Los afiliados medios aumentaron en 200.411 en mayo, alcanzando la cifra de 20.815.399.
Contenidos de este artículo
Número total de afiliados a la Seguridad Social
Actualizado: 02/06/2023
En el mes de mayo la Seguridad Social alcanzó los 20.815.399 afiliados medios, más de 200.000 que el mes anterior. Si utilizamos el criterio preferido habitualmente por el Ministerio de Seguridad Social, la afiliación desestacionalizada, el aumento fue de 47.883 personas en mayo.
En términos interanuales, el crecimiento es del 2,9%, con 582.676 afiliados medios más que hace un año.
Afiliados a la Seguridad Social por regímenes
El total de afiliados medios es de 20.815.399, que se distribuyen de este modo:
Desde el Ministerio de Seguridad Social, a través de su nota de prensa, se destaca que “Por primera vez la afiliación media se sitúa por encima de los 20,8
millones de personas. Desde el nivel previo a la pandemia, se han creado 1,3 millones de empleos, con especial dinamismo en sectores de alto valor añadido,
como informática o telecomunicaciones y actividades científicas. Diecisiete meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, siguen siendo patentes sus efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad.En mayo, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se mantiene en el mínimo histórico del 14%, menos de la mitad del que se registraba antes de la reforma (30%). El fuerte dinamismo del mercado laboral está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones: los ingresos por cotizaciones sociales han registrado hasta abril un crecimiento del 9,3%, el mayor incremento interanual en
este periodo de los últimos 16 años. ”
Por su parte, el Presidente del Gobierno través de su cuenta de Twitter ha declarado lo siguiente: “La Mejor España es la que tiene 20,8 millones de trabajadores por primera vez en la historia. La Mejor España crea más de 200.000 empleos en mayo, reduce el paro en 50.000 personas y beneficia a jóvenes y mujeres. La Mejor España o la peor derecha de #VoxPP·
Las contestaciones de muchos usuarios a dicho tweet, con opiniones a favor y en contra, reflejan el profundo debate social que hay sobre la fiabilidad de esas cifras y el modo en que reflejan, o no, la creación y calidad del empleo. El incremento del número de cotizantes no se ve reflejado en un aumento proporcional del total de horas trabajadas, lo que podría indicar que se está produciendo un mayor reparto del empleo, de tal modo que cada vez son más las personas que trabajan, pero con una media menor de horas trabajadas.
Fuente y documentación:
Ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones (informe mayo xls) Nota de prensa (pdf)
Otros artículos relacionados
También te interesará conocer los datos de desempleo de este mes:
Graduado en Derecho y experto en Seguridad Social. Coordinador de Loentiendo.com