10 Consejos básicos de Seguridad Informática | Formación 2023 | Loentiendo

10 Consejos básicos de seguridad informática

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y la Agencia de Protección de Datos (AEPD) publican la guía “Privacidad y Seguridad en Internet”.

Una colección de 18 infografías adaptadas para todo tipo de usuarios, con consejos clave en materia de seguridad informática.

Guía “Privacidad y Seguridad en Internet”

 
En la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) existe una sección de formación con información general, materiales gráficos, vídeos, recomendaciones y consejos para los usuarios de Internet. Hoy destacamos una guía en concreto.

 

[gview file=”https://www.osi.es/sites/default/files/docs/guiaprivacidadseguridadinternet.pdf” height=”750px” width=”750px” save=”1″]
 

Diez consejos en materia de Seguridad Informática

De la propia guía y de recomendaciones de otras web oficiales, podemos extraer 10 consejos clave:

  1. Mantén siempre actualizado el software, tanto el sistema operativo como las aplicaciones que utilizas.
  2. Únicamente descargar aplicaciones y apps de sitios web oficiales. No utilizar software pirata u obtenido de páginas de dudosa reputación.
  3. Disponer de un antivirus actualizado en todos los dispositivos.
  4. Las contraseñas utilizadas deben ser siempre fuertes, diferentes para cada acceso y renovadas con frecuencia.
  5. No abrir archivos adjuntos que se reciban por correo o mensajería sin saber su contenido ni origen.
  6. Nunca facilitar contraseñas, datos bancarios o tarjetas de crédito a personas que nos las soliciten por email, chat, o llamadas telefónicas fuera de los canales habituales.
  7. Limitar el uso de redes wifi públicas, ya que muchas no son seguras.
  8. Realizar con frecuencia copias de seguridad, también de la información del teléfono móvil.
  9. Proteger nuestra privacidad en Internet y redes sociales.
  10. Mantenerse informado.


 

Contenido de la guía. Infografías

 
Las fichas de la guía son 18 infografías que tratan los temas más interesantes en materia de seguridad informática y privacidad, tanto en el uso personal como profesional de Internet.

 
Información oficial en Seguridad Informática:
 
Herramientas gratuitas para una navegación segura (OSI)
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
 

Si te ha parecido útil, comparte este artículo