El Instituto Nacional de Ciberseguridad, a través de la Oficina de Seguridad del Internauta, informa sobre el gran número de ofertas de empleo falsas que circulan por Internet.
Cómo detectar las ofertas de empleo falsas
Actualizado: 21/09/2024
Hasta ahora, para poder detectarlas era suficiente con tener en cuenta algunas recomendaciones básicas y de sentido común. Por ejemplo, si se recibe un email ofreciendo grandes ingresos por parte de una empresa que tiene su sede en el extranjero, sin que nos hayamos puesto en contacto con ella y comprobamos que el texto está mal traducido al castellano, utiliza una cuenta de correo gratuita y no tiene formas de contacto reales, todo apunta a un posible fraude.
Siempre tenga en cuenta como manual básico para detectar estos engaños, las siguientes recomendaciones:
Descargar infografía: (pdf)
La realidad es que aunque aún existen este tipo de falsas ofertas de trabajo, la astucia de los estafadores hace que vayan perfeccionando sus métodos. Ahora los anuncios y correos ya están muy bien redactados, hasta el punto de que llegan a crear páginas web completas para que el fraude sea difícil de detectar y pueden incluso tener teléfonos de contacto y direcciones físicas reales en España.
¿Qué buscan los estafadores con estas falsas ofertas de trabajo?
Buscan, desde luego, su propio interés y para ello no tienen ningún tipo de escrúpulos al jugar con la desesperación de las personas que están buscando trabajo.
El fraude puede consistir en lo siguiente (ejemplos reales)
- Pedir dinero a cambio de algo.
Desconfíe de las ofertas de trabajo en las que le pidan un adelanto de dinero por cualquier concepto. Se han encontrado casos en los que se pedía una comisión por conseguir la contratación, o gastos de compra de material , etc. Ninguna empresa seria le pedirá que pague dinero por adelantado para obtener un puesto de trabajo.
- Pedir que para conseguir el trabajo se llame a un número de tarificación especial.
Hay anuncios en Internet y en redes sociales en los que para conseguir las entrevistas de trabajo hay que llamar a un número de tarificación especial 806, 807 u 803. Cuando se contacta con ellos, la entrevista se extiende hasta el límite de tiempo fijado para este tipo de llamadas, lo que puede suponer casi 50 euros. Está terminantemente prohibido ofrecer trabajo a través de estos números de tarificación especial.
- Obtener sus datos personales, datos bancarios, tarjetas de crédito, etc
Desconfíe cuando para acceder a una oferta de empleo le pidan demasiada información personal y por supuesto, jamás facilite por Internet ni los datos de su cuenta bancaria ni de sus tarjetas de crédito, sin tener la certeza de que la empresa a la que se los está dando es absolutamente de confianza o de que ha firmado usted un contrato de trabajo.
- Hacer que usted participe sin saberlo en la comisión de un delito.
Recientemente hemos conocido casos en los que se ha ofertado una importante comisión a trabajadores en paro para participar como simples intermediarios en transferencias bancarias … que resultaron ser blanqueo de dinero ilegal.
Más información: oficina de seguridad del internauta (INCIBE).
¿Qué hacer si encuentra una oferta de empleo falsa?
En el siguiente artículo te explicamos cómo denunciar las falsas ofertas de trabajo
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)