La renovación de la RAI, más difícil para miles de desempleados con la reforma de los subsidios

Comparte este artículo

La reforma de los subsidios por desempleo, que entrará en vigor el 1/11/2024, terminará con la Renta Activa de Inserción (RAI), pero ¿qué sucede con las personas que iban a pedir la segunda o tercera RAI a partir de esa fecha?

nuevos requisitos acceso RAI

 

La RAI quedará derogada en la reforma de los subsidios por desempleo

Actualizado: 22/05/2024

El próximo 1 de noviembre de 2024 entra en vigor el RDL 2/2024 de reforma de los subsidios por desempleo.  Esta norma, que se aprobó por el mecanismo de Real Decreto-Ley, ha sido convalidada en el Congreso de los Diputados y tiene plena vigencia y aplicación.

Uno de los aspectos más importantes de esta reforma, es la eliminación de dos ayudas extraordinarias:  La Renta Activa de Inserción (RAI) y el Subsidio Extraordinario por desempleo (SED).  No podrán solicitarse a partir de la entrada en vigor de la reforma, como establece la disposición derogatoria del RDL 2/2024:

Derogación RAI en la reforma de los subsidios

 

¿Qué sucederá con las personas que ya habían solicitado la RAI o generado el derecho antes de la entrada en vigor de la reforma?

Estas situaciones se contemplan en la disposición transitoria tercera del RDL 2/2024se señala que se garantiza que se garantizará el respeto a los derechos de las personas que ya hubieran solicitado la RAI, o la estuvieran recibiendo o la tuvieran suspendida en el momento de entrada en vigor de la derogación, el 1 de noviembre de 2024.

Es decir, que hasta el 1 de noviembre de 2024,  quien esté cobrando la RAI la seguirá cobrando igual. También quien cumpliendo los requisitos la hubiera solicitado o quien la tuviera concedida pero estuviera suspendida por cualquiera de los motivos previstos en la norma. 

¿A partir del 1 de noviembre de 2024 se podrá pedir la segunda y tercera  RAI?

Esta cuestión está siendo muy debatida.  Según la redacción literal del Real Decreto-ley de reforma de los subsidios, no se podrán pedir la segunda y tercera prórrogas de la RAI, sobre todo, porque no son realmente prórrogas, sino nuevas solicitudes y como hemos visto en el primer punto, la RAI queda derogada a partir del 01/11/2024.

Además, hemos hecho varias consultas a los funcionarios del SEPE, tanto en las oficinas de prestaciones como en el 060 y en todas ellas nos han respondido que una vez que entre en vigor la reforma de los subsidios, no se podrá pedir ni la segunda ni la tercera RAI.

¿Es esto definitivo?

En la anterior reforma de los subsidios de 2023, que no llegó a entrar en vigor al no ser convalidada en el Congreso, también se planteaba esta duda sobre la continuidad de las prórrogas de la RAI y en aquella ocasión, el Director General del SEPE aclaró que se mantendrían los derechos a prórroga a pesar de la desaparición de la RAI, lo que ha generado cierta confusión sobre si en esta ocasión se hará lo mismo.

Por el momento, lo que estamos respondiendo a nuestros lectores es que interpretando lo que señala la ley y lo que informa el SEPE, no se podrá pedir la segunda y tercera RAI a  partir del 01/11/2024, pero no descartamos que pueda haber un cambio de criterio,  por lo que  hay que seguir con atención las novedades que vayamos publicando sobre este tema.

Si ya no se puede pedir la RAI  ¿qué ayuda la sustituye?

Hay muchas personas que quedan sin protección por la derogación de la RAI desde el 01/11/2024, por ejemplo las que iban a solicitar la ayuda por primera vez, o bien su segunda o tercera RAI renovadas.  En estos casos, el gobierno ha previsto que sea el Ingreso Mínimo Vital (IMV) la ayuda que la sustituya, pero cumpliendo los requisitos de acceso del IMV (que en ocasiones son más severos que los de la antigua RAI).

Guía 2025 del IMV

Desde el SEPE se enviará una comunicación al trabajador desempleado por si está interesado en solicitar el IMV a través de la llamada “pasarela de transición al IMV”.

Anuncio pasarela al IMV

4 comentarios en «La renovación de la RAI, más difícil para miles de desempleados con la reforma de los subsidios»

  1. Hola, cuando solicitas la renta activa de inserción en el sepe te dan un justificante donde te pone en letras grandes y bien en negrita:

    Programa de renta activa de inserción.

    Dicho programa de inserción consiste según me dijo la funcionaria en que lo puedes solicitar durante 3 veces con una duración de 11 meses cada una y dejando entre una y otra 12 meses sin cobrarla.
    Quiero decir que dicho programa debe de finalizar al cobrar la 3 solicitud aunque tu obligación sea de llevar toda la documentación pasando los 12 meses sin haberla cobrado.

    Responder
    • Buenas tardes. Usted se basa en lo que de palabra “le dijo” una funcionaria. Yo llevo quince años estudiando la normativa y gestionando prestaciones por desempleo y RAI. En el artículo explico las referencias legales y cómo el Gobierno ha diseñado la reforma de los subsidios para que no sea posible solicitar la segunda y tercera RAI a partir del 01/11/2024.
      Pero en fin, demos por buena su fuente de información. Seguro que recuerda a la funcionaria, o al menos la oficina de empleo en la que le dijeron todo eso. Hágales una visita mañana, en persona y pida a cualquier funcionario de los servicios de empleo que le confirme si el año que viene podrá pedir su segunda o tercera RAI. Y si no le contestan, pida hablar con el director/a de la oficina de prestaciones. Luego vuelva y nos comenta lo que le han dicho.

      Responder
  2. yo estoy cobrando la rai desde marzo de este año 2024, tengo una minusvalia ,se me acaba en febrero e iba a solicitar de nuevo otro año mas, pero ahora con la reforma que pasa? se me quita la rai que en teoria me pertenecian tres años? y si es asi que tipo de ayuda puedo pedir? mayor de 45 y cargas familiares
    gracias

    Responder
    • Buenas tardes, Vanesa. No hay una RAI de tres años, sino que cada solicitud de la RAI es una anualidad (11 meses) y la ayuda se puede volver a pedir un máximo de tres veces en total. Es decir, ni es un periodo de tres años, ni hay prórrogas, sino que cada año es una nueva solicitud que hay que pedir y justificar desde cero, con el cumplimiento de requisitos.
      Si tienes derecho a una RAI y puedes solicitarla antes de la entrada en vigor de la reforma de los subsidios (1/11/2024), el SEPE respetará ese derecho y podrás solicitarla. Pero si hablamos del derecho a la segunda y tercera RAI, una vez entrada en vigor la reforma de los subsidios, la información que parece deducirse de la normativa y de lo que están indicando en las oficinas de empleo, es que no se podrá solicitar esa segunda o tercera RAI una vez que haya comenzado la nueva normativa de los subsidios. De todos modos, como es un tema complejo y afecta a muchas personas, estamos esperando que haya una aclaración oficial por parte del SEPE sobre cómo va a actuar en estos casos.
      En la Ley, (RDL 2/2024) lo que se indica es que habrá un sistema o pasarela para que las personas que queden sin protección de subsidios o RAI, puedan tramitar, si cumplen requisitos, la solicitud del Ingreso Mínimo Vital.

      Un saludo

      Responder