La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y la Agencia de Protección de Datos (AEPD) publican la guía “Privacidad y Seguridad en Internet”.
Una colección de 18 infografías adaptadas para todo tipo de usuarios, con consejos clave en materia de seguridad informática.
Contenidos de este artículo
Guía “Privacidad y Seguridad en Internet”
En la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) existe una sección de formación con información general, materiales gráficos, vídeos, recomendaciones y consejos para los usuarios de Internet. Hoy destacamos una guía en concreto.
[gview file=”https://www.osi.es/sites/default/files/docs/guiaprivacidadseguridadinternet.pdf” height=”750px” width=”750px” save=”1″]
Diez consejos en materia de Seguridad Informática
De la propia guía y de recomendaciones de otras web oficiales, podemos extraer 10 consejos clave:
- Mantén siempre actualizado el software, tanto el sistema operativo como las aplicaciones que utilizas.
- Únicamente descargar aplicaciones y apps de sitios web oficiales. No utilizar software pirata u obtenido de páginas de dudosa reputación.
- Disponer de un antivirus actualizado en todos los dispositivos.
- Las contraseñas utilizadas deben ser siempre fuertes, diferentes para cada acceso y renovadas con frecuencia.
- No abrir archivos adjuntos que se reciban por correo o mensajería sin saber su contenido ni origen.
- Nunca facilitar contraseñas, datos bancarios o tarjetas de crédito a personas que nos las soliciten por email, chat, o llamadas telefónicas fuera de los canales habituales.
- Limitar el uso de redes wifi públicas, ya que muchas no son seguras.
- Realizar con frecuencia copias de seguridad, también de la información del teléfono móvil.
- Proteger nuestra privacidad en Internet y redes sociales.
- Mantenerse informado.
Contenido de la guía. Infografías
Las fichas de la guía son 18 infografías que tratan los temas más interesantes en materia de seguridad informática y privacidad, tanto en el uso personal como profesional de Internet.
- FICHA 1: Tus dispositivos almacenan mucha información privada ¿Te habías parado a pensarlo?
- FICHA 2: ¿Por qué son tan importantes las contraseñas?
- FICHA 3: ¿Son suficientes las contraseñas?
- FICHA 4: No esperes a tener un problema para realizar copias de seguridad
- FICHA 5: ¿Será fiable esta página?
- FICHA 6: ¿Tengo obligación de dar mis datos cuando me los piden?
- FICHA 7: ¿Cómo puedo eliminar datos personales que aparecen en los resultados de un buscador?
- FICHA 8: ¿Cómo puedo usar el navegador para que no almacene todos los pasos que doy por Internet?
- FICHA 9: ¿Quién puede ver lo que publico en una red social?
- FICHA 10: Identificando timos y otros riesgos en servicios de mensajería instantánea
- FICHA 11: Toda la información que se publica en Internet ¿es cierta?
- FICHA 12: Phishing: el fraude que intenta robar nuestros datos personales y bancarios
- FICHA 13: ¡Qué le pasa a mi conexión de Internet!
- FICHA 14: Quiero proteger mi correo electrónico
- FICHA 15: ¿Qué tengo que tener en cuenta si guardo mi información personal en la nube?
- FICHA 16: ¿Puedo compartir ficheros por Internet de forma segura?
- FICHA 17: No tengo claro para qué está utilizando mi hijo Internet, ¿qué puedo hacer?
- FICHA 18: ¿Las pulseras y relojes que miden la actividad física son seguros?
Información oficial en Seguridad Informática:
Herramientas gratuitas para una navegación segura (OSI)
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Graduado en Derecho y experto en Seguridad Social. Coordinador de Loentiendo.com
Últimas publicaciones