El País Vasco, a través del su Servicio Público de Empleo, es la Comunidad Autónoma que más opciones ofrece para renovar el paro (sellar la demanda de empleo). Explicamos las cuatro alternativas posibles.
Actualizado: 04/01/2021
Según se indica en la web Servicio Vasco de Empleo hay cuatro formas posibles de renovar la demanda de empleo:
- Por la web de Lanbide http://www.lanbide.euskadi.eus en el apartado de Mi Lanbidenet con su DNI y su clave de acceso.
- Por teléfono llamando al 945 160 600 ó 630 305 452 y dando los datos de la huella que consta en su DARDE.
- Por SMS enviando un mensaje SMS al número 638 444 223 con el texto: LANRENOVAR (para recibir la respuesta en castellano). Ejemplo con DNI: LANRENOVAR 12345678L. Ejemplo con NIE: LANRENOVAR X12345678L. Se deberá realizar dicha renovación desde el mismo teléfono de notificación que se tiene informado en la demanda. Si el SMS enviado es correcto recibirá un mensaje a ese mismo móvil de notificación: (Ejemplo) “12345678M. ALTA CON INTERMEDIACIÓN. Renovada en fecha 11/04/20XX. Fecha límite próxima renovación: 10/07/XX. Huella: 12P345K678REN”
Si tras enviar el SMS la persona no recibe este mensaje de confirmación en las siguientes 24 horas debería de llamar al 945 160 600 ó 630 305 452
El importe del SMS variará en función de la tarifa que la persona usuaria tenga contratada con su proveedor de telefonía móvil. - Hay una cuarta opción,en sellado en persona en la oficina de empleo de Lanbide de referencia o entidad colaboradora de orientación, pero tenga en cuenta que hay limitaciones por motivo de la crisis sanitaria del covid y puede no estar disponible.
Este es el aviso actual de Lanbide:
También te puede interesar
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Recomendamos no acudir a las oficinas de empleo a sellar la demanda, ya que con la crisis actual y las restricciones de movilidad y aforo, puede no estar disponible este servicio.
Lanbide dispone de un teléfono de información: 945 160 600
Hola buenas, he estado 6 Meses a media jornada, osea a 20 horas semanales, termine el contrato y me contrataron en otra empresa a jornada completa 2 días. La ayuda a la que tendría derecho sería completa o parcial? Muchas gracias por adelantado. Ahhhh en la primera empresa era de Limpieza y el segunda de dependiente en una tienda como día, Aldi, etc..
Hola Antonio. En principio,siendo dos contratos distintos y en empresas distintas, según la normativa deberías cobrar el subsidio al 100%, completo, ya que el último de los contratos es a jornada completa. Lo que sucede es que en este tipo de situaciones, el Servicio de Empleo controla mucho que el último contrato sea real, es decir, que no sea un fraude o simulación para cobrar el subsidio completo. Un saludo
Buenas tardes mi pregunta es puedo cobrar la ayuda de mayores de 55 sin terminar la rai despues de un contrato de trabajo de 90 dias o sea interrumpiendo la rai y trabando tres meses que tendria derecho a cobrar despues tengo 55 años
Gracias
Si, en principio si se puede hacer. Eso si, tenga en cuenta que el contrato sea a jornada completa. Si el contrato de 90 días es a jornada parcial, le quedaría un subsidio de 55 años parcializado (+info). En todo caso, y como es una decisión importante, le recomiendo que confirme su consulta en el teléfono de información del SEPE (+info) o pidiendo cita previa en la oficina de empleo (+info). Un saludo.
buenos dias,
he estado hasta ahora en el paro, y por tanto estaba dada de alta con intermediacion. Ya no cobraba el paro porque se me acabo hace unos meses ni ningun tipo de ayuda. Ahora he encontrado trabajo y me han dado de alta en la seguridad social (el contrato fisicamente todavia no lo tengo) pero me mandaron la semana pasada el aviso por SMS para renovar la demanada de empleo.
No la tengo que renovar ya que ahora ya tengo empleo?
si alguien me pudiese ayudar con esto….
muchas gracias
Buenos días. Cuando el Servicio de Empleo cruce datos con la Tesorería General de la Seguridad Social y comprueben que usted está dada de alta, le darán de baja como demandante de empleo. En todo caso, la teoría dice que debe ser usted la que comunique su colocación a la oficina de empleo, para que le den de baja y ya quede excluida de las obligaciones de los demandantes de empleo (sellar el paro, asistir a cursos de formación, aceptar ofertas de empleo, etc). Un saludo
Estoy trabajando y recibo el mensaje: alta con intermediación. Significa que me han echado y no me han avisado?
