Explicamos qué tipo de descuentos puede aplicar el SEPE sobre el importe que teóricamente deberíamos recibir en la prestación por desempleo.
¿Por qué me descuentan dinero del paro? Estos son los motivos por los que la prestación puede ser menor de lo esperado
Actualizado: 13/06/2025
Muchos trabajadores se sorprenden al ver que el importe mensual de su prestación por desempleo es inferior al que esperaban. Aunque el SEPE calcula la base reguladora de acuerdo con la normativa, existen varios conceptos legales que se descuentan directamente del paro.
- Cotizaciones a la Seguridad Social
- Retenciones del IRPF
- Embargos o compensaciones por deudas
1. Descuento por cotización a la Seguridad Social
Cuando se cobra la prestación contributiva por desempleo (el paro normal por haber cotizado más de un año), el trabajador sigue cotizando a la Seguridad Social. De hecho, el SEPE asume la parte de la cotización que le correspondería pagar al empresario, pero descuenta de la prestación la parte correspondiente al trabajador, es decir, su aportación obligatoria.
Ejemplo práctico:
Si tu base reguladora mensual es de 1.200 €, recibirás un 70% durante los primeros 180 días (840 €), pero a esa cantidad se le descontará el importe correspondiente a tu cotización, por ejemplo, alrededor del 6,35% si cotizas por contingencias comunes.
Este sistema no se aplica en los subsidios por desempleo, que no tienen cotización a la Seguridad Social, con la excepción del subsidio de mayores de 52 años, que si la tiene.
2. Retenciones del IRPF
Al igual que ocurre con un salario, la prestación por desempleo también puede estar sujeta a retención de IRPF. Esto dependerá del importe total que vayas a percibir en el año.
- Si el total de prestaciones supera el umbral de obligación de declarar, el SEPE puede practicar una retención mensual a cuenta del IRPF, como hace cualquier empresa.
- Si no superas ese umbral, es posible que no te retengan nada, pero en ese caso podrías tener que abonar el IRPF en la declaración anual, si estás obligado a presentarla.
La Agencia Tributaria tiene un sistema online para el cálculo de las retenciones de IRPF.
3. Embargos
Si tienes una deuda pendiente con resolución judicial o administrativa firme, el SEPE puede aplicar embargos sobre tu prestación, siempre respetando los límites legales que protegen un mínimo inembargable (habitualmente el 75% del SMI). Lo explicamos con más detalle en esta guía: ¿me pueden embargar el paro?
4. Compensación de cobros indebidos con el SEPE
Si el SEPE detecta que en el pasado has cobrado indebidamente alguna prestación, puede compensar esa deuda descontando una parte mensual del paro que estés cobrando ahora. Esta compensación se aplica automáticamente, tras notificación previa, aunque también puedes solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda si no puedes afrontarla de una sola vez.
Y si aún así tienes dudas, recuerda que puedes solicitar un desglose completo del cálculo al SEPE o consultar con un profesional.
Otros artículos relacionados
¿Cómo puedo ver el detalle de lo que cobro del paro?
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)