Consejos antes de aceptar una oferta de empleo | Búsqueda de empleo | Loentiendo

Consejos antes de aceptar una oferta de empleo

Ante una oferta de empleo, hay puntos que siempre conviene tener en cuenta: el tipo de contrato, jornada, condiciones económicas y también si se trata de un posible fraude. Estas son nuestras recomendaciones

 

¿Cómo son las ofertas de trabajo?

 
Muchas de las ofertas de trabajo que se encuentran en el mercado laboral ofrecen contratos de obra y servicio, es decir, el contrato tendrá vigencia hasta que finalice la obra, o contratos mercantiles para autónomos.
 
En la situación actual, muchas empresas deciden no comprometerse con contrataciones fijas y optar por otras opciones más flexibles, como la contratación a tiempo parcial o contratos mercantiles a trabajadores autónomos. De esta forma se reducen los costes de personal.
 
Este nuevo sistema de contratación a través de freelance o profesionales autónomos ha dado lugar a la aparición de portales web especializados en este tipo de contratación, pero al mismo tiempo, a la aparición de una figura en fraude de ley: el falso autónomo, en la que bajo la apariencia formal de una actividad por cuenta propia, realmente se oculta una relación laboral encubierta y disimulada.

 

La importancia del tipo de contrato en la oferta de empleo

 
Cuando encuentras una oferta de empleo, tienes que prestar atención a si se trata de una oferta de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia. En algunas no se especifica el tipo de contrato que se hará, si es laboral o mercantil, por lo que es muy importante preguntarlo.
 
Cuando la oferta de trabajo implica un contrato laboral hay que ver bien el tipo de contrato ofertado (por obra o servicio, por interinidad, de relevo, eventual, etc). Cada contrato tiene unas especificidades, una duración y en algunos casos, bonificaciones para el empresario. También es importante saber el número de horas, su distribución y el salario.
 
Hay que tener en cuenta que existe la posibilidad de compatibilizar el paro o los subsidios con los trabajos a tiempo parcial o la posibilidad de suspender el paro mientras dure un trabajo a tiempo completo, para luego recuperarlo cuando se termine el contrato.
 
Como vimos anteriormente, si la oferta de trabajo implica un contrato como autónomo, hay que analizarlo con cuidado. Se puede comprobar en el día a día que se están produciendo abusos en la contratación a través de lo que se denominan “los falsos autónomos”.
 
La contratación de un autónomo por una empresa es perfectamente posible como método de externalización de servicios, en el que el autónomo aporta su propia organización, independencia y medios de trabajo, pero en ocasiones las empresas lo utilizan para llevar a cabo un fraude en la contratación, pues el contrato como autónomo supone una importante pérdida de derechos para el trabajador, frente al contrato laboral.
 
Muchas de las ofertas que normalmente se ofrecen a los parados, como hemos visto, son para trabajos como comercial (seguros, alarmas, telefonía, inmobiliarias, etc). En muchas ofertas se establece que el trabajador tendrá un horario fijo, un puesto de trabajo al que acudir, unas cuotas que cumplir, unas órdenes que seguir, etc. Todas estas condiciones implican que el trabajador deja de ser un verdadero autónomo.
 
Especialmente peligroso son las condiciones de las retribuciones, ya que suelen ser a comisión dependiendo del número de productos se vendan o de contratos que se consigan suscribir, y sin tener una base fija. De esta forma el trabajador no tiene ingresos fijos, y depende totalmente de las comisiones. Pero hay que tener en cuenta que como autónomo se tiene una serie de gastos fijos como son las cuotas de la Seguridad Social, y en algunos casos algunos otros como pueden ser las cuotas del colegio profesional, alquileres… Por lo que puede darse el caso de que el trabajador incurre en todos estos gastos y posteriormente no obtiene los ingresos que tenía pensados.

 

Las oportunidades para emprender una actividad.  El autoempleo

 
Pero en el caso de que la oferta sí que busque la contratación de trabajadores autónomos, puede ser una buena oportunidad para que trabajadores desempleados que no encuentran un trabajo, empiecen su propia actividad.
 
La utilización del autoempleo es una buena forma de encontrar un empleo, y es muchísimo más fácil iniciar la actividad si se tiene un cliente inicial.  A pesar de la falta de seguridad en los ingresos, cuando se es realmente un trabajador autónomo existen muchas ventajas, como la posibilidad de guiar el negocio como uno considere necesario, sin órdenes ni horarios impuestos y una mayor flexibilidad para adaptarse al mercado y a los distintos modelos de negocio que surgen constantemente.

 

Los fraudes en las ofertas de empleo

 
Muchos de los fraudes que se producen en Internet son falsas ofertas de empleo. Estas estafas tienen como objetivos:

  • principalmente, pedir una determinada cantidad de dinero al trabajador que está en paro con la promesa de un trabajo estable y bien remunerado,
  • o hacerle incurrir en gastos innecesarios, como llamadas a números de tarificación especial (803 – 806) o la adquisición de manuales o material para la venta.
  • En otras ocasiones buscan apropiarse de sus datos personales para cometer delitos con ellos.
  •  

    Otros artículos relacionados

     

  • Guía de los contratos de trabajo
  • Continuar cobrando el paro y trabajar a tiempo parcial con un contrato laboral
  • La opción de cobrar el paro en un pago único para financiar su proyecto y/o las cuotas de la Seguridad Social
  • Sobre los contratos mercantiles
  • La importancia de estar bien asesorado antes de emprender como autónomo
  • La Tarifa Plana de autónomos en la Seguridad Social.
  • Falta de protección de los autónomos al quedarse sin actividad
  • La “prestación por cese de actividad” (el paro de los autónomos)
  • El Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)
  • Suspender la prestación para darse de alta en autónomos
  •  

    Si te ha parecido útil, comparte este artículo