Hola, no le puedo indicar, pero es raro que haya recibido ese mensaje si no se ha dado usted de alta como demandante de empleo. Le recomiendo que pida una vida laboral (+ info) por si le hubiesen dado de baja sin informarle (+ info).
Hola tengo 49 años y estoy cobrando el paro. Cuando termine podre optar al subsidio sin cargas familiares dueante 6 meses las veces anteriores solo me concedian sin cargas porque la unidad familiar sobreasaba el salario minimo pero ahora soy divorciada y mi unica hija esta fuera del pais con lo que yo dependo de mis ingresos podre optar a otro tipo de subsidio o tendre que seguir con 6 meses sin cargas Familiares porque me encuentro sola.
Buenas tardes, dependerá. Si su hija, aunque no viva con usted, tiene menos de 26 años y depende de usted, puede considerarse > responsabilidad familiar (+ info) suya, y podrá pedir la > ayuda familiar (+ info). Si no tiene responsabilidades familiares, deberá pedir el > subsidio para mayores de 45 años (+ info), durante 6 meses.
Un saludo.
Me dicen que me han mandado una carta del sepe, la cual yo no he recibido y me han cortado la prestación, tengo cita para reclamar, me gustaría saber que suele ocurrir en estos casos? Se suele volver a cobrar?
Buenas tardes, dependerá del motivo por el cual le han suspendido la prestación, ya que sin saber el motivo no le puedo indicar. Pero si no ha recibido ninguna comunicación del motivo de la sanción, deberá de recibirla o acuda a su oficina de empleo para que se lo indiquen. Si no está de acuerdo con la sanción, podrá presentar una > reclamación (+ info).
Un saludo.
Como puedo denucia a una persona que está trabajando diez horas diarias, sin contrato, y está cobrando la rg?
Un saludo
Buenas noches, si considera que la indicada señora está recibiendo ayudas por desempleo de forma fraudulenta, puede poner una denuncia ante la > inspección de trabajo (+ info).
Un saludo
Buenas tardes. he olvidado mi numero de darde, no se como renovar por internet si dicho numero. o habra otra manera de renovar. Gracias
Buenas tardes, si no se acuerda de sus datos, puede acudir presencialmente a su oficina de empleo a sellar la demanda.
Un saludo.
Buenas tardes, a ver si me puede ayudar. Le explico mi caso.
He trabajado 7 meses con un contrato a tiempo parcial de 30h semanales.Si hubiese pedido el subsidio justo al terminar este contrato (termine el dia 2 de noviembre) se que me hubiesen pagado el 75% del subsidio, o sea, los 319€. Pero justo terminar encontré un trabajo a jornada completa supuestamente, y después de trabajar 6 dias me dicen que me dan de alta solo 4h!!! Me he negado i me he ido de este trabajo. La duda es que realmente no sé si me han dado de alta o no…pero si me han dado de alta i pido el subsidio…cobraré los 319€ o al ser el último contrato a media jornada cobria 213€.
Yo no he firmado contrato con esta ultima empresa…
Buenas tardes, para saber si le han dado de alta en el último trabajo , puede solicitar una > vida laboral (+ info). Si le dieron de alta y usted causó > baja voluntaria (+ info) no tendría derecho al subsidio por haberse ido voluntariamente. Si por el contrario no le dieron de alta, usted podrá solicitar el > subsidio por insuficiencia de cotización (+ info), y lo cobrará en función de la jornada de 75%. Además consulte el artículo de los > plazos para solicitar el subsidio (+ info).
Un saludo.
Buenas tardes, ya le hemos contestado su pregunta en su anterior consulta.
Un saludo.
Queria saber si al ser fija discontinua , la empresa me debe garantizar el trabajo durante 6 meses a lo kargo del año o por el contrario la empresa me puede hacer llamamientos solo en el caxo que haya produccion, es decir si tienen trabajo para cuatro meses la empresa me contrataria por este tiempo. ….
Buenas tardes, no tiene por qué durar 6 meses el trabajo, tendrá que durar lo que dure el periodo en el que se tenga el trabajo para el que le hayan contratado. Si la temporada dura 4 meses, trabajará esos 4 meses. Pero habría que estudiar exactamente la situación y el volumen de trabajo de la empresa, para ver si lo hace correctamente.
Un saludo.
Enviando consulta en pruebas. Un saludo
Respondiendo consulta en pruebas. Un saludo
Último video de nuestro canal de Youtube (26/02/2021)