Modelo de escrito solicitando permiso por exámenes

Comparte este artículo

Formulario con escrito para que el trabajador solicite a la empresa un permiso para acudir a un examen 

Modelo de formulario

 

Actualizado: 22/10/2024

Escrito solicitando permiso por exámenes

A/A DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

[DATOS DEL TRABAJADOR/A]
[DATOS DE LA EMPRESA]

En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [AÑO]

D./D.ª Sr./Sra. [NOMBRE]

Muy Señor/a mío/a:

Estando cursando en la actualidad estudios de [ESPECIFICAR], en el centro formativo [NOMBRE], sito en [DIRECCION], solicito por medio de la presente y al amparo de lo contemplado en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, permiso retribuido para poder presentarme a examen los próximos días [FECHA] y [FECHA], de [HORA] horas a [HORA] horas.

Acredito mediante certificación emitida por el centro educativo donde consta fecha y hora del examen [SI SE DISPONE DE ÉL, ADJUNTAR EL DOCUMENTO]

Sin otro particular y a la espera de su atenta respuesta, cordialmente

Fdo. D./D.ª [NOMBRE]

RECIBÍ LA EMPRESA
[SELLO_Y_FIRMA]

 

El derecho del trabajador a solicitar la llamada “licencia para estudios”

El artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores establece los siguientes permisos:

“Artículo 23. Promoción y formación profesional en el trabajo.
1. El trabajador tendrá derecho:

a) Al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir turno de trabajo y a acceder al trabajo a distancia, si tal es el régimen instaurado en la empresa, y el puesto o funciones son compatibles con esta forma de realización del trabajo, cuando curse con regularidad estudios para la obtención de un título académico o profesional.

b) A la adaptación de la jornada ordinaria de trabajo para la asistencia a cursos de formación profesional.

c) A la concesión de los permisos oportunos de formación o perfeccionamiento profesional con reserva del puesto de trabajo.

d) A la formación necesaria para su adaptación a las modificaciones operadas en el puesto de trabajo. La misma correrá a cargo de la empresa, sin perjuicio de la posibilidad de obtener a tal efecto los créditos destinados a la formación. El tiempo destinado a la formación se considerará en todo caso tiempo de trabajo efectivo.

2. En la negociación colectiva se pactarán los términos del ejercicio de estos derechos, que se acomodarán a criterios y sistemas que garanticen la ausencia de discriminación, tanto directa como indirecta, entre trabajadores de uno y otro sexo.

3. Los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de veinte horas anuales de formación profesional para el empleo, vinculada a la actividad de la empresa, acumulables por un periodo de hasta cinco años. El derecho se entenderá cumplido en todo caso cuando el trabajador pueda realizar las acciones formativas dirigidas a la obtención de la formación profesional para el empleo en el marco de un plan de formación desarrollado por iniciativa empresarial o comprometido por la negociación colectiva. Sin perjuicio de lo anterior, no podrá comprenderse en el derecho a que se refiere este apartado la formación que deba obligatoriamente impartir la empresa a su cargo conforme a lo previsto en otras leyes. En defecto de lo previsto en convenio colectivo, la concreción del modo de disfrute del permiso se fijará de mutuo acuerdo entre trabajador y empresario.”

 

El derecho que reconoce el Estatuto de los Trabajadores para solicitar este permiso no retribuido es un derecho de mínimos, pero siempre hay que consultar si en el Convenio Colectivo aplicable al puesto de trabajo se reconoce alguna mejora.

Referencia legal: artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores

Otros artículos relacionados

¿Puedo estudiar mientras estoy cobrando el paro?

Estudiar mientras se cobra el paro