El Gobierno regula cómo compatibilizar Ingreso Mínimo Vital y trabajo

Habrá incentivos para que quienes cobran el IMV no vean reducida su ayuda por el hecho de aceptar un trabajo y puedan aumentar sus ingresos.

El Incentivo al Empleo del Ingreso Mínimo Vital

Cómo trabajar y seguir cobrando el Ingreso Mínimo Vital

Actualizado: 29/09/2022

El BOE publica el RD 789/2022 que regula la compatibilidad del ingreso mínimo vital (IMV) con los ingresos procedentes de rentas del trabajo o de la actividad económica.

Los incentivos que hoy se han aprobado tratan de evitar que las personas que cobran el Ingreso Mínimo Vital rechacen empleos por el temor a perder o ver reducida la ayuda que reciben.

El incentivo al empleo del Ingreso Mínimo Vital, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023,  es un sistema por el cual al aceptar un empleo, no solo no se pierde la ayuda, sino que se ve aumentada la cantidad total de ingresos que se recibirán.

Desde el ministerio lo explican de este modo, con un ejemplo, en nota de prensa:

  • Cuando el perceptor del IMV tenga un incremento de sus ingresos del trabajo por cuenta ajena o como autónomo que alcance hasta el 60% de la renta Garantizada para su tipo de hogar, el incentivo le proporcionará un aumento de su renta disponible en el mismo porcentaje.
  • Cuando sus ingresos totales al añadir los del trabajo se sitúen entre el 60% y el 100% de la renta garantizada, el incentivo la aumentará en función de tres parámetros: la presencia o no de menores (con un incentivo más alto para los hogares con niños), la composición del hogar (con un incentivo más alto para las familias monoparentales y para las personas con discapacidad) y la relación previa con el mercado de trabajo (se incentiva más a las personas que se incorporan a él que a las que ya estaban trabajando).

Este nuevo sistema, llamado “incentivo al empleo” del Ingreso Mínimo Vital, no se solicita, sino que la Administración lo calcula automáticamente al tener la información de los ingresos que recibe el trabajador.   Desde el Ministerio de Seguridad Social ponen este ejemplo sobre su funcionamiento:

Ejemplo sobre cómo compatibilizar el Ingreso Mínimo Vital y los ingresos provenientes del trabajo

Ejemplo del incentivo en familia monoparental

Familia monoparental con un menor que no ha tenido ingresos el año anterior

Su Renta Garantizada es de 10.737 euros al año, que en este caso coincide con el IMV al no tener otros ingresos.

Al año siguiente, la familia consigue ingresos del trabajo por valor de 1.000 euros.

Al realizar la revisión del IMV, si no existiera incentivo al empleo, su IMV sería de 9.737 euros (Renta Garantizada de 10.737 – 1.000 euros de ingresos del trabajo).

Pero el incentivo al empleo aporta en este caso 1.000 euros, así que el IMV+incentivo permitirá que la familia perciba 10.737 euros

Así, su renta disponible sería de 11.737 euros, resultado de:

(IMV+incentivo = 10.737 euros) + (Salario = 1.000 euros).

 

Fuente normativa: Real Decreto 789/2022, de 27 de septiembre, por el que se regula la compatibilidad del Ingreso Mínimo Vital con los ingresos procedentes de
rentas del trabajo o de la actividad económica por cuenta propia con el fin de mejorar las oportunidades reales de inclusión social y laboral de las personas
beneficiarias de la prestación.

Si te ha parecido útil, comparte este artículo