En determinados momentos, el servicio de consulta online de prestaciones no está disponible o proporciona información incorrecta. Estos son los motivos.
¿Por qué no funciona la consulta online de prestaciones?
Actualizado: 20/02/2025
Con frecuencia, los usuarios comprueban que no pueden acceder a la consulta online de sus prestaciones a través de la web del SEPE.
La razón más habitual por la que el servicio puede no estar disponible, sobre todo si estamos en un fin de semana, es porque el SEPE esté realizando tareas de mantenimiento general en la página web, durante las cuales deja de prestar servicio. Estas paradas se suelen anunciar con uno o dos días de antelación, como puede verse en el ejemplo:
EJEMPLO DE INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO PROGRAMADA
Normalmente, una vez finalizadas las tareas de mantenimiento, se restablece el servicio de consultas online.
También puede suceder que aunque la web del SEPE en general esté operativa, no lo esté el servicio de consultas online, porque en ese momento el SEPE esté volcando información del detalle de las nóminas del desempleo o de cualquier otro tipo, como puede ver en este ejemplo (enero de 2025):
Estas situaciones en las que se están produciendo actualizaciones del sistema, suelen ser muy breves y normalmente, al día siguiente ya se puede consultar los datos con total normalidad. Suelen coincidir con finales y comienzos del mes.
¿Cómo funciona habitualmente el servicio de consultas online de prestaciones?
Cuando no hay incidencias, el SEPE ofrece un servicio de consulta online de prestaciones, que es muy útil para conocer el estado de una solicitud que hayamos hecho al SEPE de prestaciones, subsidios y ayudas por desempleo. También, una vez que se ha aprobado la prestación, facilita información sobre el desglose de la nómina, su duración y el importe de los próximos pagos previstos.
Este servicio se puede consultar en el siguiente enlace oficial: https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo/consultas.html, pulsando en el botón donde se indica “Consultar prestación”.
Si tiene alguna duda sobre cómo utilizar este servicio online, lo explicamos en la guía: cómo consultar su expediente de prestaciones por Internet.
Más información:
Video guía: cómo consultar online el estado de sus solicitudes y prestaciones por desempleo
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)
Buenas tardes, comento mi caso:
Soy trabajador fijo discontinuo y mayor de 52 años.
Uso la web del SEPE para solicitar la reanudación del subsidio de mayores de 52 años tras un periodo de trabajo y hay situaciones como la actual a día 28/02/2025 en la que no han tramitado una solicitud habiendo dejado de trabajar el día 20 y habiendo hecho la solicitud el día 24.
El día 25 y 26 he vuelto a trabajar y como sigue en trámite la del día 24, no puedo volver a solicitarla.
Ahora el sistema avisa que estará en mantenimiento hasta el lunes día 3 de marzo a las 12 de la mañana y ese día vuelvo a trabajar (llamamiento a la actividad por parte de la empresa).
Voy a perder tanto el subsidio como la cotización de, como mínimo, los días 27, 28, 1, y 2.
Y no es un caso puntual. Cada vez lo hacen más a menudo con las consiguientes pérdidas de cotización y de subsidio.
¿Puedo reclamar estos días de alguna manera?
Muchas gracias.
Buenos días Francis. Todas estas incidencias que corresponden a paradas programadas por el SEPE pueden alegarse en una reclamación si a causa de ello pierde usted alguno de sus derechos. Normalmente no es necesario, porque el plazo que da el SEPE pera comunicar altas, bajas y otros cambios se mide el días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) y como las paradas técnicas las realizan en fines de semana, no afecta al plazo. Intente realizar la comunicación a partir del lunes y por si fuera necesario reclamar, conserve una impresión de pantalla con el mensaje de “web en mantenimiento programado”. Un saludo
Llevo varios días intentando solicitar la prestación del paro, ante la imposibilidad después de varios días y horas de intentos en conseguir una cita presencial lo estoy intentando vía online, pero parece que también me está siendo imposible conseguirlo pq a pesar de que SI tengo clave pin, ni me reconoce la contraseña ni me deja cambiarla, sinceramente un despropósito absoluto.
Lo he intentado con el certificado electrónico y me solicita un tipo de firma que no me deja descargar en el ordenador, sinceramente no se muy bien que me queda por hacer, y no quiero ni pensar las personas que no se mueven bien informáticamente
Hola Laura. Es totalmente cierto lo que comentas: a las dificultades de conseguir cita previa se añade que la aplicación que utiliza el SEPE no es nada sencilla y plantea muchos problemas y errores. Es algo que analizamos en este artículo, en el que además planteamos algunas alternativas: https://loentiendo.com/problemas-cita-previa/
Espero que sea de utilidad.
Un saludo
No funciona nunca. Yo hice la solicitud el 22 de julio y el 14 de Agosto he recibido un mail del SEPE de que lo estan gestionando, pero a dia de hoy, en mis gestiones aún consta “que no existe ningún trámite pendiente” y que “no tengo ninguna solicitud”. Además, el código QR que me han enviado por mail tambén da error.
Si a esto se suma la imposibilidad de haber podido conseguir una cita presencial, dia trás dia de intentarlo, juszquen ustedes mismos.
Hola Natalia. El sistema de cita previa del SEPE es un desastre y asi llevamos años denunciándolo, pero no sirve de mucho. Sobre el funcionamiento de la sede electrónica, sucede que cuando una solicitud se envía a través del sistema del formulario de pre-solicitud, no aparece que está en trámite, sino que pasa de no existir a estar ya resuelta. Es decir, hasta que un funcionario del SEPE no tramita y resuelve la gestión, no se vuelca en la sede electrónica. Quizá por eso envían el email, para que el ciudadano al menos sepa que están en ello.
La verdad es que en estos momentos todo deja mucho que desear en el funcionamiento del SEPE.