¿Qué es una DANA?

Comparte este artículo

Descifrando qué es una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA)

¿Qué es una DANA?

¿Qué es una DANA?

Actualizado: 30/10/2024

Las recientes inundaciones en la Comunidad Valenciana y otras zonas de España, nos recuerdan la fuerza de la naturaleza y la importancia de comprender los fenómenos meteorológicos que las causan. En este caso, el culpable ha sido una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que ha descargado lluvias torrenciales provocando graves daños materiales y, lamentablemente, también pérdidas humanas.

Pero, ¿qué es exactamente una DANA y por qué causa estos fenómenos meteorológicos tan extremos?

DANA: Un embolsamiento de aire frío en altura

DANA son las siglas de Depresión Aislada en Niveles Altos. Se trata de una masa de aire frío que se desprende de la circulación general de la atmósfera y queda “aislada” en las capas altas, a unos 5.000-9.000 metros de altitud.

Imagina una bolsa de aire frío flotando sobre nosotros. Esta bolsa, al tener una presión atmosférica más baja que su entorno, favorece la formación de nubes y la inestabilidad atmosférica. En el caso de las recientes inundaciones en España, la DANA se situó sobre el Mediterráneo, una zona con aire cálido y húmedo en superficie, lo que creó las condiciones perfectas para la formación de tormentas intensas y persistentes.

¿Cómo se forma una DANA?

La formación de una DANA es un proceso complejo que involucra la interacción de diferentes masas de aire. En términos generales, se produce cuando la corriente en chorro, una corriente de aire rápida que circula en la atmósfera, se ondula y forma meandros. Estos meandros pueden desprenderse y formar una DANA.

¿Por qué las DANAs causan lluvias torrenciales?

Cuando una DANA se sitúa sobre una zona con aire cálido y húmedo en superficie, como el Mediterráneo en verano o otoño, se crea un escenario propicio para las lluvias torrenciales. El aire cálido y húmedo asciende, se encuentra con el aire frío de la DANA y se condensa, formando nubes de gran desarrollo vertical. Estas nubes pueden descargar grandes cantidades de agua en poco tiempo, provocando inundaciones y otros desastres naturales. Precisamente este mecanismo es el que ha desencadenado las recientes inundaciones en España. La DANA, al interactuar con el aire cálido y húmedo del Mediterráneo, generó precipitaciones extremadamente intensas que desbordaron ríos y causaron inundaciones en diversas zonas.

¿Son las DANAs un fenómeno nuevo?

No, las DANAs no son un fenómeno nuevo. Lo que sí parece estar ocurriendo es un aumento en su frecuencia e intensidad debido al cambio climático. El calentamiento global está alterando los patrones de circulación atmosférica, lo que puede favorecer la formación de DANAs más potentes y duraderas. Es probable que, en el futuro, eventos como los que hemos vivido en España sean más frecuentes.

¿Cómo podemos protegernos de las DANAs?

  • Mantente informado: Sigue las previsiones meteorológicas y los avisos de las autoridades, especialmente si vives en zonas propensas a inundaciones.
  • Prepara tu hogar: Limpia desagües y canalones, asegura objetos que puedan salir volando y ten a mano un kit de emergencia con linterna, agua, comida y botiquín.
  • Extrema las precauciones: Evita zonas inundables, no conduzcas con lluvia intensa y sigue las indicaciones de las autoridades. En caso de evacuación, sigue las rutas establecidas, no hagas desplazamientos no imprescindibles y no regreses a tu hogar hasta que las autoridades lo indiquen.

Otros artículos relacionados

¿Puedo negarme a ir a trabajar si hay una alerta meteorológica por DANA?

Trabajar en alerta meteorológica