La defensa de las pensiones entra de lleno en la campaña electoral. Se pide la mejora de las más bajas y que todas mantengan su poder adquisitivo. El 16 de octubre habrá en Madrid una gran manifestación.
Contenidos de este artículo
Marchas de las plataformas en defensa de las pensiones públicas
Distintos colectivos sociales, agrupados en plataformas y coordinadoras, han promovido una gran manifestación en Madrid el 16 de octubre.
Se han iniciado desde varios puntos del país distintas marchas para reivindicar la mejora de las pensiones, la garantía de su poder adquisitivo de acuerdo al IPC y la sostenibilidad del sistema en el futuro.
Las marchas tienen previsto confluir el próximo 16 de octubre en una gran manifestación ante el Congreso de los Diputados en Madrid.
En plena campaña electoral, tanto los sindicatos como los colectivos de pensionistas piden a los partidos políticos que se comprometan a garantizar que por ley se mantendrá el poder adquisitivo de las pensiones, revalorizándose cada año de acuerdo a las subidas del Indice de Precios al Consumo y exigen que de cara a comienzo de 2020, el gobierno en funciones apruebe ya la revalorización de las pensiones para el próximo año.
Manifiesto de los sindicatos CCOO y UGT en apoyo las personas mayores
Coincidiendo con el “Día Internacional de las Personas mayores” (1 de octubre), los sindicatos UGT y CCOO han presentado un manifiesto con una serie de medidas para exigir que el Estado se responsabilice para garantizar una vida digna para lo mayores.
Según los informes, un 13 % de los pensionistas se encuentra bajo el umbral de la pobreza, con unos ingresos por debajo de 8.871 euros anuales y casi un 20% de la población española depende necesariamente de una pensión para vivir.
Por ello, los sindicatos solicitan que se refuerce la atención de los servicios públicos en materia de sanidad, asistencia farmacéutica y asistencia social , la lucha contra la pobreza y la desigualdad garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones.
La primera medida que reclaman los sindicatos es la revalorización de las pensiones en función del IPC, para que al menos las cantidades que se están cobrando en la actualidad los mayores no se devalúen con el paso del tiempo.
Otras medidas que los sindicatos piden al gobierno son la derogación de la reforma de pensiones de 2013 y la mejora en las fuentes de financiación de los sistemas públicos durante las próximas tres décadas.
Más información sobre las pensiones
Graduado en Derecho y experto en Seguridad Social. Coordinador de Loentiendo.com
Últimas publicaciones