Problemas para conseguir cita previa en el INEM SEPE. Consejos y alternativas

Comparte este artículo

Hay muchas quejas sobre la dificultad de conseguir una cita.

¿Cómo se tienen en cuenta los plazos en el sistema de cita previa? ¿hay riesgo de perder una prestación por la demora en la cita?

Oficina de prestaciones del SEPE

No consigo cita previa en el SEPE

Actualizado: 28/06/2025

Al comienzo de la legislatura el gobierno se comprometió suprimir el sistema de cita previa obligatoria en la Administración. Sin embargo, estamos ya en verano de 2025 y todo sigue igual.  En muchas localidades es misión imposible conseguir una cita previa en el SEPE.  ¿Qué se puede hacer en estos casos?

¿Cuántos días tengo realmente para cumplir los plazos del SEPE?

En primer lugar, es necesario conocer cómo se cuentan los plazos, porque es posible que tengamos más días por delante de lo que pensamos:

Para solicitar el paro, por ejemplo, el plazo es de 15 días hábiles desde el cese de la actividad. “Días hábiles” quiere decir que a la hora de contar los días, no se tendrán en cuenta los sábados, domingos ni tampoco los festivos.

También es importante saber que una vez que conseguimos la cita por teléfono o por Internet, los plazos para pedir el paro dejan de correr.

Si la cita se ha pedido dentro del plazo, aunque el SEPE  INEM asigne fecha para un día muy lejano, estaremos cumpliendo los requisitos, ya que la cita la habíamos solicitado dentro del plazo. Eso si, el día de la cita previa hay que presentarse en la oficina a la hora acordada y tramitar la solicitud.

Ejemplo: el plazo para pedir el paro es de 15 días hábiles desde un despido. Si pedimos la cita previa dentro de esos 15 días hábiles, habremos hecho el trámite en el plazo correcto, aunque el SEPE nos de fecha para la cita previa dentro de un mes.

¿Qué hacer si al intentar pedir cita por teléfono o por Internet aparece un mensaje de que “no hay citas disponibles”?

En algunas oficinas con mucha carga de trabajo y en determinadas fechas del año, es frecuente que haya problemas para conseguir una cita previa. Es un problema que la actual dirección del SEPE, que lleva SEIS años al frente, no ha logrado resolver aún.   ¿Qué alternativas hay si no se consigue cita previa?

OPCIÓN 1) Tramitar toda la solicitud de la prestación por INTERNET, desde la sede electrónica del SEPE.

Con esta opción no hace falta ir en persona a la oficina de empleo, para lo que no hay que pedir citas ni hay colas. Muchos usuarios lo hacen de este modo, aunque hay que tener muy clara la documentación a presentar, los requisitos y cierta experiencia a la hora de presentar documentos por vía electrónica y además hay que tener medio de identificación segura (certificado digital, clave, DNI electrónico).   Este el enlace de la sede electrónica.

OPCIÓN 2) Utilizar el formulario de pre-solicitud por Internet.

Es un nuevo sistema que puso en marcha recientemente el SEPE para agilizar la gestión de trámites por Internet sin necesidad de que el ciudadano tenga certificado digital, DNI electrónico o clave. No son necesarios, ya que para identificarse basta con un SMS que se recibe en el teléfono móvil, siempre que sea el que el SEPE tiene registrado como teléfono de contacto. En esta guía explicamos su funcionamiento: el formulario de pre-solicitud del SEPE.

OPCIÓN 3) Cuando no hay citas disponibles, en el propio aviso del SEPE indican que es posible descargarse toda la documentación de Internet, rellenar la solicitud de la prestación y presentarla en cualquier registro de la Administración,  estatal o autonómica, las oficinas de correos, a las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, o dirigiendo el escrito a la dirección de la oficina de empleo que tengamos asignada (ver oficinas) . Legalmente es posible, porque así lo contempla la norma administrativa de presentación de documentos.  Si eliges esta opción, puedes contactar con nuestros colaboradores (asesores laborales y gestores administrativos) para que te ayuden a realizar este trámite.

