Redsys se vió afectada por un problema que bloqueó ayer miles de pagos electrónicos en todo el país. ¿Quién es el responsable?
¿Es posible una caída generalizada del sistema de pagos por tarjeta en todo el país?
Ayer sábado, muchos comercios en España sufrieron una situación que solo parecía posible en la ficción:
Miles de clientes de gasolineras, tiendas de ropa, supermercados, compras online y cajeros automáticos comprobaron desconcertados que no podía utilizar sus tarjetas
La causa de esta anomalía fue una caída en la plataforma de pagos RedSys, que afectó durante horas a cajeros automáticos, datáfonos y al sistema de pagos móviles Bizum
¿Qué es RedSys?
RedSys es una plataforma de pago virtual que actúa como intermediario entre compradores y bancos, facilitando transacciones con tarjetas de crédito y débito en tiendas online, cajeros e incluso pagos por Bizum. Su importancia es tal que está integrada por más de cincuenta entidades financieras, lo que significa que cualquier fallo en su sistema puede tener un impacto masivo en el país.
El fallo ocurrió alrededor de las 13:10 horas y, aunque se desconocen los motivos exactos que lo provocaron, las entidades bancarias identificaron rápidamente a RedSys como la fuente del problema. Aproximadamente dos horas después, RedSys informó que la incidencia, relacionada con las líneas de comunicación interna, había sido resuelta. Sin embargo, la normalidad tardó en restablecerse completamente, y muchos comercios continuaron reportando problemas para realizar operaciones online.
Este incidente no solo generó confusión y molestias entre los consumidores, sino que también puso de manifiesto la dependencia del país en un sistema de pagos centralizado y su vulnerabilidad ante fallos técnicos.
Este incidente llegó en un momento crítico, justo antes del Black Friday y en un fin de semana con buen tiempo, lo que había animado a muchos españoles a salir y disfrutar del día en restaurantes, bares o realizando compras. La caída del sistema no solo afectó a los consumidores, sino que también puso en evidencia la vulnerabilidad de un sistema de pagos tan centralizado y la necesidad de contar con medidas de respaldo eficientes.
A las 15:00 h. RedSys emitió un lacónico comunicado a través de su cuenta en X sobre la resolución de la incidencia, que fue contestado por usuarios y comerciantes afectados. La gestión de comunicación de la empresa no ha sido desde luego la más acertada:
Más allá de las molestias inmediatas, este incidente plantea preguntas importantes sobre la seguridad y la robustez de los sistemas de pagos en la era digital.
La mayor parte de las personas que se vieron afectadas por la caída del sistema de pagos por tarjeta no llevaban suficiente dinero en efectivo para poder afrontar siquiera las compras más urgentes, y es que en España somos uno de los países occidentales en los que cada vez utilizamos más el dinero electrónico y menos el efectivo.
Somos cada vez más dependientes de la tecnología y y situaciones como la vivida ayer, resaltan la importancia de tener sistemas de pago diversificados y resistentes a fallos, así como protocolos de emergencia claros para minimizar el impacto en los consumidores y en la economía.
Llevar siempre un billete de 50 euros en la cartera para situaciones de emergencia ya no parece tan mala idea.
Asesor jurídico. Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA). Gestor Administrativo colegiado (ICOGAM)