La Tesorería General de la Seguridad Social comienza a enviar emails a los autónomos para regularizar cuotas del 2023.
Contenidos de este artículo
Regularización de cuotas de autónomos
Actualizado: 19/12/2024
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha iniciado el proceso de regularización de bases y cuotas para los trabajadores por cuenta propia o autónomos que estuvieron en situación de alta al menos un día durante el año 2023.
La regularización en la cotización al RETA, a efectos de determinar las bases de cotización y las cuotas mensuales definitivas del correspondiente año, se efectuará en función de los rendimientos anuales una vez obtenidos y comunicados telemáticamente por la Administración Tributaria a partir del año siguiente.
Este proceso tiene como objetivo que los autónomos se encuentren debidamente regularizados y que las bases de cotización se ajusten a los rendimientos netos computables.
La regularización se llevará a cabo en varias fases.
En la fase inicial, se incluirán aquellos autónomos que, a pesar de haber cotizado durante el 2023 por una base superior a la que les correspondería según sus rendimientos netos, podrán optar por mantener la base de cotización provisional, siempre que esta no supere el importe correspondiente a la base del 31 de diciembre de 2022. Esta opción estará disponible hasta el 31 de enero de 2025, un mes después de la notificación del trámite de audiencia.
Para facilitar este proceso, se ha habilitado un nuevo servicio en la Oficina Virtual de la TGSS (Importass), denominado «Servicio de consulta de la regularización anual de cuotas de los trabajadores por cuenta propia o autónomos».
A través de esta plataforma, los autónomos podrán ejercer su opción de mantenimiento de la base de cotización y consultar los detalles relativos a su regularización.
La TGSS ha establecido diversos canales de atención tanto telefónica (91 908 70 67 y 901 20 30 40) y telemática para responder a las consultas relacionadas con el proceso de regularización y ha comenzado ya a enviar emails informativos a los trabajadores autónomos.
Laos autónomos que cotizan en País Vasco y Navarra tienen un procedimiento específico para realizar consultas según la administración tributaria correspondiente a su localización.
El nuevo servicio en la Oficina Virtual no solo permite a los autónomos mantener una base de cotización superior, sino que también ofrece la posibilidad de consultar el detalle de los datos que se han utilizado para la regularización.
¿Qué es la regularización anual de cuotas de los autónomos?
La Tesorería General de la Seguridad Social comprueba que las bases de cotización que has elegido durante el año se ajustan a los rendimientos netos que has obtenido. La información de los rendimientos netos es proporcionada por las Administraciones Tributarias (AEAT y Haciendas Forales).
El nuevo sistema de cotización de autónomos, que entró en vigor en enero de 2023, establece 15 tramos en función de los rendimientos netos. Este modelo, que permite hasta seis cambios de tramo al año, busca una transición gradual hacia un sistema definitivo de cotizaciones por ingresos reales, previsto para 2031.
¿Qué información recibirán los autónomos a través de su email?
El proceso de regularización lo realizará la Tesorería de forma automática y enviando a los autónomos una comunicación por email.
No es necesario que el trabajador autónomo presente solicitudes.
El resultado de la regularización puede arrojar tres posibles escenarios: diferencias de cotización a favor del autónomo; diferencias de cotización a ingresar; y un último escenario sin diferencias de cotización, en el que no será necesario realizar ninguna acción.
El contenido de esta notificación que el autónomo recibirá por email puede ser:
- a) Un trámite de audiencia para que el trabajador autónomo opte por mantener una base superior a la que te correspondería por tus rendimientos.
- b) La resolución de la regularización de cuotas, que a su vez puede ser:
- Diferencias de cotización a favor del autónomo. La Tesorería devolverá automáticamente el importe que se especifica en la resolución en tu cuenta bancaria antes del 30 de abril de 2025.
- Diferencias en la cotización que requieren un ingreso por parte del autónomo del importe que se especifica antes de la fecha indicada en la resolución. Si no se realiza el ingreso en plazo, se aplicará un recargo del 20%.
- No se han detectado diferencias en tu cotización. En este caso, el autónomo no debes ingresar, ni recibirá devolución de tus cuotas.
En ambos casos, una vez leída la notificación, o transcurrido el plazo de 10 días naturales desde su emisión, se podrá acceder al servicio de regularización anual de cuotas.
La Seguridad Social ha publicado una guía online con las preguntas más frecuentes (FAQ sobre regularización).
¿Cuándo se van a comenzar a recibir los emails informativos con la regularización?
La Seguridad Social informa que ya está en marcha el proceso de envío de las notificaciones (por email), aunque a día de hoy (20/12/2024), la mayor parte de los autónomos encuentran avisos que indican que lo recibirán “próximamente”:
¿Cómo es el sistema de tramos de cotización en función de los ingresos reales?
Existen los siguientes tramos en función de los rendimientos netos que haya tenido el autónomo (según la información de la Agencia Tributaria):
1.- Durante el año 2024, la cuota para un autónomo con rendimientos netos (ingresos menos gastos) iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional es de 225 euros, ligeramente inferior a a los 230 euros de 2023, año sobre el que se reclamarán o devolverán cuotas. Las tarifas de 2025 irán de desde los 200 a los 590 euros mensuales.
2.- Para los rendimientos netos superiores a 1.300 euros e inferiores o iguales a 1.500 euros, y por encima de 1.500 euros e inferiores o iguales a 1.700 euros, la cuota es de 294 euros, la misma que en 2023 y 2025.
3.- A partir de rendimientos netos superiores a 1.700 euros la cuota se ha ido incrementando a lo largo de esos tres años. En caso de rendimientos netos por encima de los 3.620 euros y hasta 4.050 euros, se paga 400 euros en 2024, diez euros más que en 2023 pero 90 euros menos de lo que pagará en 2025.
4.- En el último tramo se incluye a todos los autónomos con rendimientos netos superiores a los 6.000 euros. Su cuota para este 2024 es de 530 euros, 30 euros más que en 2023 pero 60 euros menos de lo que abonarán en 2025.
Servicios de información de la Tesorería General de la Seguridad Social para regularización de cuotas de autónomos
Para facilitar el procedimiento y resolver dudas, la TGSS ha habilitado los números de teléfono 919087067 y 901203040, atendidos por un equipo especializado. Este canal se suma a las herramientas digitales del portal y la app IMPORTASS, donde los autónomos pueden:
- Acceder al detalle de su notificación y resolución
- Consultar el estado de la regularización
- Otros trámites como la opción de mantener la base de cotización o ingresar las diferencias resultantes
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)
¿Quieres enviarme una consulta? Pulsa aquí.