OPCIÓN 4)  Hay una última opción:  intentar varias veces solicitar la cita, en días sucesivos. Tanto en las propias oficinas como en teléfono de información del SEPE recomiendan intentar pedir la cita a primera hora de la mañana (8-9 AM ), que es cuando al parecer se liberan en el sistema las citas disponibles para cada día. El formulario de pre-solicitud, la opción 2, también es otra alternativa.

¿Qué sucede si se  presenta la solicitud de prestación por desempleo fuera de plazo?

En el caso de solicitar el paro (la prestación contributiva o los subsidios por desempleo), si la solicitud se hace fuera de plazo no se pierde el derecho, pero no se cobran los días en que se hubiera excedido la fecha límite, es decir, los días de retraso se pierden. Es importante porque algunas personas piensan que han perdido totalmente su prestación por estar fuera de fechas y no es así.

¿Por qué  hay estos problemas en la asignación de la cita previa?

Muchas oficinas de prestaciones están desbordadas y no dan abasto para tramitar la avalancha de desempleados que acuden a realizar gestiones y trámites, más aún desde la reforma laboral.

Eso si, en muchos casos hemos comprobado que una vez conseguida la cita, acudimos a la oficina y únicamente funcionan la mitad de los puestos de atención al público. El resto está vacío.  No es un problema de medios técnicos ni de oficinas … es falta de personal.

Los propios representantes sindicales de los funcionarios del SEPE llevan años alertando de la situación crítica que atraviesa el organismo y los problemas de atención al público por falta de plantilla.

El nefasto sistema informático de la cita previa.  Del siglo pasado.

Quizá esta experiencia le suene familiar:

Entra en la aplicación de cita previa del SEPE y después de muchos intentos, por fin aparece una cita previa disponible. La marca, introduce su teléfono móvil para que le envíen el SMS de confirmación,  rellena el captcha de seguridad, le llega un SMS al móvil con el código para confirmar la cita …. y cuando va a confirmarla…  la cita que estaba disponible hace dos minutos ha volado y se la ha llevado otra persona.

Así es.  No es que usted sea lento, o que no sepa hacer bien el trámite. Es que el sistema informático de cita previa del SEPE parece que lo ha diseñado el mismo que durante seis años ha sido incapaz de solucionar la falta de personal de ese organismo.  Un completo inútil.

 

El sistema de cita previa del SEPE es inservible, ineficaz.   Hemos visto como se acumulaban en el teléfono móvil de un trabajador más de veinte SMS de confirmación de distintas citas, pero en todas, cuando las ha ido a tramitar ya habían desaparecido. Si la cita previa para el DNI, o para la Agencia Tributaria funcionan técnicamente de forma correcta ¿por qué no sucede lo mismo con el SEPE?

En el SEPE, la cita disponible no se reserva durante unos minutos de cortesía a quien está haciendo el trámite y la ha preseleccionado, sino que en la práctica, resulta que hay decenas de personas “peleando” online por esa misma cita (misma oficina, mismo día  y misma hora) y solo el más rápido se la lleva.  Así, puede estar usted horas volviéndose loco para conseguir la dichosa cita sin conseguirlo.

Eso si, el SEPE le entrega un inútil justificante de que lo ha intentado sin éxito.

Justificante intento de solicitud de cita previa SEPE

 

 

 

Artículos relacionados

Cómo hacer gestiones en el SEPE sin cita previa con el formulario de pre-solicitud

Formulario pre-solicitud SEPE

Si tienes algún comentario o duda, puedes dejarlo en el formulario que hay al final de esta página.

