Para muchos trámites se exige presentar un certificado de que no se está cobrando una prestación o subsidio por desempleo. Explicamos paso a paso cómo obtenerlo
INDICE
Los certificados de no estar cobrando el paro
Actualizado: 15/01/2020
Frecuentemente la administración, para conceder ayudas, subvenciones y otros trámites, etc, solicita un certificado de que una determinada persona no está cobrando ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo. Este certificado se llama “CERTIFICADO DE SITUACIÓN” y lo facilita el SEPE (INEM). Se puede pedir en las oficinas de empleo o por Internet, como vemos a continuación.
1. Descarga del “Certificado de situación” por Internet
A través de Internet puede descargarse el certificado online en el mismo momento si dispone de un sistema de identificación válido, como DNI electrónico, Certificado Digital, sistema Cl@ave o datos de contraste.
“Datos de contraste” consiste en introducir una serie de datos de seguridad: su DNI, cuenta bancaria en la que cobró el paro en el pasado, fecha de alta de la prestación por desempleo y teléfono móvil. Si dispone de estos datos, porque estuvo apuntado al paro o cobrándolo en el pasado, aunque no cobre prestaciones en este momento, también puede identificarse online para descargar su certificado o pedir por teléfono, como explicamos en el punto segundo.
Para obtener el “Certificado de situación” por Internet (identificándose con DNI electrónico, Cl@ave, Certificado digital o datos de contraste), el trámite es el siguiente:
- Acceda a la sede electrónica del SEPE a través de este enlace https://sede.sepe.gob.es/contenidosSede/generico.do?pagina=proce_ciudadanos/
- Pulse donde indica “Obtenga un certificado de su prestación” (está en la columna de la derecha)
- Identifíquese pulsando el botón de la izquierda que indica “Certificado Digital, DNI electrónico o sistema Cl@ave o con datos de contraste.
- En la nueva pantalla que se abre, a la izquierda, vuelva a pulsar en la opción que elija (1. Usuario y contraseña Cl@ave. 2. Certificado digital o DNI electrónico)
- Seleccione entre los tipos de certificados el que indica “Certificado de situación”
- Le darán la opción de descargarlo por Internet en pdf o recibirlo por correo en su domicilio.
- Si elige la opción de descarga por Internet, se descargará online un certificado como éste, que es plenamente válido al incluir su nombre, apellidos, dirección y un código de verificación electrónica:
2. Solicitar el “Certificado de situación” por teléfono
El horario para este tipo de servicio telefónico es de 8 a 14 horas de lunes a viernes. El servicio de información del SEPE tiene un número general, que es el 901 119 999, pero es recomendable utilizar el número de información provincial, que es un número fijo y más barato que el 901. Busque el de su provincia en el listado que aparece abajo.
– Una vez que llame al teléfono de información, se activará un sistema automático para que elija su opción.
– Seleccione la número 1 o diga “certificado”.
– A continuación le solicitarán que introduzca o diga los dos primeros dígitos de su código postal.
– Finalmente, contactará con un agente del SEPE que comprobará sus datos personales (DNI, nombre, apellidos, domicilio y teléfono) y si todo es correcto hará la gestión para que se le envíe por correo postal a su domicilio el certificado en el plazo aproximado de una semana.
¿Qué sucede si nunca he estado inscrito como demandante de empleo ni he cobrado una prestación y por lo tanto el SEPE no tiene mis datos personales?
En este caso, si el agente de atención telefónica del SEPE no puede comprobar la identidad de la persona que hace la llamada, por no aparecer en la base de datos, no se puede hacer el envío del certificado por correo, ya que no se puede verificar si se está enviando realmente al titular.
En el propio servicio de información del SEPE nos indican que en este caso, para obtener el certificado de no recibir prestaciones, habría que acudir personalmente a una oficina de empleo para que allí introdujeran en el sistema los datos personales del titular y de este modo, poder hacer el envío del certificado por correo.
