prestación por estar fuera de fechas y no es así.

¿Por qué  hay estos problemas en la asignación de la cita previa?

Muchas oficinas de prestaciones están desbordadas y no dan abasto para tramitar la avalancha de desempleados que acuden a realizar gestiones y trámites, más aún desde la reforma laboral.

Eso si, en muchos casos hemos comprobado que una vez conseguida la cita, acudimos a la oficina y únicamente funcionan la mitad de los puestos de atención al público. El resto está vacío.  No es un problema de medios técnicos ni de oficinas … es falta de personal.

Los propios representantes sindicales de los funcionarios del SEPE llevan años alertando de la situación crítica que atraviesa el organismo y los problemas de atención al público por falta de plantilla.

El nefasto sistema informático de la cita previa.  Del siglo pasado.

Quizá esta experiencia le suene familiar:

Entra en la aplicación de cita previa del SEPE y después de muchos intentos, por fin aparece una cita previa disponible. La marca, introduce su teléfono móvil para que le envíen el SMS de confirmación,  rellena el captcha de seguridad, le llega un SMS al móvil con el código para confirmar la cita …. y cuando va a confirmarla…  la cita que estaba disponible hace dos minutos ha volado y se la ha llevado otra persona.

Así es.  No es que usted sea lento, o que no sepa hacer bien el trámite. Es que el sistema informático de cita previa del SEPE parece que lo ha diseñado el mismo que durante seis años ha sido incapaz de solucionar la falta de personal de ese organismo.  Un completo inútil.

 

El sistema de cita previa del SEPE es inservible, ineficaz.   Hemos visto como se acumulaban en el teléfono móvil de un trabajador más de veinte SMS de confirmación de distintas citas, pero en todas, cuando las ha ido a tramitar ya habían desaparecido. Si la cita previa para el DNI, o para la Agencia Tributaria funcionan técnicamente de forma correcta ¿por qué no sucede lo mismo con el SEPE?

En el SEPE, la cita disponible no se reserva durante unos minutos de cortesía a quien está haciendo el trámite y la ha preseleccionado, sino que en la práctica, resulta que hay decenas de personas “peleando” online por esa misma cita (misma oficina, mismo día  y misma hora) y solo el más rápido se la lleva.  Así, puede estar usted horas volviéndose loco para conseguir la dichosa cita sin conseguirlo.

Eso si, el SEPE le entrega un inútil justificante de que lo ha intentado sin éxito.

Justificante intento de solicitud de cita previa SEPE

 

 

 

Artículos relacionados

Cómo hacer gestiones en el SEPE sin cita previa con el formulario de pre-solicitud

Formulario pre-solicitud SEPE

Si tienes algún comentario o duda, puedes dejarlo en el formulario que hay al final de esta página.

79 comentarios en «Problemas para conseguir cita previa en el INEM SEPE. Consejos y alternativas»

  1. Hola estoy cobrando la ayuda y tengo que hacer la prórroga el 31 de marzo que es el día que finaliza ..como no hay manera de cojer cita ..ni tampoco obtener información haber si podríais ayudarme .mi pregunta es..puedo hacer la prórroga por internet .unos días antes de finalizar ? O a partir del día 31..muchas gracias a todos !!!

    Responder
    • Hola Eugenia. Por supuesto, los subsidios se pueden prorrogar por Internet, desde la sede electrónica del SEPE (si tiene certificado digital, DNI electrónico o clave), o bien desde el formulario de presolicitud, si no los tiene. Es un procedimiento muy sencillo y se puede hacer todo por Internet. Es lo más recomendable para evitar el colapso de las citas previas. Le he enviado un email con más indicaciones. Un saludo

      Responder
  2. Buenas noches! Yo estoy como todos vosotros, muy indignada. Soy de Barcelona ciudad y no hay forma de pedir cita telefónica o presencial para solicitar la prestación por desempleo. Al final he hecho la presolicitud, la he completado con todos mis datos, pero no he enviado ninguna documentación ya que no indicaba cual tenia que adjuntar. Tengo miedo que sin documentación no procedan a gestionar el paro y como no hay manera de poder contactar con ellos no se que hacer. Gracias

    Responder
    • Buenas tardes, Silvia. Uno de los requisitos del formulario de presolicitud es cumplimentar su dirección de email y un teléfono de contacto. Esto se hace así porque precisamente lo más habitual es que falte algún tipo de documentación en la solicitud, de modo que cuando un gestor del SEPE abra su solicitud y se disponga a mecanizarla, al ver que faltan documentos contactará con usted por teléfono o email para pedirle que los envíe. Un saludo

      Responder
  3. De vergüenza no hay manera de conseguir cita cuándo te mandan el código ya se bloquea la página y se termino te quedas con cara de tonto en esto utilizan nuestros impuestos(mierdaaaa)

    Responder
    • Totalmente de acuerdo. Lo del sistema informático de las citas previas es tremendo. Entras en un bucle de desesperación tras intentar una y otra vez conseguir la dichosa cita que te habían asignado y para la que solo faltaba el código de validación. El SEPE debería pedir prestado al Ministerio de Hacienda un par de informáticos para que en unos días solucionasen esa chapuza.

