En una misma oficina de empleo conviven dos Administraciones distintas, por un lado el Servicio Autonómico de Empleo y por otro, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antes INEM).
¿Cómo se accede a estos puestos de trabajo?
Una sola oficina de empleo, pero dos administraciones
Actualizado: 24/01/2025
En las oficinas de empleo realmente hay dos administraciones distintas, cada una con sus propios funcionarios
- Los funcionarios del Servicio Público de Empleo Estatal -SEPE (el antiguo INEM)- que se encarga entre otras cosas, de la concesión de las prestaciones y subsidios por desempleo.
- Los funcionarios del Servicio Autonómico de Empleo. Este tipo de organismo autonómico gestiona las políticas activas de empleo (formación, intermediación, orientación laboral, control de la demanda de empleo, etc).
Pero, ¿cómo lo han hecho para trabajar allí? ¿Cómo son los procesos de selección? ¿Son duras las pruebas? ¿Cobran lo mismo unos y otros? Estas y otras preguntas trataremos de resolverlas a continuación, centrándonos en el acceso al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
La historia: del INEM al SEPE
Cuando el INEM se creó, tenía las competencias que mantiene en la actualidad y también las que posteriormente fueron transferidas a las Comunidades Autónomas: unos funcionarios del INEM hacían prestaciones y otros se encargaban de las altas y baja de demandas de empleo. Cuando se transfirieron las competencias, los funcionarios pudieron elegir entre trabajar para la Comunidad Autónoma o para el Estado.
En el año 2003 se crea el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que junto a los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas (+info) forman el Sistema Nacional de Empleo (SNE). El INEM desaparece como tal.
El personal del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Las personas que trabajan en las oficinas de prestaciones se clasifican en funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral fijo.
Los funcionarios de carrera y el personal laboral fijo han superado unas oposiciones mientras que los interinos han superado una o varias pruebas de unas oposiciones. En cuanto al personal laboral , se convocan pruebas de acceso específicas, que se publican en la propia web del SEPE.
Acceso para funcionarios de carrera
La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), establece 3 sistemas de acceso a las Administraciones Públicas: la oposición, el concurso-oposición y el concurso. La oposición es el sistema normal de acceso a las Administraciones Públicas, reservándose el concurso-oposición consistente en la superación de unas pruebas y una valoración de los méritos a supuestos de reducción de temporalidad de laboral temporal o personal interino. El concurso solo está reservado a supuestos muy excepcionales.
El SEPE suele cubrir muchos de sus puestos a través de funcionarios pertenecientes a los siguientes cuerpos:
- Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (C2): Requiere el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
- Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (C1): Exige el título de Bachiller o Técnico.
- Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2): Necesita estar en posesión de un título universitario de Grado.
Estas oposiciones se convocan periódicamente y están dirigidas a cubrir plazas en el SEPE, entre otros organismos. La preparación incluye el estudio de temas relacionados con el derecho administrativo, laboral y de la seguridad social, así como la superación de diversas pruebas selectivas que pueden incluir exámenes teóricos, prácticos y de idiomas. Para más detalles sobre el proceso de oposición y los requisitos específicos, se recomienda consultar las convocatorias oficiales publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la página web del SEPE.
El SEPE dispone de una sección especial en su página web con toda la información sobre cómo trabajar en el organismo: https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/convocatorias.html
Funcionarios interinos
Muchas personas que trabajan en las oficinas de prestaciones son funcionarios interinos. Para trabajar como personal funcionario interino del SEPE en la actualidad existen dos vías:
- la primera consiste en haber participado en alguna de las pruebas del párrafo anterior y a partir de ese momento formar parte de la bolsa de empleo de la Subdelegación del Gobierno en la Provincia en la que resida. Esta bolsa surte de candidatos no solo al SEPE sino también a las oficinas de extranjería e inmigración y demás órganos de la AGE de la provincia.
- La segunda vía es la bolsa de empleo propia del SEPE y la conforman las personas que ya han trabajado previamente en el SEPE como funcionarios interinos. Hay varias razones de ser de esta bolsa, como son que la materia que se trabaja –prestaciones y subsidios- no forman parte del temario de ninguna oposición, o la mayor agilidad en su funcionamiento (desde que llaman a un candidato hasta que empieza a trabajar pasa un día o 2, mientras que en la bolsa de la Subdelegación pasan alrededor de 3 semanas). Esta bolsa es prioritaria frente a la primera, es decir, que solo llamarán a candidatos de la bolsa de la Subdelegación en el supuesto de que no existan candidatos disponibles en la bolsa específica del SEPE. Ha habido muchas reclamaciones y recursos contra el SEPE por la existencia de esta bolsa y han sido todos desestimados.
El tiempo máximo que puede estar trabajando un interino varía en función de la causa para la que fue contratado: se puede contratar para la ejecución de un programa (por ejemplo cuando implantaron los ERTE por covid contrataron a un numero de interinos, que a día de hoy siguen trabajando allí), para cubrir una baja por maternidad o enfermedad, para cubrir una plaza vacante hasta que se resuelva un concurso o se la den a un funcionario de nuevo acceso o por circunstancias de la producción (su contrato tiene una duración máxima de 6 meses, pudiéndolos llamar de nuevo al cabo de 12 meses).
El personal de los Servicios Autonómicos de Empleo
Cada Comunidad Autónoma puede convocar oposiciones para trabajar en su Administración. Para obtener la condición de funcionario en los servicios autonómicos de empleo también es necesario haber superado una serie de pruebas, como en el Estado.
Para ser nombrado funcionario interino, habrá que estar a lo que diga la legislación de función pública de la Comunidad Autónoma, aunque por lo general se requerirá haber superado uno o varios ejercicios de oposiciones.
Otros artículos e información relacionada:
- Información del Servicio Público de Empleo Estatal -SEPE- sobre las convocatorias y procesos de acceso
- ¿Qué son los Servicios Públicos de Empleo de cada Comunidad Autónoma?
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)
Buenos dias,
Y cual es el temario que hay que estudiar,Saludos
Buenos días,
Su consulta en Loentiendo.com con referencia 10598 ha recibido esta respuesta:
Buenos días, Laura. En el SEPE hay distintos puestos y a cada uno se accede con distintas modalidades de oposiciones:
Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (C2): Requiere el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (C1): Exige el título de Bachiller o Técnico.
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2): Necesita estar en posesión de un título universitario de Grado.
En la web del SEPE hay información en este apartado: https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/convocatorias.html
Además, si introduce en Google cualquiera de los nombres de las anteriores oposiciones, encontrará el enlace del BOE donde se especifican los temarios y cómo son las pruebas. También hay mucha información en el buscador sobre manuales, cursos, academias y preparadores que ayudan para presentarse a esas oposiciones.
Un saludo,