La Seguridad Social ha alcanzado un total de 20.806.074 afiliados medios
Contenidos de este artículo
Número total de afiliados a la Seguridad Social
Actualizado: 04/12/2023
En el mes noviembre de 2023, se registran un total de 20.806.074 afiliados medios.
Si utilizamos el criterio de afiliación desestacionalizada del Ministerio de Seguridad Social, en noviembre se alcanzaron los 20.751.338 afiliados, con un aumento de 10.350 afiliados:
Afiliados a la Seguridad Social por regímenes
Como hemos visto, el total de afiliados medios alcanza los 20.806.074, que se distribuyen de este modo:
Pulsa imagen para ampliar
Valoración del Gobierno
Según ha comunicado el Ministerio de Seguridad Social en nota de prensa, la cifra de afiliación media se sitúa en 20.806.074, la más alta de la serie original en un mes de noviembre. En la serie diaria, la afiliación se ha mantenido por encima de los 20,8 millones de trabajadores de forma continuada entre el día 15 y el 29 de noviembre. Respecto a octubre, se han registrado 11.583 menos, un descenso mucho menor al marcado en ese mes entre 2016 y 2019 (-36.000 de media). La variación interanual de la afiliación ha sido del 2,6%, con 522.443 personas más que hace un año.
La afiliación media de las mujeres sigue en niveles máximos, con más 9,8 millones de cotizantes. Esta cifra supone el 47,2% del conjunto de trabajadores y continúa en un máximo histórico.
“El mercado laboral muestra un notable dinamismo a lo largo de 2023, con un nuevo aumento del empleo en noviembre. Destaca el buen comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social entre las mujeres”, ha dicho la ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz. “Gracias a la reforma laboral, España está mejorando intensamente la calidad y la estabilidad de los trabajos, con una fuerte reducción de la temporalidad -especialmente entre los jóvenes- y un buen comportamiento en actividades de alto valor añadido”, añade.
Valoración de los sindicatos
El sindicato UGT destaca que “las personas afiliadas a la Seguridad Social se reducen este mes en 11.583, una caída inferior a las registradas en noviembre en el periodo anterior a la pandemia, 2016-2019, cuando cayeron 36.000 personas de media cada noviembre. La afiliación se sitúa así en un total de 20.806.074 personas, el valor más alto de la serie histórica para un mes de noviembre. Esto supone que haya 522.443 personas afiliadas más que las registradas en el mismo mes del año anterior, dando como resultado un ritmo de crecimiento anual del empleo del 2,6%.
La tasa de temporalidad de la afiliación vuelve a mantenerse en mínimos históricos, concretamente del 13% (antes de la reforma se situaba en el 30%); siendo especialmente relevante la reducción entre los jóvenes menores de 30 años, que cae desde el 53% al 21% en el mismo periodo. Una prueba de que la reforma laboral de 2021 continúa manteniendo su potencial transformador casi dos años después de su entrada en vigor, dando cuenta de que su impacto sobre la temporalidad no era sólo producto de las puntuales adaptaciones de las empresas a la nueva normativa laboral, sino que efectivamente está consiguiendo asentar la tasa en valores muy bajos a los tradicionalmente registrados.”
Estadísticas de afiliación a la Seguridad Social
Informe excel afiliación noviembre 2023
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Otros artículos relacionados
También te interesará conocer los actualizados datos de desempleo de este mes.
Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA).
Contacto email: info@delasheras.legal