Para realizar trámites como solicitar una autorización de estancia, la tarjeta de identidad del extranjero o solicitar información, es necesario pedir cita previa en una oficina de extranjería.
Contenidos de este artículo
Antes de pedir cita previa
Actualizado: 25/08/2024
Hay distintos tipos de oficinas de extranjería y no todas hacen todos los trámites. Por ejemplo, en las comisarías de Policía se hacen únicamente unos trámites concretos (DNI, Pasaporte, NIE, TIE, prorrogas de estancia, régimen comunitario, etc) y en las Oficinas de Extranjería, otros totalmente distintos.
Por eso, lo primero que recomendamos es buscar tu oficina más cercana en este directorio de oficinas de extranjería y comprobar cuál es la oficina más próxima a tu domicilio, qué trámites realiza y si es necesario acudir con cita previa.
Enlace oficial para Cita previa en las oficinas de extranjería
1- El enlace oficial para la cita previa de extranjería es este:
https://icp.administracionelectronica.gob.es/icpplus/index.html
2- Comprueba si tu trámite tiene que ir a través de la plataforma Mercurio
En la página que se ha abierto al pulsar el enlace anterior, aparecen otros enlaces para ir al portal Mercurio, que es la plataforma desde la que se hacen obligatoriamente algunas gestiones en las que se utiliza certificado digital. Lo marco en verde:
3- Si no tramitas por Mercurio, selecciona a continuación tu provincia
Para seguir con el proceso de cita previa, seleccione tu provincia en el desplegable y pulse “ACEPTAR”. Se te abrirá un ventana como esta, para seleccionar en qué oficina de tu provincia quieres cita previa para realizar el trámite.
En esta página que se te acaba de abrir, ante de seleccionar la provincia, es más que recomendable leer toda la información que aparece hacia la parte de abajo de la página, porque en ella se explica cómo evitar errores eligiendo citas previas para oficinas que no realizan los trámites que queremos.
Una vez que hayas leído la información, pulsa tu provincia en el desplegable y acepta.
4- En la nueva ventana, elige en tu provincia la oficina, en función del trámite que vayas a realizar
En el empleo 1, elegimos Coruña y trámites en la oficina de extranjería, la opción “prórroga de estancia por estudios”:
En el ejemplo 2, hemos elegido como trámite “asignación de NIE”, en las Comisarías de Policía de Madrid. Leemos las instrucciones y pulsamos abajo “entrar”
5 -Introduce datos personales de identificación
Introduce DNI, Pasaporte, etc y demás datos para solicitar la cita previa en la oficina que has elegido anteriormente.
Pueden ocurrir dos cosas:
A) Si hay citas previas, el sistema te indicará la hora y días que hay disponibles, para reservarla.
B) Si en ese momento no hay citas, te mostrará un aviso como este y tendrás que intentarlo en otro momento:
¿Qué trámites puedo realizar en una oficina de extranjería?
Hay oficinas que realizan todos los trámites y otras que gestionan solo algunos de ellos. Los trámites que se pueden realizar, con carácter general, son:
- Autorizaciones de residencia temporal
- Autorización de residencia de menores nacidos en España, hijos de residentes
- Autorizaciones de trabajo y residencia
- Certificados de la Unión Europea
- Autorización de residencia de larga duración de la Unión Europea
- Autorización de regreso
- Duplicados de Tarjetas de Identidad del Extranjero (TIE)
- Solicitud de información
- Prórroga de estancia por estudios
- Reagrupación familiar
En caso de autorizaciones de trabajo y residencia por cuenta ajena inicial, la solicitud debe ser realizada por el empleador o su representante autorizado, no por el extranjero.
Enlaces oficiales con más información de la Oficina de Extranjería (OEX)
- PORTAL DE INMIGRACIÓN: Información sobre requisitos para obtener una autorización, documentación necesaria, plazos, modelos de solicitud, tasas, normativa, etc.
- Sede electrónica Administraciones Públicas – Extranjería: Procedimientos on-line de Extranjería.
- Guía informativa básica (25-05-22)
Notas informativas para EMPLEADORES
1. Relativa a ciudadanos extranjeros en trámite de renovación
2. Relativa a familiares de ciudadanos UE/EEE/Suiza
¿CÓMO ESTÁ MI EXPEDIENTE?
- https://sede.administracionespublicas.gob.es/infoext2/
- 902 022 222
- 060
- SMS al 600 124 377: palabra NIE + espacio + número NIE o palabra EXPE + espacio + nº de expediente (15 dígitos)
IMPORTANTE: Si al hacer la consulta sobre su solicitud, presentada recientemente, el resultado que obtiene es que NO SE HA ENCONTRADO LA INFORMACIÓN SOLICITADA y los datos introducidos son correctos significa que tiene que esperar a que se grabe en la aplicación informática de la Oficina de Extranjería para poder obtener la información.
¿CÓMO VA LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES en la OEX?
- Para solicitar DUPLICADOS de escritos de resoluciones o requerimientos: solicitud de duplicados
- Para presentar recursos, aportes de documentación, escritos (de agilización,…) o comunicaciones (cambios de domicilio, cambios estado civil, errores en datos,…) en relación con sus expedientes: presentación de recursos, documentación, escritos
- Para cualquier otra consulta, única y exclusivamente, sobre procedimientos de la OEX (NO se facilita información de otros organismos como Policía, Asilo y Refugio, nacionalidad, etc.):
- Puede dirigirse a Extranjería/Consultas Oficinas: https://centrodeservicios.redsara.es/ayuda/consulta/ExtranjeriaCG