El Procurador

Comparte este artículo

¿Quiénes son los procuradores y cuál es su función en los procesos judiciales?

Los procuradores en tribunales

¿Qué es el Procurador?

Actualizado: 29/07/2024

El procurador es un profesional del Derecho en España, cuyo papel principal es representar a las partes en los procedimientos judiciales, asegurando la correcta tramitación de los mismos.

El procurador actúa como intermediario entre los abogados y los tribunales, gestionando notificaciones, presentando escritos y siguiendo de cerca el curso del proceso. Su figura es esencial para garantizar la eficacia y celeridad del sistema judicial.

Un caso práctico. Imagina que estás involucrado en un juicio civil. Tu abogado se encarga de defender tus intereses y argumentar tu caso, pero es el procurador quien se asegura de que todos los documentos necesarios lleguen a tiempo al juzgado y de que tú recibas todas las notificaciones judiciales. En otro ejemplo, si una empresa necesita demandar a otra, el procurador gestiona la presentación de la demanda y sigue el procedimiento, permitiendo que el abogado se enfoque en preparar la mejor defensa.

Algunos ejemplos de sus funciones:

  • Seguir el proceso, estar pendientes de todos los pasos y tener informados al cliente y a su abogado.
  • Responsabilizarse de todos los trámites: recibe y firma los emplazamientos, citaciones, notificaciones, etc.; asiste a todas las diligencias y actos necesarios del pleito. Todo ello en representación y a favor de su cliente.
  • Transmitir al abogado todos los documentos e instrucciones que lleguen a sus manos.
  • Pagar los gastos que se generen a instancia del cliente y dar cuenta documentada de los mismos.

Funciones y Responsabilidades del Procurador

El procurador tiene diversas funciones y responsabilidades clave en el ámbito judicial.

Representación procesal. El procurador representa a las partes en los procedimientos judiciales, presentando escritos, gestionando notificaciones y asegurando la correcta tramitación del proceso.

Intermediario entre abogado y tribunal. Actúa como enlace entre el abogado y el tribunal, facilitando la comunicación y asegurando que todas las partes estén informadas sobre el estado del procedimiento.

Gestión documental. El procurador se encarga de la presentación y recepción de documentos en el juzgado, asegurando que se cumplan los plazos procesales y que no se produzcan retrasos en el procedimiento.

Importancia del Procurador en el Sistema Judicial

La figura del procurador es fundamental para el buen funcionamiento del sistema judicial en España:

Por eficiencia procesal. El procurador contribuye a la eficiencia del sistema judicial al gestionar y agilizar los trámites procesales, lo que permite que los juicios se desarrollen de manera más rápida y ordenada.

Por garantía de cumplimiento de plazos. Al encargarse de la presentación de escritos y documentos, el procurador garantiza que se cumplan los plazos procesales, evitando retrasos y posibles sanciones por incumplimiento.

Por Seguridad jurídica. La intervención del procurador proporciona seguridad jurídica a las partes, asegurando que todos los actos procesales se realicen conforme a la ley y que las notificaciones se gestionen adecuadamente.

Requisitos para Ser Procurador en España

Para ejercer como procurador en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico.

  • Formación académica. Es necesario contar con un título en Derecho, lo que proporciona el conocimiento jurídico fundamental para ejercer esta profesión.
  • Inscripción en un Colegio de Procuradores. Una vez obtenido el título en Derecho, es obligatorio inscribirse en un Colegio de Procuradores, lo que permite ejercer legalmente como procurador.
  • Superación de exámenes y prácticas. En algunos casos, puede ser necesario superar ciertos exámenes específicos y realizar prácticas profesionales para adquirir experiencia y habilidades prácticas en la representación procesal.

Preguntas frecuentes sobre el Procurador

1. ¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un procurador?

El abogado defiende los intereses legales de su cliente y el procurador representa a las partes en los procedimientos judiciales, gestionando notificaciones y documentos.

2. ¿Es obligatorio contar con un procurador en todos los casos judiciales?

No en todos los casos. Su intervención es obligatoria en la mayoría de los procedimientos civiles, pero no en algunos procedimientos penales o administrativos.

3. ¿Cómo se contrata a un procurador?

Generalmente, el abogado del cliente se encarga de contratar al procurador adecuado para el caso.

4. ¿Cuáles son los honorarios de un procurador?

Los honorarios varían según la complejidad del caso y la cantidad de trabajo requerido. Están regulados por aranceles específicos.

5. ¿Puede un procurador actuar en varias jurisdicciones?

Sí, un procurador puede actuar en diferentes jurisdicciones, aunque suele estar colegiado en una demarcación específica.

Regulación legal del Procurador

La figura del procurador está regulada principalmente por la Ley de Enjuiciamiento Civil y el Estatuto General de los Procuradores de España. Estas normativas establecen sus funciones, responsabilidades, y los requisitos necesarios para ejercer la profesión. Además, los aranceles y honorarios están regulados por normas específicas que aseguran la transparencia y justicia en su remuneración.

Artículos relacionados

Los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ)

Letrados y Letradas de la Administración de Justicia

Artículo revisado por