Comentarios y consultas sobre este tema

  1. Hola quiero solicitar la prestación por desempleo y no consigo cita y tampoco puedo hacerlo online cuando quiero firmar se bloquea, muchas gracias

    Responder
    • El sistema del formulario de presolicitud no suele dar problemas, porque no exige certificado digital ni DNI electrónico, tan solo confirmar la identidad con un SMS. De todos modos, si tiene problemas técnicos puede contactar con el teléfono oficial de información del SEPE, el 060, en horario de 9.00 a 14.00 h de lunes a viernes.

      Responder
  2. Buenas tardes en febrero a través de la sede electrónica solicite el paro . En el momento me destacaron dos opciones de tiempo y valor escogí la más larga que se termina el 28 de julio 2025 .Mi pregunta es, al acceder en estos momentos me da la segunda opción o tengo que pedir subsidio ya que he enviado la documentación de baja al SEPE. Agradezco la respuesta.

    Responder
    • Buenas tardes Félix. Con la información me facilita no se exactamente a qué opciones se refiere, ni qué gestión es la que quiere realizar ahora.

      Responder
  3. Hola buenos días, estoy intentando sacar citas y no puedo, da igual la hora que sea. Por la página web y teléfonos. Puedo acudir en algunas oficinas sin citas?

    Responder
    • Buenos días Clara. Por la experiencia que tenemos de cientos de casos y muchos clientes, la mayor parte de las oficinas del SEPE no atienden sin cita previa. Tan solo en algunas ocasiones excepcionales nos lectores nos comentaron que lograron ser atendidos, pero no es la norma general. Puede intentarlo, pero hay pocas opciones. Yo intentaría, si es posible, hacer el trámite a través de la sede electrónica. Un saludo

      Responder
  4. Hola estoy una persona de Valls quería pedir cita previa para el paro y no lo consigo que tengo que hacer gracias

    Responder
    • Estos días está siendo muy complicado conseguir cita previa, como explicamos en el propio artículo. También en el artículo explicamos las alternativas: utilizar la sede electrónica del SEPE o el formulario de presolicitud. Un saludo

      Responder
  5. Hola se me terminó el paro desde mayo antes q se me acaba solicité en la misma oficina en subsidio y me salió denegado llevo dos meses sin cobrar ninguna ayuda y no se puede sacar cita previa es absurdo no sé qué hacer estamos todos parados mis hijos y yo solo es mi esposo quien trabaja

    Responder
    • Buenas tardes. Necesitaríamos ver la resolución del SEPE en la que le denegaron la solicitud, para analizar cuál es el motivo concreto y si tiene solución. Si no la tiene y debe hacer una nueva solicitud, es cierto que conseguir la cita previa puede suponer un problema, porque estos días muchas oficinas del SEPE están desbordadas.
      En el artículo explicamos algunas alternativas, como el formulario de pre-solicitud o hacer el trámite desde la sede electrónica del SEPE, porque no hay otras soluciones. Un saludo

      Responder
  6. Hola soy Mariana intento hacer la presolicitud para el paro con mi Nie y no me deja pasar de la primera pagina por q me pide fecha de caducidad del nie,cosa q mi nie no tiene….como lo puedo poner?
    Gracias…

    Responder
    • El NIE, como tal número no tiene caducidad, pero en la TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjero) si que aparece fecha de validez. ¿Ha probado con eso?. Un saludo

      Responder
  7. Hola soy Isabel.y eh pedido la demanda de empleo el 11/7/25,eh estado de baja por la mutua, durante 7 meses soy fijo discontinuo, me han estado pagando por la mutua, en estos momentos esto en paro,como tengo que hacer para cobrar la ayuda o el paro gracias

    Responder

Deja tu comentario

Por favor, no utilices este formulario para enviar consultas. Si necesitas asesoramiento, acude a la sección > "Consulta a un experto laboral"

No olvides marcar la aceptación en la casilla de "política de privacidad". Responsable: Gestión Técnica Digital | Finalidad: Moderación de comentarios y resolución de dudas | Los datos pueden ser cedidos a un asesor laboral para resolver la cuestión planteada | En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido. |