¿Trabajando a menos de la jornada completa, tengo derecho a menos vacaciones? ¿Importa el número de días que trabaje o las horas que trabaje al día?
El derecho a vacaciones con un contrato a tiempo parcial
Actualizado: 07/05/2024
Un empleado que trabaja a jornada parcial ¿tiene derecho a menos de los días de vacaciones que sus compañeros? Si trabajo el 50% de la jornada, ¿tan solo tendré derecho a la mitad de días de vacaciones?
No es así. En el Estatuto de los Trabajadores (art.38) se establece el derecho a 30 días de vacaciones retribuidas al año y no hay distinciones por el hecho de que el trabajador tenga el contrato a tiempo completo o parcial. Además el artículo 12 del Estatuto establece que los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo.
Para calcular las vacaciones, lo que importa es la duración del contrato, independientemente del número de días u horas que se trabaje. Si el contrato dura el 1 de enero al 31 de diciembre, se tienen 30 días de vacaciones, es decir, un trabajador a tiempo parcial que lleve trabajando en la empresa un año, tiene derecho a 30 días de vacaciones. Además, hay que tener en cuenta que por Convenio Colectivo o por contrato estas vacaciones se podrán aumentar, superando incluso esos 30 días.
Veamos algunos ejemplos sobre vacaciones y contratos a tiempo parcial.
Vacaciones trabajando a tiempo parcial pero todos los días
Juan trabaja a media jornada por las mañanas, prestando servicios de lunes a viernes como sus compañeros a jornada completa.
A la hora de ver la duración de las vacaciones no se tiene en cuenta el número de horas que se trabaja al día cada día. Por lo que se tienen las mismas vacaciones que el trabajador a jornada completa. Obviamente durante ese mes de vacaciones se cobra el mismo salario que se viene recibiendo cuando se trabaja: el tiempo de vacaciones es el mismo, pero no se recibe el mismo salario de vacaciones que los trabajadores a tiempo completo.
Juan cobra 500 euros todos los meses, y en el mes de agosto se va de vacaciones y cobra 500 euros. Sus compañeros a jornada completa, cobran 1.000 euros, y en ese mes de vacaciones cobran 1.000 euros.
El hecho de trabajar menos horas no disminuye las vacaciones, ya que se tiene derecho a esas vacaciones por los días trabajados. En el ejemplo Juan trabaja por las mañanas, y sus vacaciones en el trabajo serán todas las mañanas de 30 días.
Vacaciones trabajando a tiempo parcial pero pocos días a la semana
Marco trabaja en una discoteca de Madrid tan solo un día a la semana, los sábados por la noche.
Igual que el hecho de trabajar menos horas no disminuye las vacaciones, el hecho de no trabajar todos los días laborables o todos los días de la semana tampoco lo disminuye. Aunque se trabaje un día o dos días a la semana se tienen derecho igualmente a todo el periodo de vacaciones.
Marco tiene 30 días de vacaciones a lo largo del año y se las coge en agosto. Aunque ha estado de vacaciones 30 días, en realidad solo ha dejado de trabajar los 4 sábados que ha tenido agosto.
E igualmente se cobra ese mes de vacaciones como cuando se trabaja, el salario en proporción al tiempo de jornada que se tiene en el contrato.
Vacaciones cuando se tiene un contrato a tiempo parcial y pasa a tiempo completo o viceversa
Como hemos visto, no influye en el número de días de vacaciones el tener un contrato a tiempo completo o parcial. Por lo que si se tiene un contrato a tiempo completo y se pasa a uno de tiempo parcial, no se pierden vacaciones; y si se pasa de uno a tiempo parcial a uno a tiempo completo, no se aumentan las vacaciones.
Recordamos que solo se puede pasar de un contrato a tiempo completo a uno parcial o viceversa por acuerdo entre empresa y trabajador. La empresa no puede imponer el cambio unilateralmente.
Las vacaciones ¿se cuentan en días naturales o laborables?
El Estatuto de los Trabajadores establece que las vacaciones son 30 días naturales, pero algunos Convenios Colectivos establecen las vacaciones en días laborables. ¿Entonces cómo se cuentan las vacaciones en el caso de estar trabajando a tiempo parcial?
En el caso de trabajar a jornada parcial, pero trabajando los mismos días que si fuese a jornada completa (el caso de Juan), como se trabaja todos los días laborables, pues no habrá problemas.
¿Pero en el caso de trabajar menos días a la jornada (el caso de Marco)? En este caso no se tiene derecho a no trabajar 22 días laborables y a faltar 22 sábados. Se tendrán en cuenta todos los días laborables que tiene la empresa, preste o no servicios el trabajador.
Marco trabaja solo los lunes, pero su bar abre de lunes a viernes. Se coge de vacaciones agosto, y hay que contar todos los días laborables de agosto, y marco no tendrá que trabajar los lunes que caigan en esos días de vacaciones que coincidan con sus vacaciones. Por lo que en la práctica Marco no trabaja los 4 lunes que hay en agosto.
