El informe de vida laboral ya no se entrega en mano. Hay que solicitarlo por Internet, teléfono (en algunas provincias) o por SMS.
Con alguna de estas opciones se puede obtener online en el mismo momento, con plena validez legal. Explicamos cómo obtenerlo, paso a paso.
Contenidos de este artículo
Cómo solicitar el informe de vida laboral
Actualizado: 24/10/2021
El informe de vida laboral se puede solicitar de cinco maneras: elija una de ellas:
- POR SMS, recibiendo una clave en el móvil que le permitirá descargarlo al instante a través de INTERNET para imprimirlo.Solicitar vida laboral por SMS
- POR INTERNET sin certificado digital, para recibirlo por correo en el domicilio- El informe llega por correo al domicilio del trabajador en aproximadamente una semana. > Solicitar la vida laboral por Internet sin certificado digital, para recibirlo por correo
- POR INTERNET con CERTIFICADO DIGITAL, clave o DNI electrónico. El informe se descarga en el momento, se puede imprimir y tiene plena validez legal. > solicitar vida laboral por Internet con certificado digital.
- POR TELEFONO, con lo que se recibirá en el domicilio por correo al cabo de una semana. En algunas provincias esta opción no está disponible > solicitar vida laboral por teléfono.
- EN LA MAYOR PARTE DE LAS OFICINAS DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL el certificado se puede obtener en el momento desde unos puestos que hay con un ordenador de acceso público.Es el propio usuario el que desde ese ordenador obtiene e imprime su informe con el sistema de SMS que hemos explicado antes. Si la Tesorería no tiene actualizado el teléfono móvil del ciudadano en sus sistemas, se puede pedir en el mismo momento que lo incorporen, para poder luego pedir allí online la vida laboral. Directorio de oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social.
¿Para qué sirve el Informe de Vida Laboral?
El informe o certificado de vida laboral de un trabajador sirve para acreditar las cotizaciones que ha realizado a la Seguridad Social a lo largo de su vida profesional y por lo tanto, todos los derechos que con ellas puede generar, como prestaciones por desempleo, jubilación, bajas, etc.
Quien debe solicitar el informe de vida laboral es el propio trabajador. Puede hacerlo por su propio interés, para comprobar que sus cotizaciones son correctas, o bien porque se lo haya solicitado una administración pública o una empresa y él esté de acuerdo con facilitar esa información.
El informe de vida laboral tiene distintas partes:
- La primera, en la que figuran los datos identificativos del trabajador, el número de días en situación de alta a la fecha de expedición del informe, notas informativas y otros posibles textos en función de las circunstancias concretas de cada persona en su relación con la Seguridad Social.
- La segunda y siguientes indican los distintos períodos que el titular del informe tiene acreditados ante la Seguridad Social.
Las dudas y reclamaciones sobre cotizaciones, altas, bajas, etc se pueden consultar en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o bien a través de su teléfono de atención al ciudadano (+info).
Además, cada uno de los conceptos del informe se explican en el anexo de notas aclaratorias del informe de vida laboral (descargar en pdf).
Más artículos relacionados:
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Últimas publicaciones