Baja por enfermedad común

Comparte este artículo

Guía completa sobre la baja por enfermedad común en España: derechos, prestación, duración y gestión actualizada.

Baja por enfermedad común

1. ¿Qué es la baja por enfermedad común?

En el sistema de derechos laborales en España, existe un mecanismo de la Seguridad Social que protege económicamente a los trabajadores cuando no pueden desempeñar su trabajo por causa de una enfermedad.

La baja por enfermedad común es un derecho de los trabajadores en España que les proporciona una cobertura económica durante los periodos en los que no pueden desempeñar su actividad, debido a una enfermedad que no tiene relación con el trabajo, es decir, que no es ni una enfermedad profesional ni un accidente.

Cuando hablamos de enfermedades que no son profesionales, nos referimos a situaciones habituales entre toda la población,  como estos ejemplos:  Bronquitis aguda (resfriado de pecho), Resfriado común, Infección de oído, Gripe, Sinusitis, Infecciones de la piel, Dolor de garganta, Infección urinaria, etc.

Cuando en trabajador se encuentra en caso como los anteriores ejemplos, se dice que está en situación de baja por enfermedad común, lo que técnicamente recibe el nombre de Incapacidad Temporal por contingencias comunes.

2. Derecho a la prestación por baja por enfermedad común

Para que el trabajador tenga derecho a que el sistema de la Seguridad Social le pague un subsidio mientras se recupera de su enfermedad, debe cumplir una serie de requisitos:

  • Los beneficiarios de esta prestación son aquellos trabajadores incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social que cumplan con los requisitos establecidos, así como los trabajadores autónomos que hayan optado por incluir esta prestación.
  • Los requisitos para acceder a la prestación por enfermedad común, es necesario estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social y haber cotizado un mínimo de 180 días en los cinco años anteriores a la baja.   Este es un requisito que diferencia a las bajas por enfermedad común de otras situaciones de incapacidad temporal, ya que en caso de caso de accidente, sea o no de trabajo, y de enfermedad profesional, no se exige periodo de cotización previa las situaciones especiales de incapacidad temporal debidas a la interrupción del embarazo o aquellas en que pueda encontrarse la mujer en caso de menstruación incapacitante secundaria.
  • Para poder cobrar, será necesario que haya un parte de baja emitido por  el médico del centro de salud, ya que este es el documento oficial que acredita la baja.   No sirve, por ejemplo, la baja dada por un médico privado.

3. Cálculo de la prestación económica

¿Cuánto cobra el trabajador mientras está en situación de baja por enfermedad común y protegido por la prestación de incapacidad temporal?

  • Los tres primeros días de baja por enfermedad común, el trabajador no cobra nada, ni de la empresa ni de la Seguridad Social (salvo que el convenio colectivo de la empresa haya previsto alguna mejora).
  • Desde el cuarto día de la baja hasta el vigésimo día inclusive, la prestación económica por enfermedad común es del 60% de la base reguladora , y a partir del día 21º, se cobra el  75% de la base.

4. Gestión y duración de la baja por enfermedad común

El reconocimiento y pago de la prestación puede corresponder al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), al Instituto Social de la Marina (ISM), a la Mutua colaboradora con la Seguridad Social o a las empresas autorizadas a colaborar voluntariamente en la gestión de la incapacidad temporal.

La duración de la baja por enfermedad o accidente es como máximo de 365 días, pero pueden ser prorrogados por otros 180 si se prevé la curación en ese periodo, como explicamos en esta guía: “Llevo un año de baja médica ¿qué puede pasar?”

5. Procedimiento para la obtención de la baja

Para gestionar la baja, es necesario disponer de los partes médicos de baja, confirmación de la baja y alta, así como documentos acreditativos de la identidad y cotización del trabajador.  Antiguamente era necesario que el trabajador le pidiera el parte de baja al médico de cabecera y se lo enviara a la empresa, para demostrar que estaba de baja.  En la actualidad, no es necesario hacerlo, ya que el propio médico, desde su ordenador, informatiza la baja y la empresa recibe comunicación directamente de la Seguridad Social, a través de los sistema informáticos.

6. ¿Quién y cómo se paga la baja por enfermedad común?

El pago de la prestación para trabajadores por cuenta ajena se realiza generalmente por la empresa, mientras que para los trabajadores por cuenta propia, lo realiza directamente la entidad gestora o mutua competente.

7. Pérdida o suspensión de la prestación

La prestación por incapacidad temporal puede perderse o suspenderse por actuación fraudulenta, trabajar por cuenta propia o ajena, rechazar o abandonar el tratamiento prescrito, o por incomparecencia a reconocimiento médico.

La prestación se extingue por el transcurso del plazo máximo, cuando se produce el alta médica, jubilación, no presentarse a los reconocimientos médicos o por fallecimiento.

8. Regulación legal de las bajas por enfermedad común

El sistema de la prestación por incapacidad temporal está regulado en la Ley General de la Seguridad Social, artículos 169 a 176.

Otros artículos relacionados con las bajas por enfermedad común

 

 

 

3 comentarios en «Baja por enfermedad común»

  1. Hola por favor quiero saber qué significa el pago único de la seguridad social para un trabajador que estaba de baja por enfermedad común y está esperando la inspección médica

    Respuesta de los moderadores

    Buenos días, Alicia.

    Tiene que concretar un poco mejor los datos de la consulta, porque en principio no hay pagos únicos en situación de baja por enfermedad común (IT), sino que el concepto de “pago único” está relacionado con la posibilidad de que, tras la inspección médica, si te encuentran en una situación de Incapacidad permanente parcial, recibas una indemnización en un solo pago (a tanto alzado) en lugar de prestaciones periódicas. Lo explicamos en esta consulta: https://loentiendo.com/pago-unico-incapacidad-permanente/

    Responder
  2. Hola por favor quiero saber qué significa el pago único de la seguridad social para un trabajador que estaba de baja por enfermedad común y está esperando la inspección médica

    Responder

Deja un comentario

Algunas respuestas se envían directamente por email y no se publican en la web.  Recuerda que es obligatorio marcar la aceptación en la casilla de "política de privacidad y normas de comentarios".

Responsable de los datos: Gestión Técnica Digital | Finalidad: Moderación de comentarios y resolución de dudas | Los datos de contacto y contenido del mensaje pueden ser cedidos a un especialista para resolver la cuestión planteada, sin compromiso por ninguna de las partes. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido |