Entidades sin ánimo de lucro y con al menos tres años de experiencia en atención a personas en riesgo de exclusión social, podrán emitir certificados válidos que acrediten las situaciones de empadronamiento y vulnerabilidad económica necesarias para solicitar el Ingreso Mínimo.
El gobierno crea el “Registro de Mediadores Sociales del Ingreso Mínimo Vital”
Actualizado: 09/12/2021
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es el responsable a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y ha puesto en marcha un sistema para intentar agilizar y mejorar el procedimiento por el que se están revisando las solicitudes de esta ayuda.
A través del llamado “Registro de Mediadores del Ingreso Mínimo Vital”, se va a permitir que entidades del llamado “tercer sector”, como ONG y entidades sin ánimo de lucro, colaboren
Así, el BOE de hoy 9 de febrero publica Orden ISM/1375/2021, de 3 de diciembre, por la que se desarrolla el Registro de Mediadores Sociales del Ingreso Mínimo Vital.
Podrán inscribirse en este Registro todas las entidades del Tercer Sector de Acción Social de carácter estatal y sin ánimo de lucro que acrediten al menos tres años de experiencia en el acompañamiento y asistencia a personas en riesgo de exclusión social.
¿Cómo van a colaborar estas entidades mediadoras en la tramitación del Ingreso Mínimo Vital?
Uno de los grandes problemas a los que se ha enfrentado el INSS a la hora de comprobar las solicitudes del Ingreso Mínimo, ha sido que la realidad social de las personas con bajos recursos es mucho más compleja que el sistema teórico que se había diseñado en la normativa. Hay personas que no están empadronadas, o lo están junto a muchas otras en un solo domicilio, o conviviendo con otras unidades de convivencia.
Después de la pandemia, las oficinas del INSS han tenido que reducir sus aforos y ritmos de atención al público. La dificultad para poder recibir atención personalizada ha provocado que muchas personas con pocos recursos hayan quedado fuera de las ayudas, por las dificultades para realizar los trámites por Internet con un procedimiento demasiado técnico y complejo.
Ahora, con el reconocimiento del papel que pueden desarrollar los mediadores sociales, se espera facilitar un trato más cercano y flexible para incorporar a miles de personas que estando en situación de verdadera necesidad económica, han quedado fuera del sistema.
Así, entidades del tercer sector, como Cruz Roja, Cáritas, ONGs de acción social y entidades como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y otras muchas sin ánimo de lucro podrán poner sus recursos humanos e infraestructura a disposición de quienes necesiten solicitar el IMV.
La nueva regulación que hoy se ha publicado, permitirá a estas entidades cooperar en la tramitación de las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital:
- Podrán emitir certificados que acrediten circunstancias como el empadronamiento o situaciones de vulnerabilidad especialmente complejas, como las de personas sin hogar, hogares compartidos, etc.
- Los certificados emitidos por los mediadores sociales del Ingreso Mínimo Vital inscritos en el Registro se ajustarán al modelo normalizado aprobado por resolución de la persona titular de la Dirección General del Instituto Nacional de la Seguridad Social y disponibles en la página web del Ministerio y deberán ser firmados por una o un trabajador social perteneciente a la entidad, debidamente colegiado. En dicho certificado se hará constar su número de colegiado.
Referencia Legal: Orden ISM/1375/2021, de 3 de diciembre, por la que se desarrolla el Registro de Mediadores Sociales del Ingreso Mínimo Vital.
Fuente: nota prensa Ministerio Seguridad Social
Otros artículos relacionados
Guía 2021 – 2022 del Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)
¿Quieres enviarme una consulta? Pulsa aquí.