El número total de fallecidos por accidente laboral aumentó casi un 2% respecto al año anterior. Se redujeron los accidentes mortales en itinere, pero aumentaron los producidos durante la jornada laboral.
Actualizado: 04/03/2021
Los datos que presenta el informe de Estadística de accidentes de trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, elevan hasta 708 las muertes por accidente laboral que se produjeron a lo largo de 2020
De esta cifra del total de fallecidos, 595 fueron en horario laboral y 113 in itinere, en los desplazamientos de ida o vuelta del trabajador a su centro de trabajo.
Respecto a 2019, en 2020 los accidentes con baja durante la jornada laboral fueron 428.474, de los cuales 3.505 accidentes fueron graves y 595 accidentes fueron mortales. Comparando estos datos con los del mismo periodo del año
anterior, se produjeron 702 accidentes graves menos y 53 accidentes mortales más. De los 595 accidentes mortales producidos en jornada de trabajo, 528 correspondían a trabajadores asalariados y 67 por cuenta propia.
En lo que se refiere a los accidentes con baja in itinere, 802 accidentes fueron graves y 113 accidentes fueron mortales. Respecto a 2019, se produjeron 236 accidentes graves menos y 40 accidentes mortales menos.
Del total de los 708 fallecimientos, 21 de ellos están relacionados con muerte por COVID.
Cómo reducir el riesgo de accidentes laborales
Es importante que las empresas den relevancia al control de seguridad en los puestos de trabajo, sobre todo focalizando sobre materias de prevención básicas:
Aunque quedan muy lejos las cifras que en 1990 alcanzaron los 1.996 fallecidos, es evidente que en materia de prevención falta aún mucho trabajo por hacer para reducir drásticamente el número de muertes y accidentes laborales.
Fuente: Estadísticas del Ministerio de Trabajo (pdf):
Otros artículos relacionados:
¿Qué hacer ante un accidente de trabajo?
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.