      Responder
  4. Lo estoy sufriendo en mis carnes y es absolutamente lamentable. No sólo el SEPE es ineficaz para ayudar en la búsqueda de empleo, es que te obligan a pedir cita previa para los trámites y luego el sistema de cita previa no funciona.

    Intento gestionar la prestación por desempleo por internet con certificado y me dice que mi situación no me lo permite, cuando he trabajado más de un año y en la última empresa no superé el período de prueba. Me emplaza a ir a la oficina. Pero sin cita previa no puedo ir a la oficina. Auténticos inútiles

    Responder
    • Como ya imaginará, Javier, comparto totalmente su opinión. Hemos recibido en el blog cientos de mensajes como el suyo y como gestores, estamos sufriendo el mismo problema cuando nuestros clientes necesitan conseguir la cita previa para realizar algún trámite importante. Es una situación insostenible.
      Por si fuera de utilidad para usted, por mi experiencia he visto que cuando aparece el mensaje de que la situación del solicitante de la prestación no le permite tramitar la prestación, se puede deber a estas razones:

      a) El solicitante no está apuntado al paro en el servicio autonómico de empleo de su Comunidad.
      b) El solicitante aún está dado de alta en Seguridad Social, bien porque la empresa no ha comunicado la baja, o bien porque tiene días de vacaciones no disfrutadas pagadas en el finiquito y por las que la empresa le mantiene todavía en alta.
      c) A veces, se bloquea la solicitud cuando hay que hacer alguna confirmación con un servicio de empleo extranjero, por ejemplo, aportando el certificado U1.

      Un saludo.

      Responder
  5. Totalmente!! Acabo de venir de mi oficina del Sepe (en otro pueblo, ya que en el mío no hay), y doy las gracias a los vigilantes de seguridad que hacen las veces de recepcionstas, atención al usuario y hasta profesor de tecnologías para las personas mayores y no tan mayores que se juntan en la puerta de la oficina a la que no pueden dar acceso, pero a las que asisten en los pasos a desarrollar con el móvil en la mano allí mismo, por la desconfianza que genera irse y no hacerlo correctamente desde casa.
    ¿Es una leyenda urbana o puede ser real lo que nos dicen que en los locutorios bloquean las citas sistemáticamente? (de hecho, han enviado a un señor que no estaba dispuesto a hacerlo con su móvil a que fuera a un locutorio cercana y pagara porque le confirmaran una cita) Mi duda es si eso es posible, ya que para bloquear la cita deben poner unos datos, no? ¿O se puede bloquear una cita y modificar los datos después?

    Responder
  6. Hola. Me pasa igual para hacer la prórroga después de los 3meses y reanudar del subsidio.

    Si consiguiera cita dentro de los 15 días hábiles (p.ej. el día núm. 14), ¿se me retomaría desde que se extinguió o esas dos semanas que pasaron hasta que lo pedí influyen?
    Gracias.Saludos.

    PD: no solo es UN problema de citas, es que no me permite realizar el trámite por internet.
    Como siempre, la web deriva a oficina, la oficina a cita previa y cita previa a la web.
    Se ve que con lo que se llevan, después de “la sanidad gratuita” y “arreglar carreteras” no les da para más…

    Responder
  7. Hay que tomar en cuenta que el plazo de los 15 días no computa desde que pides el paro, sino desde que pasan los días de vacaciones a los que tienes derecho por el tiempo trabajado

    Responder
    • El plazo de 15 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) para pedir el paro, cuentan a partir de uno de estos dos momentos:

      1) Si la empresa le ha abonado en el finiquito vacaciones no disfrutadas, el plazo cuenta a partir del último día de esas vacaciones, ya que aunque usted ya no esté activo, la empresa si está cotizando por esos días de vacaciones. Lo explico aquí: https://loentiendo.com/vacaciones-plazo-pedir-paro/

      2) Si no tiene vacaciones pendientes de disfrutar, el plazo cuenta a partir del día siguiente a la situación legal de desempleo (despido, fin de contrato temporal, etc).
      Un saludo.

      Responder