¿Me pueden reducir las vacaciones?
El número de vacaciones no se pueden reducir por trabajar a tiempo parcial ni tampoco se puede sancionar al trabajador con menos días de vacaciones, estando esta sanción específicamente prohibida. El número de días de vacaciones solo se puede ver reducidos por el hecho de no trabajar todo el año natural.
Las vacaciones cuando se ha trabajado menos de un año
En forma general se tiene derecho a 30 días de vacaciones por trabajar del 1 de enero al 31 de diciembre, generando el derecho a 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado. Si se trabaja menos días al año, se tendrá derecho a las vacaciones de forma proporcional al tiempo trabajado, por lo que si se empieza a trabajar el 1 de mayo, se trabajará 8 meses: 8*2.5= 20 días.
Igualmente, si se es despedido antes de finalizar el año, se tendrá derecho a menos vacaciones, en proporción al tiempo trabajado.
Lucía es despedida el 30 de junio, no ha disfrutado de ningún día de vacaciones, por lo que en el finiquito tienen que pagarle 15 días de vacaciones. 6 meses * 2,5= 15. Y no se tiene derecho a los 30, ya que no se ha trabajado la otra mitad del año.
Otros artículos relacionados:
- El derecho a vacaciones ( cuándo se disfrutan, se pueden abonar al trabajador, etc)
- ¿Qué sucede si al volver de vacaciones la empresa ha echado el cierre?
- Las vacaciones no disfrutadas. ¿Cómo afectan a los plazos para pedir el paro?
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)
¿Quieres enviarme una consulta? Pulsa aquí.
Hola , buenas tardes
Si trabajo 30h de lunes a jueves y tengo 23 días laborables de vacaciones al año, a la hora de contar mis días de vacaciones cómo lo hago de lunes a viernes ó de lunes a jueves que es cómo trabajo? muchas gracias
Si son 23 días laborables al año de vacaciones, entiendo que tendrá que contarlos de lunes a jueves, que es su periodo laboral. De todos modos, en el convenio colectivo se suele detallar el procedimiento para el cálculo de las vacaciones y si en su empresa hay representantes de los trabajadores (comité de empresa, etc), puede confirmarlos con ellos. Un saludo.
Hola. Contrato parcial. Tenía otro contrato en l misma empresa de 30 horas semanales hasta el 25 enero. Me fui al paro y me recuperaron en abril. Desde abril contrato parcial, 24 horas semanales. Cuantas vacaciones me pertenece
Este tipo de consultas son casos de asesoramiento profesional, porque no se le puede dar una respuesta automática. Hace falta ver su contrato de trabajo, cómo tiene distribuida la parcialidad y las vacaciones que se reconocen en su convenio colectivo, para prorratearlo con los meses que ya lleva trabajados. por otro lado, a la hora de fijar el calendario de vacaciones, no es lo mismo trabajar 24 horas semanales, a 8 horas viernes, sábado y domingo, que tener esas horas repartidas de lunes a viernes.
Consultelo con la empresa y si no está conforme con lo que le reconocen, puede solicitar asesoramiento profesional a un sindicato, abogado, graduado social, gestor, o asesor jurídico que analice el caso concreto.
Hola. Tengo un contrato a tiempo parcial, es de 129 horas mensuales, el caso es que cuando llega la hora de contabilizar la vacaciones yo me cojo los días de vacaciones y además trabajo las 129 horas mensuales en dicho mes
El ejemplo es : Este mes he disfrutado 5 días de vacaciones y trabajo 129 horas repartidas indistintamente
Pero en el contrato figurará que trabajo 129 horas mensuales. Me gustaría que me ayudaran ya que yo creo que no es así y creo que soy yo la que está perdiendo
Gracias
Hola mi jefe me dice que como trabajo 32h semanales me corresponden solo 18 dias laborables de vacaciones en lugar de 22 por año eso es asi gracias
RESPUESTA DE LOS MODERADORES
No, no es así. Te corresponden los mismos días que a un trabajador a jornada completa. Lógicamente, la empresa te los pagará en función a tu salario habitual, que no es el mismo que el de los trabajadores a jornada completa, pero el número de días de vacaciones es el mismo. Lo explicamos con varios ejemplos en el propio artículo.
Hola buenos días mi consulta es la siguiente tengo un contrato de mas de 8 años fijo , en una empresa conocida de la logística en Guadalajara ( España) en el contrato pone fines de semana y festivos en total de horas 832 horas anuales , la empresa cierra algunos festivos y nos hacen recuperarlos , aun teniendo computadas mas horas porque ya solo con lo fines de semana solo que son 52 fines de semana se pasan las horas trabajadas .
Además nos hacen recuperar los 8 días que tenemos de vacaciones y no se si será legal que nos hagan trabajar más horas de las que ponen contrato , y también dudo de que los días que cierra yo no soy culpable de que cierre y tenga que recuperarlos .