En Comunidades Autónomas y municipios se están estableciendo limitaciones a la movilidad, por el estado de alarma.
En caso de tener que desplazarse por motivos laborales o profesionales es necesario aportar un justificante.
Información actualizada sobre la crisis del coronavirus y su repercusión en el ámbito laboral, empleo y de prestaciones y ayudas de la Seguridad Social
En Comunidades Autónomas y municipios se están estableciendo limitaciones a la movilidad, por el estado de alarma.
En caso de tener que desplazarse por motivos laborales o profesionales es necesario aportar un justificante.
Y tampoco debe incluirse información sobre el coronavirus en el currículum. La Agencia de Protección de Datos (AEPD) emite un comunicado sobre los límites que deben respetarse en los procesos de oferta y búsqueda de empleo.
La declaración del estado de alarma duró desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio de 2020. Efectos legales.
Subsidio para trabajadores temporales cuyo contrato temporal de al menos dos meses de duración terminó durante la declaración del estado de alarma.
Desde el 2 de mayo entran en vigor nuevos permisos para salir a pasear y hacer deporte, de tal forma que por turnos y edades, todos podremos salir de casa al menos unas horas al día.
Medidas urgentes para conseguir una progresiva reactivación del normal funcionamiento de los Juzgados y Tribunales
Ni todas las provincias, ni todos los sectores recuperarán la actividad mismo ritmo. Este es el plan que ha establecido el gobierno.
Publicación del Ministerio de Sanidad resolviendo las dudas más frecuentes sobre la autorización de salidas con niños menores de 14 años durante el estado de alarma.
Los despedidos en periodo de prueba, bajas voluntarias y fijos discontinuos podrán acceder al paro, tras una modificación de la normativa aprobada en el RDL 15/2020
Explicamos cómo se calcula el importe que cobrarán de paro los trabajadores afectados por un ERTE por causa del coronavirus.
La Dirección General de Trabajo responde a una consulta de la CEOE sobre la exigencia a las empresas del “mantenimiento del empleo” para poder conservar los beneficios de los ERTE.
Desde el domingo 26 de abril se autoriza que los niños salgan a dar un paseo acompañados, una hora al día, entre las nueve de la mañana y las 9 de la noche.
Personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, casos de hipertensión, problemas cardíacos, inmunodepresión ¿pueden negarse a acudir a trabajar?
A última hora del domingo, el gobierno publica en el BOE una orden por la que se prohíben las obras no urgentes en aquellos edificios donde se encuentren personas externas o residentes.
El Ministerio de Sanidad difunde una infografía con las 10 pautas a seguir ante la sospecha de estar contagiado por el covid-19