Teléfonos provinciales de información y solicitud de certificados del SEPE
Provincia Origen |
INFORMACIÓN A CIUDADANOS Número provincial oficial |
---|---|
ALAVA | 945 750 898 |
ALBACETE | 967 750 598 |
ALICANTE | 965 000 498 |
ALMERIA | 950 750 598 |
AVILA | 920 750 798 |
BADAJOZ | 924 990 578 |
BALEARES | 971 998 798 |
BARCELONA | 936 190 998 |
BURGOS | 947 750 598 |
CACERES | 927 750 598 |
CADIZ | 956 992 598 |
CASTELLON | 964 750 598 |
CIUDAD REAL | 926 990 598 |
CORDOBA | 957 990 598 |
CORUÑA | 981 995 598 |
CUENCA | 969 750 598 |
GIRONA | 972 068 698 |
GRANADA | 958 900 598 |
GUADALAJARA | 949 750 898 |
GIPUZKOA | 943 980 598 |
HUELVA | 959 750 598 |
HUESCA | 974 750 598 |
JAEN | 953 990 598 |
LEON | 987 990 598 |
LLEIDA | 973 990 598 |
LA RIOJA | 941 750 598 |
LUGO | 982 750 778 |
MADRID | 910 504 598 |
MALAGA | 952 997 098 |
MURCIA | 968 991 598 |
NAVARRA | 948 990 598 |
ORENSE | 988 750 598 |
ASTURIAS | 984 751 498 |
PALENCIA | 979 990 598 |
LAS PALMAS | 928 990 598 |
PONTEVEDRA | 986 981 598 |
SALAMANCA | 923 750 598 |
TENERIFE | 922 990 598 |
CANTABRIA | 942 990 898 |
SEGOVIA | 921 750 498 |
SEVILLA | 955 566 598 |
SORIA | 975 750 598 |
TARRAGONA | 977 990 598 |
TERUEL | 978 990 598 |
TOLEDO | 925 990 598 |
VALENCIA | 963 085 598 |
VALLADOLID | 983 990 998 |
BIZKAIA | 944 500 598 |
ZAMORA | 980 750 598 |
ZARAGOZA | 976 998 998 |
CEUTA | 956 984 779 |
MELILLA | 952 990 798 |
Otros artículos relacionados
Cómo solicitar el resto de certificados del SEPE más habituales
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Hola el jueves pasado hace una semana solicite un certificado de pensiones para poder rescatar un plan de pensiones y en la situacion que estamos me llegara por email alguien sabe cuanto tiempo tardan en enviarlo porque es lo unico que me falta para poder rescatar mi dinero muchas gracias
Lo publicamos, Henar. A ver si alguien nos lo puede confirmar.
tener que recordar tantas claves y pins y codigos personales de seguridad se me hace imposible , bancos, cuentas de correo, accesos a servicios publicos … si los apunto y pierdo o alguien accede a ello me hace culpable de un modelo no seguro .
Respuesta del moderador del foro
Vaya … no es usted el único ciudadano que tiene que recordar varias claves. ¿Cómo lo hacemos los demás?. Tiene varias opciones:
a) Utilice un certificado digital o DNI electrónico. Son claves únicas, no tienen contraseña y se admiten en todas las instituciones y servicios de la administración online y en muchos privados (bancos, empresas, etc).
b) Utilice alguna de las aplicaciones encriptadas y seguras de guardado de contraseñas (administradores de contraseñas).
c) Utilice una regla memotécnica común pero única para cada acceso. Ejemplo 1 o Ejemplo 2
En fin, que soluciones hay. Un saludo
Hola me gustaría saber como obtener la clave para solicitar un certificado por Internet, gracias
¿Qué tipo de certificado va a solicitar?
buenas, no se podria hacer sin poner numero de iban¿ yo esque no tengo cuenta bancaria
Hola Teresa. Lo puede pedir también por teléfono, como explicamos en el artículo (+info). Un saludo
hola, gracias por la información y el listado de teléfonos, lo acabo de solicitar, espero que me llegue pronto.
hola, a ver si es posible que ud aclare mis dudas.
desde el 3 julio estoy trabajando 5 dias a la semana de lunes a viernes 4h diarias,osea 20h semanales (CTP 50 % )
en la vida laboral a fecha de hoy 15 julio solo me aparecen 7 dias cotizados.
segun tengo entendido, si se trabajan 5 o mas dias a la semana independientemente de las horas diarias de trabajo se cotiza por 1 dia.
no deberian de aparecerme 14 dias en vida laboral con esta empresa??
gracias de antemano y bue verano
Buenos días. El cómputo de los días cotizados que aparece en la vida laboral no coincide con el sistema que utiliza el Servicio de Empleo para determinar el total de días cotizados para el acceso a las prestaciones, que es, efectivamente, el que usted indica: se cuenta un día completo cotizado, aunque la jornada sea al 50%. Un saludo
Último video de nuestro canal de Youtube (26/02/2021)