Una incidencia en RedSys inutiliza pagos por tarjeta en toda España
Redsys se vió afectada por un problema que bloqueó ayer miles de pagos electrónicos en todo el país. ¿Quién es el responsable?
Contenidos de este artículo
¿Es posible una caída generalizada del sistema de pagos por tarjeta en todo el país?
Ayer sábado, muchos comercios en España sufrieron una situación que solo parecía posible en la ficción:
Miles de clientes de gasolineras, tiendas de ropa, supermercados, compras online y cajeros automáticos comprobaron desconcertados que no podía utilizar sus tarjetas
La causa de esta anomalía fue una caída en la plataforma de pagos RedSys, que afectó durante horas a cajeros automáticos, datáfonos y al sistema de pagos móviles Bizum
¿Qué es RedSys?
RedSys es una plataforma de pago virtual que actúa como intermediario entre compradores y bancos, facilitando transacciones con tarjetas de crédito y débito en tiendas online, cajeros e incluso pagos por Bizum. Su importancia es tal que está integrada por más de cincuenta entidades financieras, lo que significa que cualquier fallo en su sistema puede tener un impacto masivo en el país.
El fallo ocurrió alrededor de las 13:10 horas y, aunque se desconocen los motivos exactos que lo provocaron, las entidades bancarias identificaron rápidamente a RedSys como la fuente del problema. Aproximadamente dos horas después, RedSys informó que la incidencia, relacionada con las líneas de comunicación interna, había sido resuelta. Sin embargo, la normalidad tardó en restablecerse completamente, y muchos comercios continuaron reportando problemas para realizar operaciones online.
Este incidente no solo generó confusión y molestias entre los consumidores, sino que también puso de manifiesto la dependencia del país en un sistema de pagos centralizado y su vulnerabilidad ante fallos técnicos.
Este incidente llegó en un momento crítico, justo antes del Black Friday y en un fin de semana con buen tiempo, lo que había animado a muchos españoles a salir y disfrutar del día en restaurantes, bares o realizando compras. La caída del sistema no solo afectó a los consumidores, sino que también puso en evidencia la vulnerabilidad de un sistema de pagos tan centralizado y la necesidad de contar con medidas de respaldo eficientes.
A las 15:00 h. RedSys emitió un lacónico comunicado a través de su cuenta en X sobre la resolución de la incidencia, que fue contestado por usuarios y comerciantes afectados. La gestión de comunicación de la empresa no ha sido desde luego la más acertada:
Más allá de las molestias inmediatas, este incidente plantea preguntas importantes sobre la seguridad y la robustez de los sistemas de pagos en la era digital.
La mayor parte de las personas que se vieron afectadas por la caída del sistema de pagos por tarjeta no llevaban suficiente dinero en efectivo para poder afrontar siquiera las compras más urgentes, y es que en España somos uno de los países occidentales en los que cada vez utilizamos más el dinero electrónico y menos el efectivo.
Somos cada vez más dependientes de la tecnología y y situaciones como la vivida ayer, resaltan la importancia de tener sistemas de pago diversificados y resistentes a fallos, así como protocolos de emergencia claros para minimizar el impacto en los consumidores y en la economía.
Llevar siempre un billete de 50 euros en la cartera para situaciones de emergencia ya no parece tan mala idea.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.